Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio-José Schwarz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mauricio-José Schwarz. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

El Sacerdocio de la Ciencia XXXIV - De Charlatán a Enfermito

"El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ¡ese es un criminal!"
Bertolt Brecht


Hay ocasiones en que un evento marca el salto de la simple mezcla de ignorancia y deshonestidad, a una condición evidentemente patológica, donde se afirman cosas tan aberrantes que el individuo deja de ser considerado un interlocutor para tener la categoría de un simple enfermito.

Tal es el caso presente.


I - El Mundo Según Monsanto

Al ser cuestionado con la pregunta

"Buen día Mauricio. ¿Que opinas de "El mundo según Monsanto" y de lo que dicen como la contaminación por desechos a escondidas, lo erroneo del principio de equivalencia en transgénicos y de la presión de industrias para q gobierno no hiciera una regulación especial para estos alimentos?"

el conocido líder de opinión y seudo-escéptico Mauricio-José Schwarz responde:

"Principalmente opino que es una desgracia que cualquier documentalista irresponsable se convierta, YouTube de por medio, en figura de autoridad para muchísimas personas

Ese documental está en el origen de mucho del pánico antitransgénicos, y se basa en una multitud de falsedades, empezando por los supuestos suicidios de campesinos en la India "debidos" al algodón transgénico (mito demolido que sin embargo revive como zombie continuamente), los supuestos daños del glifosato en Argentina (yo llevo más de 10 años pidiéndole pruebas, datos y estudios a fanáticos activistas argentinos, que a cambio me han dado insultos, ataques, acusaciones de que "me paga Monsanto" y alguna que otra amenaza), la supuesta contaminación genética del maíz mexicano nativo con maíz transgénico del que México importa enormes cantidades porque el nativo es frágil, poco productivo y requiere grandes cantidades de pesticidas y abono (tampoco hay datos), etc. 


Todo ello está sustentado en ese mito new age llamado "los científicos independientes". Llaman así a cualquier chiflado que sustente teorías indemostradas pero tenga un título en ciencia, y de paso sugieren aviesamente que todos los demás científicos _no son independientes_, sino que les paga Monsanto o algo así. No hay datos al respecto, pero los Pusztai, Séralini y demás son científicos que han sido reconvenidos por falsificar, malinterpretar o diseñar mal sus estudios. Pero como son antimonsanto, son héroes a ojos de la secta New Age, sin discusión posible. 


Es una película de propaganda, en nada diferente (en cuanto a su razonamiento, falacias, confusión y conclusiones preestablecidas) a las que se producían bajo la vigilancia de Goebbels o Stalin."

En las secciones siguientes iré analizando cada una de las afirmaciones anteriores.


II - Cualquier Documentalista Irresponsable

Dice Schwarz

"opino que es una desgracia que cualquier documentalista irresponsable se convierta, YouTube de por medio, en figura de autoridad para muchísimas personas"

Como se puede leer en esta página de Wikipedia, el trabajo de Marie-Monique Robin, autora del documental aludido, se describe así:

"Desde 1989, realizó cuarenta películas y obtuvo treinta premios, entre ellos el Buffon (Festival International du Film Scientifique), varios premios en el Festival Internacional de Scoop de Angers4 o em FIGRA.5 Sus películas son el resultado de un largo estudio de campo, proporcionando una mirada crítica sobre la situación de los derechos humanos en distintas partes del mundo, especialmente en América Latina, que visitó más de 80 veces. Investigó sobre el uso de la coca por los indígenas en Colombia (Mama Coca, 1990) sobre la prevención del SIDA en Cuba (SIDA y Revolución, 1989) o la participación del ejército francés en la Operación Cóndor (Escuadrones de la muerte, la escuela francesa, 2003). También ha realizado varios documentales en Francia como La rebelión de las mujeres maltratadas (2000). La escuela de la sospecha (2005) muestra los excesos de la lucha contra la pedofilia. En 2002, realizó una película sobre la investigación científica de los fenómenos paranormales (El sexto sentido). Desde 2004, Robin se centra en las amenazas a la biodiversidad y la apropiación de la vida por parte de los gigantes de la biotecnología (Piratas de la vida, Trigo: Crónica de una muerte anunciada, 2005, El mundo según Monsanto, 2008).

Marie-Monique Robin es también autora de varios ensayos, algunos de los cuales han sido grandes éxitos (Las 100 fotos del siglo ha vendido más de 600.000 copias). Esa es una de las peculiaridades de su trabajo de investigación: cada uno de sus libros describe en detalle la investigación realizada con ocasión de sus películas y profundiza sobre el tema."

Es claro entonces que aquí se ve otro ejemplo de una práctica muy común entre los seudo-escépticos: calumniar de la forma más canalla posible para hacer creer al público ignorante y estúpido que las cosas son tan extremas que no es necesario andar investigando.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La Utopía de Cartón IV - Más Conspiranoia Anticientífica

En este artículo mostré el caso de uno de los más desvergonzados embaucadores comprados por Monsanto y compinches. Pero la historia no para ahí.


I - Ese Maravilloso Mundo De La Ciencia

Como se recordará en artículos anteriores de esta serie, Enrique Gánem gusta de hacer afirmaciones grandilocuentes sobre el mundo de la ciencia, pintándolo como un entorno casi ideal de conocimiento y beatitud. Recordemos frases como

"¿Sabe quién puede dar un ejemplo PERFECTO de cómo funciona el espíritu crítico de manera constructiva? El mundo de la ciencia."

"Sabemos que no tenemos la razón siempre, que la estamos buscando activamente, que queremos conocer la verdad, y que para eso generamos un método público de discusión en el que todas las ideas que estén bien presentadas deben de ser analizadas. Todas. Por honestidad intelectual y por protección profesional."

Es obvio que vender así a "la ciencia" implica que los que compran esta visión compran también los axiomas, paradigmas y conclusiones que dicha "ciencia" ofrece. Y entonces, manipular lo que "la ciencia" dice sobre ciertos temas se vuelve económica y políticamente poderoso.


II - Mirando Más de "Cerca" El Mundo De La Ciencia

En este artículo hice una breve reseña del texto de Eric Lipton publicado en The New York Times sobre la compra de académicos y científicos por parte de Monsanto y otros cómplices de la industria de biotecnología. Pero tan escandalosa como pueda parecer esta información, es sólo la punta del iceberg.

El doctor Jonathan R Latham es, según su perfil publicado, cofundador y director ejecutivo de Bioscience Resource Project ( Proyecto de Recursos en Biociencia ), y ha publicado artículos en medios arbitrados sobre disciplinas como ecología de plantas, virología, genética y biología del ARN.

El Dr Latham explica en este artículo sobre el texto de Lipton:

"Enterrada en los correos electrónicos está la prueba positiva de colusión activa entre las industrias de agronegocios y químicas, numerosos y a menudo prominentes académicos, compañías de RP, y administradores clave de universidades con concesiones de tierra con el propósito de promover rganismos genéticamente modificados ( OGMs ) y pesticidas. En particular, en ningún lugar el Times hace notar que una de las principales coludidas era nada menos que la Presidenta de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia. 

Todo esto es omitido o enterrado en barras laterales difíciles de notar, que de todas formas no están disponibles para los lectores del diario impreso."

Entonces, lo que Latham ofrece es un resumen de los documentos disponibles que Eric Lipton no quiso hacer.


III - Lo Que NYTimes No Dijo De La Maravillosa Ciencia de Ganem

"La Profesora Nina Fedoroff (Penn State) es la más prominente de todos los científicos enredados en los correos electrónicos del Times. Nina Fedoroff fué la presidenta 2011-2012 de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia. La AAAS ( por sus siglas en inglés ) es el organismo científico más importante en los Estados Unidos. Durante su Presidencia, Fedoroff, que es también contribuyente del NY Times, usó su posición para coordinar y firmar una carta en nombre de 60 científicos prominentes. Esta carta fué enviada a la EPA como parte de un esfuerzo para derrotar un esfuerzo regulatorio para pesticidas. La verdadera coordinadora era Monsanto pero Fedoroff participó en conferencias telefónicas e intercambios de correos electrónicos con ellos ( incluyendo al prominente cabildero Stanley Abramson ) y se le dá crédito en los correos electrónicos por "mover la bola profundo en el campo". Con todo y esto, Nina Fedoroff no es mencionada una sola vez en el artículo principal y en ningún lugar se apunta su posición"

domingo, 27 de septiembre de 2015

Transgénicos X - Otro Doctorcito Charlatán

Los seudo-escépticos, como todos los devotos de la derecha, se burlan de las informaciones y posturas que van en contra de la percepción más anodina y coloquial de la realidad, calificándolas de "conspiranoia".

En este artículo analizaré una de esas "conspiranoias".


I - La Ciencia Habla De Los Transgénicos

No se necesita mucho para demostrar que los "divulgadores" seudo-escépticos son sonoros promotores de los transgénicos.

En el artículo anterior de esta serie se citaban las palabras de Enrique Gánem:

"la probabilidad de perjuicios para quien ingiere transgénicos, que es, de nuevo según Enrique Ganem, 'tan ridículamente baja que no vale la pena ni discutirla'."

También se citaba a otro "divulgador", José Miguel Mulet:

"cada transgénico se evalúa de forma independiente y que los controles a los que se les somete son los más duros hechos en la historia de la humanidad."

Por su parte, Mauricio-José Schwarz afirma en esta respuesta:

"Los transgénicos, por definición a) son más productivos, b) requieren menos pesticidas, c) son mejor negocio para el agricultor. Demostrable. Lo que pasa es que la semilla es más cara. Lo cual tampoco es tan desusado, mejor materia prima siempre es más cara."

Y seguramente mucha gente que escucha y lee esas afirmaciones, pensará que dado que vienen de "divulgadores científicos", que no tienen la menor relación inconfesable con intereses afines al objeto de sus afirmaciones, son la verdad condensada.

Especialmente si esa mucha gente también ha escuchado y creído a Schwarz o alguno de sus coleguitas afirmando ( como se cita en este artículo )

"No, no está en lo cierto, como no lo está ninguna otra teoría de la conspiración. Y, como todas las teorías de la conspiración, favorece una explicación simplista sobre una compleja para una serie de fenómenos diversos y a su vez complicados."

con lo que descarta algún motivo oscuro o secreto por parte de los "divulgadores" para afirmar lo que afirman, en este caso sobre los transgénicos.


II - Hasta Los Mejores Cientifiquísimos Necesitan Una Ayudadita

"El Dr. Folta está entre los proponentes de biotecnología más agresivos y prolíficos, aunque hasta que sus emails fueron publicados el mes pasado, él no había reconocido públicamente el alcance de sus nexos con Monsanto.

domingo, 24 de mayo de 2015

El Sacerdocio de la Ciencia XXIX - Especialidad en Ignorancia Profesada

En el artículo anterior de esta serie, se explicaba cómo Miguel Ángel Méndez Rojas hacía uso del recurso favorito de los seudo-escépticos: borrar los comentarios que los incomodan o los ponen en aprietos.

Uno de esos comentarios da pie para analizar un aspecto más del fenómeno seudo-escéptico.


I - El Comentario

Antes de ser borrado por Méndez Rojas para no dejar rastro de que hubo ahí una discusión que lo ponía en evidencia, el comentario 1590 decía:

"Eduardo Sánchez-Lara 

Curioso que el autor de este artículo haya escogido una frase de Mauricio José Schwarz para comenzar a defender lo indefendible. Seguramente al autor se le haya olvidado leer este interesante artículo http://charlatanes.blogspot.mx/2011/12/la-mala-respuesta-de-los-homeopatas.html
Después de leerlo, le recomendaría una nueva cita del mismo autor, para un posterior análisis:
No hay ningún estudio, en 200 años, que demuestre que [la homeopatía] funcione: Mauricio José Schwarz"

Ese Eduardo Sánchez Lara es el mismo autor del texto analizado en un artículo anterior, que inventa datos como que el límite de lo detectable en una solución es 10⁻⁶ o que es físicamente difícil o imposible repetir un procedimiento de dilución centesimal más de 12 veces.

Aquí, Sánchez Lara llega al rescate de Méndez Rojas respondiendo a un comentario de Zetetic1500 que referencia a mi artículo sobre Gámez y su "nada de nada" respecto un medicamento 6X y atacando mi cita de Schwarz para distraer la atención, dirigiéndola a su conclusión favorita: nunca se ha probado que la homeopatía funcione.


II - Cuando No Puedas Responder, Vé Al Dogma

No debe pensarse que ese giro que Sánchez Lara intenta dar a la discusión, consistente en soslayar la falsedad de sus argumentos en favor de la conclusión fundamental, es algo original o basado en sus propias inquietudes. De hecho es uno de los recursos fundamentales de los seudo-escépticos.

Por ejemplo lo dicho en este comentario por Javier Garduño, traductor del documento NCAHF:

"Resaltare de nuevo algo que resalte en mi respuesta anterior: Hay algo más importante que las omisiones o declaraciones tendenciosas en el documento de la NCAHF, y esto es la realidad de que la homeopatía no tiene sentido ni correspondencia alguna con las leyes de la naturaleza."

Cuando se rebaten las falsedades del documento que él traduce ( y además falsea ), resulta que la veracidad de los argumentos del documento no es tan importante como la conclusión final.

Otro ejemplo se cita en este artículo:

"Lo que quiero decir no es que los principios homeopáticos violen algún principio químico o físico...Lo que intento decir es que no hay nada en los conocimientos que se tienen actualmente que sugiera que semejante principio puede ser válido, que es lo que realmente importa."

Una vez que no pueden sostener los argumentos que primero esgrimían como firmes cimientos de su conclusión, los seudo-escépticos desdeñan los argumentos denunciados y se atrincheran en su conclusión. Lo cual genera la pregunta obvia:

¿Cómo es que la conclusión sigue siendo firme si las evidencias que se supone la generaron ya se admitieron como falsas?

La respuesta es obvia: no se trata de una conclusión sino de un dogma.


III - El Artículo Pretexto

Cualquiera puede verificar que el artículo al que Sánchez Lara alude es, como dije arriba, uno que versa sobre el disparate monumental del líder seudo-escéptico español Luis Alfonso Gámez, que llama "nada de nada" a un medicamento con una docena de sustancias activas dosificadas a 1 microgramo por mililitro cada una.

Una cita del aludido artículo:

lunes, 20 de abril de 2015

El Engrudo Cuántico V - Causalidad y Materialismo

"porque lo que realmente es esta teoría, sus implicaciones, sus matemáticas, sus pruebas y sus límites de la acción son terra ignota para los profesionales del embuste"
Mauricio-José Schwarz


Como he mencionado muchas veces en este blog, una de las dos patas del negacionismo de la homeopatía es la supuesta imposibilidad del fenómeno homeopático según las leyes físicas.

En este artículo analizaré algunos puntos importantes de esa argumentación en voz de uno de los más notorios seudo-escépticos.


I - La Opinión de Referencia

Como en casi todas mis discusiones de mecánica cuántica, mi referencia es John Gribbin y sus opiniones, especialmente las vertidas en el conocido libro En Busca del Gato de Schrödinger, que dice en su contraportada:

John Gribbin se doctoró en astrofísica en la Universidad de Cambridge, trabajó cinco años  como redactor de la revista Nature y fué responsable de la sección diaria "Science Report" de The Times. Apartir de 1978, John Gribbin ha sido asesor de física en la revista semanal New Scientist. Colabora en las emisiones científicas de la BBC World Service y de la British Forces Radio. Ha escrito muchos libros entre los que destacan: Our Changing Planet ( La Tierra en Movimiento ), Genesis, y Future Weather ( El Clima Futuro ), todos ellos en la colección Biblioteca Científica Salvat.

Como se ve, Gribbin es un físico con suficiente trayectoria y credenciales para ser una referencia a tomar en cuenta.


II - La Noción Seudo-escéptica de Causalidad

Uno de los líderes seudo-escépticos más analizados en este blog es Mauricio-José Schwarz. Y una de sus frases que más le he citado es una que alude justamente al fenómeno que dá título a esta sección:

"Sí. Sin duda. Viola el concepto mismo de la causalidad, la relación directamente proporcional de causa-efecto, la idea del universo material, todo lo que sabemos que sí sabemos."

Ya en otro artículo he analizado su postulado de que la relación entre causa y efecto sólo puede ser directamente proporcional. Aquí solo abordaré la parte de la causalidad y el "mundo material".

En este artículo, Schwarz explica más sobre sus ideas:

"Pero el mundo macroscópico no es cuántico, cosa que deberíamos considerar una suerte. Cuando mucho, según algunos físicos, el mundo en el que nosotros interactuamos es el resultado estadístico del mundo cuántico, pero no entienden cómo es que el indeterminismo cuántico se convierte en determinismo y causalidad en nuestro mundo."

Lo anterior le lleva a esta conclusión:

"El pensamiento mágico, en su estremecedora simpleza, pretende que las relaciones causales que conocemos y cuya operación podemos confirmar cotidianamente, son ilusorias y caprichosas. De ahí su rechazo a la ciencia y al pensamiento materialista y naturalista. Para mantener la ilusión y el negocio, en proporciones variables, debe creer que querer es poder."


III - El Verdadero Concepto de Causalidad

Explica Gribbin en su libro ya citado ( pág 53 ):

"En el mundo clásico, todo tiene su causa. Se puede buscar la causa de cualquier acontecimiento y retrocediendo en el tiempo encontrar la causa de la causa y así sucesivamente hasta llegar al "Big Bang" ( si se es cosmologista ) o al momento de la creación en un contexto religioso, si se sigue el modelo clásico. Pero en el mundo cuántico, esta causalidad directa desaparece tan pronto como nos fijemos en la desintegración radiactiva y en las transiciones atómicas. Un electrón no desciende de un nivel de energía a otro en un instante concreto por ninguna razón concreta...Ningún agente externo empuja al electrón, y ningún mecanismo interno señala el tiempo de salto. Simplemente ocurre, sin ninguna razón particular.
Este hecho representa una ruptura con la causalidad estricta."

domingo, 10 de febrero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XVI - Teoría Médica A Medida

Ante la pregunta

"¿Qué opina de este artículo? http://www.huffingtonpost.com/dr-mercola/fluoride_b_2479833.html?utm_hp_ref=fb&src=sp&comm_ref=false ¿Qué opina de esa página y del autor del artículo? Al menos yo no veo las evidencias provenientes de Harvard je."

Mauricio-José Schwarz responde:

"Anna L. Choi sí es del Departamento de Salud Medioambiental de Harvard, los otros no. Las evidencias obviamente no existen, lo que hay es un estudio que apoya (traduzco): "la posibilidad de un efecto adverso de elevadas exposiciones al flúor en el neurodesarrollo de los niños".

Las conclusiones de Mercola son que la exposición al flúor (no a elevadas concentraciones) es definitivamente culpable de "menor cociente intelectual" (¿cómo se mide el cociente intelectual?) en los niños y este estudio "lo confirma". Su objetivo es que se deje de fluoridar el agua por completo con base en la antigua paranoia de la ultraderecha sobre el flúor tan bien caricaturizada por Kubrick en "Dr. Strangelove".

Mercola es el "Jack T. Ripper" de la medicina: antivacunas, antitransgénicos, antiamalgamas dentales y promotor de todo tipo de pánicos químicos. Su trabajo se traduce en la venta de lo único que él dice que mejora la salud humana, los suplementos, productos, máquinas, vídeos y libros del Dr. Mercola, que amablemente vende en su propio sitio Web http://products.mercola.com/"

A continuación de analiza lo dicho por Schwarz.


I - Los estudios no son evidencia cuando van contra mis dogmas

Dice Schwarz :

"Las evidencias obviamente no existen, lo que hay es un estudio que..." 

Dice la Guia de Usuario para Literatura Médica: Un manual para la Práctica Clínica Basada en Evidencia, publicado en línea por la Universidad de Carolina del Norte ( EEUU ):

"Hemos ya identificado información actualizada que puede responder nuestra pregunta clínica. El siguiente paso es leer el artículo y evaluar el estudio. Hay tres preguntas básicas que deben ser respondidas para cada tipo de estudio:

- ¿Son válidos los resultados del estudio?
- ¿Cuáles son los resultados?
- ¿Ayudarán los resultados a cuidar a mi paciente?

Este tutorial se enfocará en la primera pregunta: ¿Son válidos los resultados del estudio? El asunto de la validez habla de la "veracidad" de la información. El criterio de validez debería ser aplicado antes de un análisis extensivo de los datos del estudio. Si el estudio no es válido, los datos pueden no ser útiles.

La evidencia que soporta la validez o veracidad de la información es hallada principalmente en la metodología del estudio"

Como se ve, es un axioma fundamental de medicina que la información de un estudio es evidencia siempre y cuando sea válida.  Schwarz inventa su propia teoría científica y médica a modo para decir que un estudio no es evidencia.


II - Los mensajeros que yo mato son sólo herejes

Recordemos que, cuestionado sobre la información de mi blog, Schwarz dice:

"Se pretende "defender" a la homeopatía mediante rollo, argumentos y el intento por desprestigiar a quienes transmiten al público la visión de los investigadores científicos, algo que se conoce como 'matar al mensajero'.

martes, 29 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XV - Superstición Médica

Dice Mauricio-José Schwarz:

"Gran oportunidad para recordar que, independientemente de la creencia popular, los médicos son técnicos altamente especializados y no científicos...No es raro que los médicos, como técnicos especializados, tengan supersticiones, pero no hay que darles credibilidad."

A continuación se analiza lo dicho por Schwarz.


I - Sin credibilidad automática

En esta ocasión, Schwarz  habla en contra de los médicos y la tendencia popular a atribuirles razón a priori en base a una veneración arcaica, que debería según él desaparecer en esta era científica.

Finalmente, dice, los médicos son técnicos especializados y poco más. Y su cualificación no es la ciencia, por lo que lo que sus "supersticiones" no debe ser objeto de credibilidad automática.


II - ...excepto cuando validen lo que yo digo

Como se cita en este artículo, Schwarz dice:

"...y se pueden cotejar con médicos y científicos (que son a los que yo consulto y a los que debes consultar tú)"

Entonces, resulta que los médicos ahora si son fuentes autorizadas de conocimiento certero, y no estamos preocupados por sus supersticiones ni necesitamos ningunearlos como técnicos especializados, incluso aunque los médicos que Schwarz consulta digan exactamente lo contrario de científicos reputados de amplia experiencia en el campo de interés, y prediquen cosas demostradamente falsas.


III - La diferencia entre técnicos supersticiosos y referencias científicas

viernes, 25 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XIV - Metepatas Científico

En este video se muestra la plática de Mauricio-José Schwarz "Ten miedo, ten mucho miedo: El negocio de las teorías de conspiración", donde se habla de la famosa "conspiranoia", que es blanco favorito de las cientifiquísimas mofas de los seudo-escépticos. A continuación se analiza lo dicho por Schwarz.


I - Las teorías de conspiración sólo existen cuando meto la pata

Dice Schwarz:

(4:55) "Por poner un caso: durante mucho tiempo el Plan Cóndor, en el que estuvieron implicados varios países del Cono Sur, de Sudamérica y el gobierno de los EEUU, destinado a aniquilar físicamente a todos los disidentes y a toda la gente que fuera medianamente progresista, fué una teoría de la conspiración. Existía la idea de que había esto. Pero hasta que no se tuvieron las evidencias, no se pudo decir como lo podemos decir ahora, que existió el Plan Cóndor. Hay muchas situaciones reales. Hay muchas conspiraciones reales"

Sin embargo, en este comentario dice:

"No, no está en lo cierto, como no lo está ninguna otra teoría de la conspiración. Y, como todas las teorías de la conspiración, favorece una explicación simplista sobre una compleja para una serie de fenómenos diversos y a su vez complicados."

Lo cual va a tono con el resto del video antes referenciado, donde después de validar una teoría de conspiración, como se aprecia en la cita, se dedica a revolverlas todas en un gran paquete de tonteras y presentarlas extensiva y globalmente como lo que se resume en la segunda cita: TODAS las teorías de conspiración son locuras, por definición y sin excepción.


II - Las objeciones son razonables si las tengo yo

Dice Schwarz:

domingo, 20 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XIII - Hipocresía Científica


Para los lectores de este blog, es un hecho conocido que las figuras públicas del seudo-escepticismo suelen pontificar sobre maravillosos principios que no tienen el menor interés en seguir. Casos de muestra son el discurso sobre el ejemplo y enseñanzas del "mundo de la ciencia" de Enrique Ganem, o la apología de los aficionados científicos acuciosos de Martín Bonfil. En esta ocasión presentaré otro de esos ejemplos de hipocresía científicamente correcta.


I - La teoría sobre la rigurosidad de la divulgación

Dice Mauricio-José Schwarz:

"Mi anterior post sobre una de las barbaridades que suele ofrecer a su público Eduard Punset ha disparado un debate interesante, el de lo flexibles y comprensivos que debemos ser al tratar con un "divulgador científico" si cuenta trolas, porque de otra parte, se dice, realiza una labor útil.
...
 Utilicemos un ejemplo en otra área del periodismo. Porque por más que actúe como gurú new age y poseedor del "secreto de la felicidad", lo que Punset está haciendo es periodismo, periodismo científico, y por lo tanto no debe ser ajeno a los principios esenciales de la ética periodística.
...
¿Se diría que este individuo hace un gran bien al deporte debido a que tiene una gran capacidad de comunicar, es simpático, bonachón, sonríe hasta cuando está masticando, y tiene muchos fans? ¿Se defendería que su promedio de aciertos es muy elevado?"

Como en los casos mencionados de los apuntados divulgadores seudo-escépticos, Schwarz tiene razón en los puntos de su planteamiento. Específicamente, el llamarse divulgador científico no basta para tener inmunidad discursiva y una patente de corso que le permite decir barbaridades sin ningún problema.

Continúa Schwarz:

"La credibilidad de un periodista no está en un alto promedio de aciertos, sino en ocuparse de buscar la verdad y presentarla después de contrastar fuentes, cotejar, buscar y redactar con honradez.
 ...
Si el periodista no es riguroso siempre, no es fiable nunca."

Por supuesto es correcto: cuando alguien comete errores por método, en este caso el método de ser dogmático o inconsciente del valor de verificar cada dato, ese alguien se vuelve no confiable, independientemente de su índice de aciertos.

Y en el colmo de la inspiración racional, define:

"Y precisamente por eso, el periodista científico debe ser extremadamente riguroso, tratar siempre de constatar sus afirmaciones, acudir a fuentes fiables, sean journals científicos, revistas de divulgación con buenos antecedentes de fiabilidad, entrevistas, otros divulgadores fiables, científicos que se esfuerzan por explicar la ciencia a nivel popular, etc."


II - El fuero seudo-escéptico

Como ya se ha visto en los artículos anteriores de esta serie dedicados a él, Schwarz niega en su comportamiento cada uno de los puntos de su autorizada pontificación:

sábado, 19 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XII - Desorientación Científica


A la pregunta

"¿Qué es exactamente el pseudoescepticismo? ¿Qué personajes y grupos han incurrido o incurren en eso? ¿Qué opina usted de todo lo que se plantea en esta publicación? http://www.dios.com.ar/notas1/fraudes/falsas_ciencias/pseudo_escep/pseudoescep.htm"

Maurico-José Schwarz responde:

"No lo tengo claro. Básicamente según estos personajes, pseudoescéptico es todo escéptico que no acepte lo paranormal, misterioso, parapsicológico, sobrenatural o uyuyuyante como una casi certeza que todos los días está a punto de demostrarse, o si no mañana."

A continuación de analiza lo dicho por Schwarz. 


I - Recuerdo vagamente...

Si uno revisa la página apuntada por la pregunta, se encuentra con esta explicación:

"Pero ahora pienso que los problemas creados van más allá de la mera terminología y ha llegado la hora de corregir la situación. Dado que -en términos correctos- "escepticismo" se refiere más a la duda que a la negación -incredulidad en lugar de creencia-, los críticos que adoptan la posición negativa en vez de la agnóstica, pero siguen autodenominándose "escépticos", son de hecho pseudoescépticos y, según creo, han ganado una falsa ventaja usurpando ese título."

Como se puede ver, la propuesta es muy clara y muy lógica. Sin embargo, Schwarz declara no haberse enterado de nada. A pesar de que la definición dice explícitamente que seudo-escéptico es el que tiene una posición negativa en lugar de neutra, Schwarz dice que "estos personajes" llaman seudo-escéptico a quien no acepta incondicionalmente sus ideas.


II - Sólo veía caracteres danzantes

Tras declarar que no tiene ni idea de a qué se refieren con seudo-escéptico. Schwarz dice:

"Respecto al escrito de Truzzi en concreto, es esencialmente racional y razonable.
...
Por cierto, claro, el Centro para la Investigación de las Anomalías Científicas que fundó en 1981 no pudo nunca demostrar la existencia de ningún fenómeno paranormal. Interesante, ¿no?"

Si es racional y razonable, ¿cómo es que Schwarz no se enteró de lo que se define como seudo-escéptico si viene ahí perfectamente explicado, según se citó?

viernes, 18 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia XI - Negación Científica

Al responder la pregunta

"¿Qué opina de esta serie de artículos sobre homeopatía? http://explicandoalexplicador.blogspot.mx/search/label/.Serie Homeopatía ¿Son fidedignas sus fuentes? Mis conocimientos en química son muy básicos. Agradecería su opinión."

Mauricio-José Schwarz dice:

"Nada nuevo. Se pretende "defender" a la homeopatía mediante rollo, argumentos y el intento por desprestigiar a quienes transmiten al público la visión de los investigadores científicos, algo que se conoce como 'matar al mensajero'."

A continuación de analiza lo dicho por Schwarz.


I - Puro rollo vs. los cientifiquísimos divulgadores

Schwarz pretende que lo expuesto en este blog es "rollo", en contraste con los trasmisores de la "visión" de "los investigadores científicos", victimas de la calumnia.

Calquiera que haya leído la serie de artículos referida, sabe que es todo menos rollo. Si alguna característica tienen mis artículos es que son concisos, directos y SIEMPRE basados en estudios científicos serios y fuentes reconocidas para dar sustento a los eventos y personajes mencionados.

Sin embargo, Schwarz dice que es el otro el que intenta matar al mensajero a través de desprestigiar y el bando de Schwarz  y amigos el que habla con fundamento y evidencias, aunque no muestre absolutamente ninguna y todo su comentario sea repetir la doctrina seudo-escéptica en una platicada estándar de ese culto.


II - Una investigación en un medio arbitrado no es prueba

Dice Schwarz:

"¿Diluir una sustancia aumenta su efecto? No tienen pruebas de que así sea, mientras que en el mundo real tenemos muchísimas pruebas de que es lo contrario: si diluyes el chile, pica menos, si diluyes el ácido, quema menos, etc."

Como puede verse en el artículo sobre el experimento Ennis et al.:

"Resultados: Altas diluciones de histamina (10–30–10–38 M) influencian la activación de basófilos humanos medidos por teñido con azul alcián. El grado de inhibición depende del nivel inicial de estimulación inducida por anti-IgE , con los mayores efectos inhibidores vistos a los menores niveles de estimulación. Este estudio multicentro fué confirmado en los tres laboratorios usando citometría de flujo y en un laboratorio por liberación de histamina. Inhibición de expresion CD63 por altas diluciones de histamina fué contrarrestada por cimetidina ( efecto observado en dos laboratorios ) y no por ranitidina ( un laboratorio ). Histidina probada en paralelo con histamina no mostró actividad en este modelo"  Referencia

Entonces, Schwarz ve las citas, ve los enlaces a los artículos citados, ¿y concluye que no hay pruebas?!?!?!?

domingo, 13 de enero de 2013

El Sacerdocio de la Ciencia X - Homofobia Científica

En artículos anteriores de esta serie, se han analizado algunas de las notabilísimas afirmaciones de Mauricio-José Schwarz, conocida figura del seudo-escepticismo. En esta nueva entrega, abordaré una más de ellas.


I - El fundamentadísimo respondedor

Dice Schwarz:

"Ya lo he explicado: la gente me pregunta sobre cosas de las que ya sabe que tengo información y que me resulta fácil investigar en Internet cuando antes me hubiera exigido horas y horas en la hemeroteca y en la biblioteca, probablemente con resultados menos fiables. Cuando no tengo idea, en vez de hacerme un lío, digo que no tengo idea y punto."

Entonces, Schwarz se dice opinador de los temas que conoce y prudente silente de los que no, además de reconocer que Internet es la llave para evitar decir estupideces y demostrar ignorancia. Un concepto correcto, sin duda. 


II - Ahí vamos de nuevo

Respondiendo la pregunta

"Hola Mauricio, que opinas sobre la "nutrición depurativa" de la que habla un tal Néstor Palmetti en esta web http://www.espaciodepurativo.com.ar ? Cómo puedo orientar o instruir a alguien que está convencido de este tipo de teorías?"

Schwarz dice:

"No tiene ninguna base. Ni las lavativas curan nada, ni existen las biofrecuencias ni pueden desparasitar a nadie, mirar al sol te puede producir queratotomía solar, ni hay forma de "limpiar el hígado" ni existen las toxinas que se supone que te quitan...En todo caso, invítalo a que le pregunte al tal Palmetti dónde están los estudios que validan sus afirmaciones, las fórmulas de las "toxinas" de las que te depura, qué estudios de laboratorio puedes hacerte antes y después de que te desplume para ver que realmente te "depuró"."

Como en todos los casos citados, Schwarz es absolutamente categórico para informar a sus rendidos admiradores que tal o cual cosa, en este caso las lavativas o enemas, es absolutamente inservible para absolutamente todo. Toda una proeza de conocimiento e investigación, dirán los antedichos admiradores.


III - Los médicos que mejor no consultamos

Recordemos la expresión de Schwarz, citada en el punto II de el artículo anterior de esta serie:

"...y se pueden cotejar con médicos y científicos (que son a los que yo consulto y a los que debes consultar tú)"

Dice la Wikipedia sobre el Dr. Ernst Wynder:
 
"Ernst Ludwig Wynder, M.D. (1922-1999) fué un investigador norteamericano en epidemiología y salud pública que estudió los factores de riesgo de fumar tabaco. Su publicación en coautoría de 1950 "Fumar Tabaco como Posible Factor Etiológico en Carcinoma Broncogénico: Un estudio de 684 Casos Probados" apareció en la Revista de la Asociación Médica Norteamericana. Fué una de las primeras publicaciones científicas importantes en identificar el fumar como causa contribuyente al cáncer de pulmón.

Otras investigaciones

Wynder publicó casi 800 artículos durante su vida. Los trabajos de Wynder aparecieron en 193 periódicos y un libro. Más de la mitad de sus artículos fueron publicados en diez prestigiosas revistas de primera línea, como Cáncer, la revista insignia de la Sociedad Norteamericana de Cáncer. Los temas dominantes eran cáncer de pulmón y seno, pero había también estudios a profundidad de la epidemiología de cáncer de vejiga, laringe, colon y recto, estómago, ovarios, próstata, páncreas y riñón, así como numerosos estudios experimentales. Muchos de esos artículos fueron los primeros o más amplios estudios nunca publicados, especialmente el masivo estudio en coautoría de 1960 de la epidemiología del cáncer de seno"

Veamos qué opinaba el Dr. Wynder sobre las lavativas en relación al cáncer.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El Sacerdocio de la Ciencia VIII - El Dogma De La Dosis-Respuesta

En el artículo anterior de esta serie, introducía a este blog a otro de los notables divulgadores de la doctrina seudo-escéptica con un caso ejemplo paradigmático. En este artículo analizaré otros elementos que aportan el segundo punto de esta recta.


 I - La Única y Santa Proporcionalidad

Respondiendo la pregunta

"¿La homeopatía contradice todo lo que sabemos, por ejemplo la física, la química y todo?"

Mauricio-José Schwarz dice

"Sí. Sin duda. Viola el concepto mismo de la causalidad, la relación directamente proporcional de causa-efecto, la idea del universo material, todo lo que sabemos que sí sabemos."

Se deduce que cuando Schwarz dice relación causa-efecto, se refiere a la curva dosis - respuesta, que es la relación entre la cantidad de una sustancia causante de una respuesta y la magnitud de la respuesta ( "efecto" en la jerigonza de Schwarz ) causada. Tal relación es relevante y configura la deducción anterior porque la homeopatía postula que a menor dosis, la respuesta se magnifica.

Para Schwarz, la relación dosis - respuesta sólo puede ser directamente proporcional ( o sea a mayor causa, mayor efecto ). Relaciones inversas son simples y llanas violaciones a "lo que sabemos que sí sabemos".


II - Las Relaciones del Maligno

Como se citó en este punto del primer artículo sobre las mentiras de NCAHF, el Dr. Edward J. Calabrese, Director del Programa de Graduados de la Universidad de Massachusetts en Amherst e investigador en toxicología ambiental, explica:

"La revolución de la dosis y la respuesta es el cambio en la percepción de que la naturaleza fundamental del fenómeno dosis y respuesta no es lineal ni con umbral, sino en forma de U"

Una clarificación más adecuada se encuentra en el resumen del trabajo citado en el artículo referido:

"La hormesis, un fenómeno de relación entre la dosis y la respuesta, caracterizada por estimulación a bajas dosis e inhibición con altas dosis, ha sido frecuentemente observada en estudios adecuadamente diseñados, y es ampliamente generalizable como independiente de los agentes fisicoquímicos, el modelo biológico y el objetivo de evaluación."

Entonces, "lo que sabemos que sí sabemos" no es lo que Schwarz cree con todas sus fuerzas y afirma tan categóricamente, sino exactamente lo contrario: la relación dosis - respuesta es hormética y tiene dos componentes, una directamente proporcional y otra inversamente proporcional, cosa que Schwarz dice va en contra de "lo que sabemos que sí sabemos".

Una sencilla prueba de que relación es, como lo dice el propio Calabrese, en forma de U ( o J ) y ampliamente generalizable, se puede encontrar en el punto II de este artículo:

jueves, 13 de diciembre de 2012

El Sacerdocio de la Ciencia VII - Los Chifladitos de la EPA

Mauricio-José Schwarz es otro de los voceros del seudo-escepticismo. Sus argumentos y postulados son típicos de esta escuela de pensamiento, como podremos comprobar en los apartados que se muestran a continuación.


I - Ad hominem sin sustancia

Dice Schwarz en relación a las acusaciones de seudo-escepticismo:

"Es normal. Si no puedes demostrar tus afirmaciones, es humanamente natural pasar al ataque conceptual y muchas veces ad hominem. No es que los proponentes de lo sobrenatural e implausible no tengan pruebas, es que los escépticos no son 'escépticos de verdad'. Creen que eso demuestra algo."

Schwarz descarta de tajo la posibilidad de que exista un fundamento en el calificativo de seudo-escéptico. Sin pretender la más mínima fundamentación ( como es típico de esa ideología que según él es sólo epíteto vacío ), afirma que el calificativo está únicamente motivado en la imposibilidad de demostrar los puntos del acusador, y por tanto el calificativo sólo está destinado a agredir.

Veamos si tal cosa se sostiene en la realidad.


II - Temer al DDT, cosa de chifladitos

Dice Schwarz:

"En muchos lugares muere gente porque a los chifladitos no les gusta el DDT debido a lo que dice "La primavera silenciosa", libro que ni siquiera han leído."

Si algo se ve en esta frase, es el oficio de Schwarz: sin afirmar claramente en un sentido u otro, deja en los lectores la idea de que oponerse al uso del DDT es una idiotez propia de ignorantes estúpidos, a los que "no les gusta" el DDT, implicando que es una cuestión puramente subjetiva, un disgusto sin un ápice de razón ya que ni siquiera han leído la fuente, que además tampoco es una fuente científica.

Nuevamente ( igual que se ha señalado muchas veces en las platicadas de Enrique Ganem ) se ve que el objetivo del divulgador seudo-escéptico siempre es manejar las emociones del público y nunca aportar datos duros.


III - Los chifladitos más conocidos

Dice la Agencia de Protección Ambiental ( EPA ) de los EEUU al respecto del DDT:

"Regulación Debida a Efectos de Salud y Ambientales

El Depto de Agricultura de los EEUU, la agencia federal con la responsabilidad de regular pesticidas antes de la formación de la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU en 1970, comenzó acciones regulatorias a finales de los 1950s y los 1960s para prohibir muchos usos del DDT debido a evidencia acumulada de los beneficios declinantes y efectos ambientales y toxicológicos. El libro de Rachel Carson Primavera Silenciosa en 1962 estimuló amplia preocupación pública sobre los peligros de uso impropio de pesticidas y la necesidad de mejores controles a los pesticidas.