Mostrando las entradas con la etiqueta .Serie Transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta .Serie Transgénicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

Transgénicos X - Otro Doctorcito Charlatán

Los seudo-escépticos, como todos los devotos de la derecha, se burlan de las informaciones y posturas que van en contra de la percepción más anodina y coloquial de la realidad, calificándolas de "conspiranoia".

En este artículo analizaré una de esas "conspiranoias".


I - La Ciencia Habla De Los Transgénicos

No se necesita mucho para demostrar que los "divulgadores" seudo-escépticos son sonoros promotores de los transgénicos.

En el artículo anterior de esta serie se citaban las palabras de Enrique Gánem:

"la probabilidad de perjuicios para quien ingiere transgénicos, que es, de nuevo según Enrique Ganem, 'tan ridículamente baja que no vale la pena ni discutirla'."

También se citaba a otro "divulgador", José Miguel Mulet:

"cada transgénico se evalúa de forma independiente y que los controles a los que se les somete son los más duros hechos en la historia de la humanidad."

Por su parte, Mauricio-José Schwarz afirma en esta respuesta:

"Los transgénicos, por definición a) son más productivos, b) requieren menos pesticidas, c) son mejor negocio para el agricultor. Demostrable. Lo que pasa es que la semilla es más cara. Lo cual tampoco es tan desusado, mejor materia prima siempre es más cara."

Y seguramente mucha gente que escucha y lee esas afirmaciones, pensará que dado que vienen de "divulgadores científicos", que no tienen la menor relación inconfesable con intereses afines al objeto de sus afirmaciones, son la verdad condensada.

Especialmente si esa mucha gente también ha escuchado y creído a Schwarz o alguno de sus coleguitas afirmando ( como se cita en este artículo )

"No, no está en lo cierto, como no lo está ninguna otra teoría de la conspiración. Y, como todas las teorías de la conspiración, favorece una explicación simplista sobre una compleja para una serie de fenómenos diversos y a su vez complicados."

con lo que descarta algún motivo oscuro o secreto por parte de los "divulgadores" para afirmar lo que afirman, en este caso sobre los transgénicos.


II - Hasta Los Mejores Cientifiquísimos Necesitan Una Ayudadita

"El Dr. Folta está entre los proponentes de biotecnología más agresivos y prolíficos, aunque hasta que sus emails fueron publicados el mes pasado, él no había reconocido públicamente el alcance de sus nexos con Monsanto.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Transgénicos IX - Pura Idea

"Mulet divulga información sólida y fiable sobre aspectos de la biotecnología que han sido secuestrados por activistas desconocedores de los más elementales puntos de la ciencia"
Mauricio-José Schwarz



Los transgénicos siguen siendo promocionados por los embaucadores seudo-escépticos con palabras que crean en el público ignorante la idea de que son absolutamente seguros, tal como lo hiciera Enrique Gánem en los artículos iniciales de esta serie.

En esta ocasión presento un nuevo contraste entre seudo-escépticos que promocionan desvergonzadamente los transgénicos e investigaciones científicas que los desmienten.


I - Me Cai Que Es Pura Idea

Otro de los temas torales del culto seudo-escéptico, aparte de la homeopatía, es los transgénicos. La enorme mayoría de los predicadores seudo-escépticos apoyan sin reservas la difusión y consumo de trangénicos, ya sea hablando maravillas de ellos o descalificando las razones y voceros que se oponen a estos productos.

Recordemos al predicador seudo-escéptico Enrique Gánem, motivo original de este blog, que ( como se narra en este artículo ) afirmaba

"la probabilidad de perjuicios para quien ingiere transgénicos, que es, de nuevo según Enrique Ganem, 'tan ridículamente baja que no vale la pena ni discutirla'."

Otro defensor absoluto de los transgénicos es el conocido seudo-escéptico español José Miguel Mulet, que expide un cheque en blanco a favor de los transgénicos ( según se cita en este artículo ):

"En la entrevista José Miguel Mulet deja claro que “el rechazo a los transgénicos es una postura ideológica que se quiere disfrazar de científica” ya que el consenso sobre su seguridad es una realidad entre los investigadores. Recordó que cada transgénico se evalúa de forma independiente y que los controles a los que se les somete son los más duros hechos en la historia de la humanidad. En esta línea puntualizó que si cogiéramos cualquier alimento del supermercado y les sometiéramos a los mismos controles diseñados para los transgénicos seguro que no los pasarían."

 Entonces y según los seudo-escépticos, es absolutamente innecesario preocuparse por los transgénicos, ya que están absolutamente verificados y son absolutamente seguros.


II - Cabras Ideáticas

"Se evaluó el rendimiento in vivo y post mortem, y la concentración de inmunoglobulina G de crías nacidas de cabras alimentadas con limento de soya convencional ( grupo C ) o modificada genéticamente ( grupo T ). También se investigó la calidad del calostro de cabra, en términos de composición química así como la concentración de inmunoglobulina, y la presencia de fragmentos de DNA del alimento. Los pesos de nacimiento de las crías eran similares, mientras que significativamente ( P < 0.05 ) más altas en aquellos nacidos de cabras en grupo C al día 30 y al sacrificio. Adicionalmente, crías de madres alimentadas con soya convencional registraron  tallas significativamente ( P< 0.05) mayores en amplitud de cruz y tórax. Relativo a las dimensiones post mortem,  sólo los pesos del cadáver fueron significativamente afectados por el tratamiento resultando en crías T más ligeras ( P < 0.05 ). Calostro de los grupos tratados registró un significativo ( P < 0.01 ) menor porcentaje de proteína y grasa. Similarmente, ambos parámetros difirieron significativamente en leche recolectada 15 días después de parto, aunque esas diferencias desaparecieron en sucesivas muestras. Tanto calostro como concentración de IgG de crías fueron significativamente ( P < 0.01 ) menores en el grupo tratado. Secuencias de ADN del objetivo transgénico ( 35S y CP4 EPSPS ) no fueron detectados en calostro de cabras que recibieron una dieta de soya convencional. Por contraste, fragmentos de ADN transgénico fueron amplificados ( P < 0.05 ) en muestras de cabras que recibieron la soya transgénica." 

viernes, 5 de octubre de 2012

Transgénicos VIII - Veneno Inofensivo

El 26 de septiembre de 2012 Enrique Ganem hablaba sobre  los insecticidas transgénicos "naturales":

"Varios investigadores...se dieron cuenta que se podían desarrollar técnicas que permitían tomar los genes, es decir las instrucciones que sirven para fabricar proteínas, de bacterias que producen un insecticida natural y que se le podían pegar a las plantas de maíz. De esta manera las plantas de maíz estarían produciendo una sustancia que solamente mataría a los insectos que se pararan sobre la hoja de maíz para comérsela. Se trata de un insecticida natural que no daña a nadie. Si ud. come esa planta con insecticida natural, no le pasa nada. A usted no le pasa absolutamente nada. Pero insecto que se pare sobre esa planta y se la come, insecto que se muere. Esto significa que estas plantas van a ser resistentes al ataque de insectos y significa que en lugar de producir una tonelada por hectárea, por decir algo, de maíz, ahora va producir ud. dos o cinco o diez"

A continuación se explica lo dicho por Enrique Ganem.


I - Un insecticida natural

"Bacillus thuringiensis (o Bt) es una bacteria Gram-positive habitante del suelo, comúnmente usada como pesticida biológico. Alternativamente, se puede extraer la toxina Cry y usarla como pesticida. B. thuringiensis también se encuentra naturalmente en las entrañas de gusanos de varios tipos de polillas y mariposas, así como en la superficie de hojas, entornos acuáticos, heces animales, entornos ricos en insectos, molinos de harina y almacenes de granos."   Referencia

"Bt-maíz es un tipo de organismo modificado genéticamente ( GMO por sus siglas en inglés )...Ejemplos de Cultivos de campo GMO incluyen Bt-papas, Bt-maíz, Bt-maíz dulce, soya Roundup Ready, Maíz Roundup Ready y maíz Liberty Link.

Para matar un insecto susceptible, debe ingerirse una parte de la planta que contiene la proteína Bt ( no todas las partes de la planta contienen necesariamente la proteína en concentraciones iguales ). En minutos, la proteína se enlaza a las paredes del intestino y el insecto deja de alimentarse. En horas, la pared intestinal se rompe y bacterias normales del intestino invaden la cavidad corporal. El insecto muere de septicemia ya que las bacterias se multiplican en la sangre. Incluso entre las larvas de lepidópteros, las especies difieren en sensibilidad a la proteína Bt"   Referencia


II - A usted no le pasa absolutamente nada

"Reprod Toxicol. 2011 May;31(4):528-33. Epub 2011 Feb 18.

Exposición maternal y fetal a pesticidas asociados a alimentos modificados genéticamente en Eastern Townships de Quebec, Canada.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Transgénicos VII - Adoctrinamiento Sustancial

El 26 de septiembre de 2012 Enrique Ganem hablaba sobre ciertos aspectos de la tecnología transgénica:

"Sabemos que todos los seres vivos tienen el mismo funcionamiento bioquímico fundamental. Ud puede ver una lagartija, una hoja de pasto, sacarse una célula de la piel ud. mismo o tomar una bacteria que vive en el fondo del mar. Se van a ver muy diferentes todos esos organismos pero si ud analiza su estructura química va a encontrar que es la misma...Esto significa que la maquinaria molecular de una brizna de pasto es igual, en esencia, a la de un ser humano. Y significa que si ud. toma las instrucciones moleculares que le dan cierta cualidad a una brizna de pasto, en principio ud. podría trasladar esa cualidad a una célula humana, por ejemplo. "

A continuación se explica lo dicho por Enrique Ganem


I - Introduciendo dogmas solapadamente

Aunque Enrique Ganem no lo dice, en realidad está tratando de convencer a sus escuchas de la veracidad de algo llamado Principio de Equivalencia Sustancial.

Según la FDA ( dicho sobre el tabaco pero la definición aplica a muchos otras áreas )

"Un producto de tabaco sustancialmente equivalente ha sido encontrado por la FDA ya sea teniendo las mismas características que una producto de tabaco autorizado, o tiene características diferentes, pero no genera cuestiones diferentes de salud pública"

En el caso de los transgénicos, la equivalencia supone que los organismos modificados genéticamente son equivalentes a los organismos originales para todos propósitos. Y esta idea es la que está en el fondo de la explicación citada de Enrique Ganem. Según él, al ser todos bioquímicamente compatibles, se pueden tomar retazos genéticos de un ser e introducirlos a otro sin mayor problema, y el resultado es biológicamente compatible e innocuo de necesidad.

Desde luego, esa es una simplificación que raya en la locura. La información genética no está codificada en una forma tan directa ni simple como Enrique Ganem pretende, y esa afirmación no es un axioma sino un hecho, establecido como resultado de las investigaciones que han mostrado que manipular características genéticas es enormemente complicado.

Un ejemplo muy simple demuestra el nivel de aberración del famoso "principio" argumentado por Enrique Ganem:

sábado, 17 de marzo de 2012

Transgénicos VI - Transgénicos Dispensables

El viernes 16 de marzo, Enrique Ganem expresaba su "escepticismo" sobre los transgénicos diciendo:

"Debo decirles también que con respecto a los transgénicos yo tengo ciertas dudas, pero al mismo tiempo encuentro que son indispensables. Desde hace dos o tres años, el ritmo de crecimiento en la producción de alimentos ya no es igual o superior al ritmo de crecimiento de la población. En pocos años vamos a estar produciendo menos alimento del que se necesita para que todo mundo coma...Los transgénicos...son atractivas, no sólo son atractivas, son indispensables"

Si bien Enrique Ganem ya desistió de predicar la innocuidad de los transgénicos, insiste en que su mayor productividad es clave y absolutamente indispensable. ¿Es esto real? Veamos:

    "México - el rendimiento de la producción aumenta un 9 por ciento con el uso de la soja tolerante a herbicida.
    Rumanía - el rendimiento aumenta un promedio del 31 por ciento con el uso de soja tolerante a herbicida
    Filipinas – el rendimiento aumenta un promedio del 15 por ciento con el maíz tolerante a herbicida.
    Filipinas – el rendimiento aumenta un promedio del 24 por ciento con el maíz resistente a los insectos.
    Hawái – la papaya resistente a virus ha incrementado los rendimientos en un promedio del 40 por ciento.
    India - el algodón resistente a los insectos ha dado lugar a aumentos de rendimiento en promedio más del 50 por ciento."
   Referencia

Seguramente Enrique Ganem piensa en este tipo de números cuando predica el evangelio de los transgénicos. El único problema es que estos impresionantes números vienen del vendedor, o sea son mercadotecnia. Y como se dice en México, "nadie vende malo".

Veamos opiniones independientes:

"Este es un resumen ejecutivo del reporte Failure to Yield (Doug Gurian-Sherman, 2009), publicado por la Unión de Científicos Preocupados. Su original, en idioma inglés, está disponible en: http://www.ucsusa.org/assets/documents/food_and_agriculture/failure-to-yield.pdf

Durante las últimas décadas, desde que se comenzó a comercializar el Bt, los rendimientos de maíz han aumentado en alrededor de 1% anual, o cerca del 14% en los últimos 13 años (debido a la combinación de información genética asociada al incremento de rendimiento). Por lo tanto, de este cálculo aproximado se deriva que el Bt ha contribuido solo en un 21-28% al aumento del rendimiento en maíz, mientras que otros enfoques lo han hecho en un 72-79%.

El reporte compara este pequeño incremento en el rendimiento del maíz Bt con el logrado por otra serie de alternativas, incluyendo la orgánica, los métodos de bajos insumos externos, los métodos de genética convencional y moderna que emplean tecnologías de avanzada para acelerar el proceso de selección de características deseadas sin insertar nuevos genes. Tales métodos son capaces de incrementar mucho más los rendimientos de maíz que lo logrado hasta el momento por la ingeniería genética.

Con la soya tolerante a herbicidas los productores ganaron en flexibilidad para aplicar el herbicida glifosato directamente sobre el cultivo durante la etapa de crecimiento, y apenas una o dos veces. Sin embargo, recientemente este beneficio que ahorraba tiempo al productor, ha comenzado a disminuir con la aparición de malezas que han desarrollado resistencia al glifosato, de otras naturales más tolerantes al glifosato, así como las condiciones bajo las cuales se emplean. Varios millones de acres de soya y algodón transgénico están actualmente infestados con malezas resistentes y tolerantes al glifosato . De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el número de aplicaciones de glifosato ha aumentado considerablemente, y la cantidad de herbicida utilizado en soya tolerante a este producto es considerablemente superior ahora a la que se usaba antes de la introducción de este cultivo."
  Referencia

Entonces resulta que la indispensabilidad es un mito, resultado de mentiras mercadológicas. No sólo los transgénicos no son superiores a los métodos de mejoramiento genético no intrusivo y no mejoran gran cosa el rendimiento, sino que aumentan MUCHO el uso de venenos horriblemente contaminantes.


Conclusión

¿Podemos concluir que los transgénicos no son más que una gran estafa?

¿Podemos entender que la pasión por la ciencia y la tecnología no son razón para creer en trípticos de vendedor en lugar de datos VERDADERAMENTE científicos?

¿Podemos aceptar que en esta era de capitalismo criminal, las empresas de alta tecnología están más preocupadas por incrementar sus ganancias que por la salud de sus clientes?


Referencias

Antecedente: Transgénicos Desaforados
Continuación: Adoctrinamiento Sustancial

Transgénicos V - Transgénicos Desaforados

El viernes 16 de marzo, Enrique Ganem hablaba así a propósito de los transgénicos:

"Debo decirles también que con respecto a los transgénicos yo tengo ciertas dudas, pero al mismo tiempo encuentro que son indispensables. Desde hace dos o tres años, el ritmo de crecimiento en la producción de alimentos ya no es igual o superior al ritmo de crecimiento de la población. En pocos años vamoss a estar produciendo menos alimento del que se necesita para que todo mundo coma...Los transgénicos...son atractivas, no sólo son atractivas, son indispensables, pero por otro lado, no tenemos la garantía de que esa tecnología se pueda aplicar sin problemas para el ecosistema. Pasa con las plantas transgénicas lo mismo que con la energía nuclear: es indispensable empezar a usarla ya, pero al mismo tiempo hay un riesgo que puede ser muy importante y que en cualquier caso es difícil de medir".


I - El cambio de línea

Es posible que yo me haya distraído y Enrique Ganem haya emitido una retractación en toda línea sobre su posición anterior respecto a los transgénicos. Y claro que nadie quiere que Enrique Ganem porte su sambenito radiofónico haciendo un mea culpa de cada tema de anteriores pecadillos. Pero la verdad es que no creo haberme distraido tanto y sí encuentro una gigantesca diferencia entre

"Hasta ahora, los estudios que se han podido realizar, que no son pocos, no han revelado un problema realmente grave con el maíz transgénico que ya existe"

y

"Debo decirles también que con respecto a los transgénicos yo tengo ciertas dudas...no tenemos la garantía de que esa tecnología se pueda aplicar sin problemas para el ecosistema"


II - La semilla de la apostasía

¿Cómo fué que las semillas de la apostasía entraron en el corazón transgénicamente puro de Enrique Ganem?

¿Cómo fué que los escasos e insignificantes estudios incompletos en contra se volvieron tan significativos como los "múltiples" y "completamente fidedignos" estudios a favor?

Un malpensado diría que no hay demasiado misterio aquí. Quienes sean oyentes de tiempo de Enrique Ganem podrán atestiguar que su posición con respecto al calentamiento global cambió de una enfática oposición a un sofista "escepticismo" en unos meses y en una forma igualmente discreta.

En el caso de los transgénicos, Enrique Ganem se atrinchera ahora en el núcleo del dogma, o sea que la necesidad científica es tan grande que se puede "moderar" la realidad lo suficiente para dejar la duda abierta, pasando por alto las  evidencias y manteniendo un "científico" y "abierto" "escepticismo".

Quizá la respuesta a la nueva posición de Enrique Ganem debería ser que más vale una seudo-neutralidad que la mentira abierta. Pero como los argumentos sobre la producción de alimentos siguen siendo  falsos y se sigue presentando la innegable toxicidad de los transgénicos de Monsanto como algo incierto, sin mencionar siquiera el monopolio criminal que esta compañía tiene del mercado de semillas, es muy difícil considerar dicha seudo-neutralidad como algo más que control de daños.


Conclusión

La única victoria aquí es la prueba de que las doctrinas de Enrique Ganem no son invulnerables a la realidad verificable y a los datos duros.


Referencias

Antecedente:  El Mundo Según Ganem
Continuación: Transgénicos Dispensables

domingo, 12 de febrero de 2012

Trangénicos IV - El Mundo Según Ganem

Durante el tiempo de vida de este blog ( que no es mucho ), he intentado mantener un enfoque más o menos fragmentario en el tema de los errores de Enrique Ganem en su programa de MVS Radio. Incluso cuando ciertos errores tienen más facha de propaganda intencional para promover ciertos mitos ideológicos, que de errores casuales. Y aunque todas las falsedades, intencionales o no, violan la muy enunciada misión de Enrique Ganem como divulgador, el modelo de comentarlas como cuestiones puntuales se ha mantenido.

El tema de los Organismos Modificados Genéticamente ( OMG ) o transgénicos, viene a cambiar ese paradigma. Los transgénicos, su importancia y alcances, son tan graves que modifican por completo planteamientos anteriores. Y el tratamiento de los transgénicos por Enrique Ganem es un parteaguas para la consideración de que la ideología es una cuestión secundaria.

A continuación expondré porqué.


Como he señalado en todo el tema de transgénicos, las pruebas en contra de lo dicho por Enrique Ganem son escandalosamente claras. Hay argumentos muy firmes para saber que:

- Enrique Ganem miente cuando afirma que los riesgos de transferencia de genes de los transgénicos a otras cepas o especies son bajos y básicamente hipotéticos.

- Enrique Ganem miente cuando afirma que "unos estudios por ahí" son lo único que hay como evidencia.

- Enrique Ganem miente cuando dice que "parece que los estudios no estaban completos"

- Enrique Ganem miente cuando afirma que la posibilidad de daños a los consumidores de transgénicos es "tan baja que no tiene caso discutirla"

Las pruebas de estos señalamientos ya han sido presentadas en los artículos anteriores. Las evidencias de la mentira son concluyentes. Lo que pasma, una vez que uno se embarca en la investigación del tema, es el grado de conocimiento que existe a nivel mundial sobre la nefasta realidad de los transgénicos. Cómo es que los efectos evidentes e indiscutibles surgen por todas partes del mundo mientras que aquí un biólogo y divulgador ( presumiblemente enterado de todo eso ) repite tranquilamente, casi palabra por palabra, los argumentos de los vendedores de transgénicos.


El caso del Dr. Arpad Pusztai es demasiado importante, porque engloba todos los componentes de este tema:

-Capacidad, experiencia y probidad del investigador.
-Alta calidad de la investigación.
-Resultados concluyentes sobre los efectos nocivos de las papas modificadas genéticamente.
-Difusión abierta y clara de los resultados.
-Aceptación pública
-Represalias demoledoras y contundentes de Monsanto através de conexiones políticas y mediáticas para silenciar al científico y confundir a la opinión pública.

 Está tratado brevemente como el caso 3 de este artículo, pero se puede ubicar fácilmente en Internet. Su divulgación, cuando sucedió el hecho, detonó el rechazo masivo de los transgénicos en Europa, opinión que aún se mantiene en la enorme mayoría de consumidores y gobiernos.


Otro caso emblemático es el del Dr. Ignacio Chapela, que además es un mexicano que trabajaba para los mexicanos en el corazón de la reserva biológica maicera. Su gran hallazgo consiste en probar de forma concluyente que la contaminación del entorno natural por el ADN modificado de Monsanto era una realidad palpable y enormemente peligrosa. Y tal como lo narra en el documental Scientists Under Attack,  fué rápidamente despedido de UC Berkeley por este trabajo.


Estas y muchas evidencias más, fácilmente investigables, dan cuenta del enorme peligro que representan los transgénicos, tanto para los consumidores directos como para el ecosistema en general. Son aún peores que los contaminantes tradicionales en el sentido de que se esparcen por acción de la vida, contaminando a los demas seres de esa especie y aún de otras especies. Y por medio de los modelos económicos pretendidos por los fabricantes, atrayendo una enorme cantidad de otros contaminantes y daños adicionales.


Y sin embargo, para Enrique Ganem nada de esto existe.


Para él, los ratones afectados del Dr. Pusztai, los suicidios masivos de la zona algodonera de la India, los insectos resistentes de China, son todos asuntos inexistentes mientras explica tranquilamente a sus fieles radioescuchas que los transgénicos son inofensivos.

Para él, los descubrimientos publicados en la revista Cell Research  sobre el hallazgo de moléculas de microARN de plantas ingeridas operando en la sangre e hígado de los consumidores, no son impedimento para decir que el ADN modificado a cañonazos es completamente seguro. O de plano ignora el hecho publicado por su editora favorita en una revista de su área.

Es casi imposible sobrerresaltar que el área de Enrique Ganem es la biología. Como es imposible sobrerresaltar la gravedad de desinformar a una población confiada en la veracidad de lo que Enrique Ganem dice, sobre temas tan cruciales como la biodiversidad o la toxicidad de los alimentos.


¿Porqué es que las expresiones de Enrique Ganem no sólo van contra la realidad verificable, sino exactamente en concordancia con la publicidad de los fabricantes, en especial Monsanto?

¿Hay alguna relación entre este hecho y el paralelismo de las opiniones de Enrique Ganem con la publicidad de la industria farmacéutica, la más mentirosa de los EUA ?


Referencias

Antecedente:  Transgénicos III
Continuación:  Transgénicos Desaforados


sábado, 11 de febrero de 2012

Transgénicos III

En el ya citado programa del 8 de febrero de 2012, Enrique Ganem, a propósito de las preocupaciones sobre contaminación genética por transgénicos, dice:

"Los estudios que han salido por ahí sugieren que esto podría suceder a la mejor, en una de esas, quien sabe...Hasta ahora, los estudios que se han podido realizar, que no son pocos, no han revelado un problema realmente grave con el maíz transgénico que ya existe"

Antes de aportar más datos, hay que considerar que me refiero a un biólogo hablando de temas biológicos. No a un biólogo diciendo que Mercurio tiene un hemisferio permanentemente oscuro, ni a un biólogo diciendo que un alambrito emite electrones en estado singlete. Aquí Enrique Ganem habla de cosas que debería saber muy bien.

En este artículo de Nature, la revista más celebrada por Enrique Ganem, que viene siendo el "por ahí" de su cita, dice:

"Transgenes de semillas de maíz modificado genéticamente ( MG) han sido hallados en maíz autóctono tradicional en el corazón mexicano, dice un estudio. El trabajo en su mayoría confirma un similar y controversial resultado publicado en Nature en 2001 y puede reencender el debate en México sobre semillas MG.

El artículo reporta hallar transgenes en tres de veintitrés luagares que fueron mustreados  en 2001, y de nuevo en dos de esos lugares usando muestras tomadas en 2004. Escrito por un equipo liderado por
Elena Álvarez-Buylla de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) en la Ciudad de México, el estudio será publicado en la revista Ecología Molecular.

El equipo de Álvarez-Buylla se propuso resolver el punto desarrollando pruebas genéticas en miles de muestras de semillas y hojas de maíz por evidencia de dos transgenes: un gen promotor del virus mosaico de coliflor 35S, y del terminador de la nopalina sintetasa NOSt. El equipo halló transgenes en cerca de 1% de más de 100 campos muestreados, incluyendo algunos muestresados por Quist y Chapela en 2001"

¿Le parece a Enrique Ganem que evidencia de autores serios, por poca que sea, sobre el riesgo de contaminar al país cuna del maíz y reserva biológica de la humanidad, no es "un problema realmente grave"?

¿Cuál sería, en opinión de Enrique Ganem, "un problema realmente grave" en el contexto de la reserva biológica de maíz del mundo?

¿Porqué Enrique Ganem habla primores de las revistas científicas, de la revisión por pares ( peer reviewing ) y de Nature, pero a la hora de la hora, un artículo de su revista favorita que dice lo contrario que él es 'estudios que han salido por ahí' y las evidencias de científicos serios de la institución educativa mexicana más importante ( UNAM ) que avalan los de otros de otra institución muy seria ( Berkeley ) son 'a la mejor, en una de esas, quien sabe'?

¿Cuáles son exactamente los parámetros y criterios aceptables y aceptados para descalificar a las instituciones y publicaciones científicas que en otros casos son referencia y fuente de conocimiento?


Continuación: El Mundo Según Ganem

viernes, 10 de febrero de 2012

Transgénicos II

Un detalle que se quedó en el tintero de artículo anterior fué esta frase de Enrique Ganem:

"Algunas personas dicen que en realidad la presión que se le ejerció a este investigador fue consecuencia (cambiando a tono plañidero burlón ) de los intereses de las grandes trasnacionales ( fin de tono ). No hay forma de saberlo".


En El Mundo Según Monsanto, Marie-Monique Robin entrevista a Dan Glickman, Secretario de Agricultura de la administración Clinton de 1995 a 2000. Él declara:

"Me encontré...que no bajar la cabeza ante el desarrollo rápido de la biotecnología y los cultivos transgénicos, era considerado como algo contrario a la ciencia y al progreso. Sinceramente, pienso que deberíamos haber hecho más pruebas, pero las empresas agroindustriales no querían, por que habían hecho inversiones enormes para desarrollar esos productos, y como responsable del organismo regulador de la agricultura, sufrí muchas presiones para que, digámoslo así, no fuera demasiado exigente. La única vez que me atreví a hablar durante el mandato de Clinton, recibí un buen tirón de orejas".

Este no es un científico oscuro, cuyo nombre Enrique Ganem no se sabe bien.

Este no es un estudio que "parece que no estaba bien hecho".

Este es el Secretario de Agricultura de Estados Unidos diciendo ante una cámara que recibió fuertes presiones y jalones de orejas cuando se atrevía a levantar un dedo contra las empresas de biotecnología, especialmente Monsanto.

"Cables diplomáticos estadounidenses liberados por WikiLeaks revelan que la administración Bush delineó formas para tomas represalias contra Europa por rehusarse a usar semillas modificadas genéticamente"   Referencia

"En un cable de 2008 de Craig Stapleton, entonces embajador de EEUU ante Francia, el animó al gobierno estadounidense a "reforzar nuestra posición negociadora con la UE en biotecnología agropecuaria publicando una lista de represalias". Una liasta, añadió, que "causara algún daño a lo largo de la UE dado que esto es una responsabilidad colectiva"  Referencia

Un embajador de USA está recomendando castigar a la Unión Europea, nada menos, por ir contra sus transgénicos.

¿No hay forma de saber si el investigador al que alude Enrique Ganem recibió presión?

¿De verdad?


Referencia

Antecedente:  Transgénicos I
Continuación: Transgénicos III

jueves, 9 de febrero de 2012

Transgénicos I

Decía ayer Enrique Ganem, a propósito de los transgénicos, que los peligros de su uso son realmente bajos, y básicamente se dividen en dos áreas. Por un lado, su comportamiento biológico, especialmente la remota ( dice él ) posibilidad de una transferencia genética a otras especies que pudiera originar un problema ( él usa el ejemplo de una maleza desarrollando resistencia a herbicidas ). Por otro,  la probabilidad de perjuicios para quien ingiere transgénicos, que es, de nuevo según Enrique Ganem, "tan ridículamente baja que no vale la pena ni discutirla".

Como siempre, el remedio a estos casos es informarse.

Con respecto a la primera área:

"El cultivo de algodón genéticamente modificado para poder producir su propio pesticida está prohibido en diez condados de Texas para evitar que los insectos se vuelvan resistentes, como ya ha ocurrido en China, generando graves problemas de plagas para los agricultores de algodón y de otros cultivos." Referencia 

"Aquí reportamos datos de una investigación de 2010 que muestra resistencia al Cry1Ac desarrollada en campo por la plaga principal, la oruga de cápsula de algodón (Helicoverpa armigera), in el norte de China. Los resultados de bioensayos de laboratorio muestran que la susceptibilidad a Cry1Ac fué significativamente menor en 13 poblaciones de campo del norte de China, donde el algodón Bt ha sido plantado intensivamente, que en dos poblaciones de sitios en el noroeste de China, donde la exposición a algodón Bt ha sido limitada"  Referencia

Minúsculo riesgo, ¿verdad? Casi insignificante, diríamos.

Pasemos a la otra área. Por pura ociosidad, ya que Enrique Ganem nos ha educado sobre su práctica imposibilidad:

"Ante la descalificación que hace la asociación Agrobio del estudio elaborado por el Comité Independiente para la Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (1), el cual alerta sobre los daños en hígado y riñones en mamíferos que pueden provocar tres variedades de maíz modificado genéticamente (MON810, MON863, NK603) de la compañía Monsanto, la organización ambientalista Greenpeace señala que dicho estudio cuenta con el respaldo de la International Journal of Biológical Science, revista arbitrada, es decir que fue minuciosamente revisado por científicos de rango similar o superior a los autores."   Referencia 

"Mientras, el diario chino Global Times informó sobre el compromiso expuesto por el funcionario del Ministerio de Agricultura Chen Xiaohua a aceptar los llamados a la cautela. Por otra parte, entrevistado por el Diario de Nanfang el 29 de septiembre, Yuan Longping, conocido como “el padre del arroz híbrido”, advirtió que “los científicos no saben si la resistencia a los insectos de algunos cultivos transgénicos tienen efecto en seres humanos”".  Referencia 

¿De dónde sacó Enrique Ganem conclusiones tan categóricas en el exacto sentido contrario a la realidad?

Como ya se está haciendo costumbre, una ligera ojeada al tipo de industria que defiende Enrique Ganem da aún más luz sobre el tema:

En El Mundo Según Monsanto, Marie-Monique Robin dice que "el 90% de los organismos genéticamente modificados o transgénicos, han sido desarrollados por Monsanto"

“La ingeniería genética no aumentó el rendimiento de ningún vegetal. Investigaciones de Navdanya en India muestran que, si bien [la compañía estadounidense] Monsanto afirma que el algodón Bt rinde 1.500 kilogramos por acre, en realidad alcanza un promedio de entre 400 y 500 kilogramos”, escribió la renombrada científica y activista Vandana Shiva, quien dirigió la investigación junto con sus colegas Debbie Barker y Carolina Lockhart.  Referencia

"Monsanto, la trasnacional de biotecnología establecida en Missouri, Estados Unidos, tendrá que pagar una multa de 2.5 millones de dólares (USD) por venta no autorizada de algodón transgénico...
¿El motivo de la condena? La investigación del gobierno confirmó que las normas de bioseguridad habían sido violadas en más de 1700 ocasiones"  Referencia

Así que de nuevo resulta que Enrique Ganem defiende una industria poderosísima, tramposa, mentirosa y criminal, que recurre a lo que sea para vender sus productos con ganancias fabulosas.

¿Se empieza a configurar un patrón?

¿Porqué Enrique Ganem no habla nada del "principio de equivalencia substancial" usado como justificación en las seudo investigaciones que avalan los transgénicos?

¿ Porqué Enrique Ganem no habla nada de la prohibición absoluta de transgénicos que hay en Alemania, Francia y otros países de Europa?

¿Porque no sabe, o porque no quiere que sus oyentes sepan? O lo que es lo mismo: ¿ignorancia o complicidad?

Este artículo apenas araña el tema. Para más información, ver esta entrevista de Carmen Aristegui


Continuación: Transgénicos II