Mostrando las entradas con la etiqueta Guillermo Orts-Gil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guillermo Orts-Gil. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

El Sacerdocio de la Ciencia LVII - Placebo Científico



I - El Profeta De Muchos

Edzard Ernst es la mayor referencia científica de los seudo-escépticos en el combate a la homeopatía. Científicos como Guillermo Orts-Gil hacen apología de Ernst para mejorar el impacto de sus afirmaciones:

"El profesor Edzard Ernst (Wiesbaden, Alemania, 1948) probablemente sea el mayor experto mundial en terapias alternativas. Entre otras cosas, porque este médico que empezó trabajando en una clínica homeopática fue el primer catedrático en medicina complementaria del mundo e invirtió más de veinte años en estudiar científicamente aquello que se conoce como medicina alternativa."

Otros como Luis Mochán lo usan como referencia para mostrar que la homeopatía es inoperante:

"Todo lo anterior sin importar que la ineficacia de homeopatía haya sido probada en numerosas ocasiones [1-3]."

Pero al revés de lo que Mochán quisiera, es el propio Ernst quien los exhibe como embaucadores afirmando exactamente lo contrario de lo que ellos quieren hacer creer ( y según se cita en el artículo sobre Mochán y Cía ):

"MÉTODOS
...Todas las pruebas clínicas aleatorizadas, controladas por placeo, de doble ciego de cualquier intervención homeopática para prevenir o tratar dolencias infantiles o adolescentes fueron incluídas.

RESULTADOS
Un total de 326 artículos fueron identificados, 91 de los cuales fueron recuperados para evaluación detallada. Dieciséis pruebas que evaluaron 9 condiciones diferentes fueron incluídas en el estudio. Con excepción de desorden de deficiencia de atención/hiperactividad  y diarrea infantil aguda ( cada una probada en 3 ensayos ), ninguna condición fué evaluada en más de 2 pruebas clínicas aleatorizadas con doble ciego. La evidencia para el desorden de deficiencia de atención/hiperactividad y diarrea infantil aguda está mezclada, mostrando tanto resultados positivos como negativos para sus respectivas mediciones principales. Para vegetación adenoide, asma, e infecciones del tracto respiratorio superior, 2 pruebas están disponbles que sugieren no hay diferencia comparadas con placebo. Para 4 condiciones, sólo pruebas únicas están dispoibles.

CONCLUSIÓN
La evidencia de ensayos clínicos rigurosos de cualquier tipo intervención terapéutica o preventiva probando la homeopatía para dolencias infantiles o adolescentes no es suficientemente convincente para recomendaciones en ninguna condición."

¿Cuál es la respuesta de los seudo-escépticos para tan clara evidencia de que mienten cuando afirman que la homeopatía es un fraude y por tanto nunca ha habido ni puede haber resultados positivos en pruebas serias?

Podemos tomar como caso típico la respuesta de Emilio Molina, vicepresidente de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Seudocientíficas ( APETP ):


Como se puede ver, Molina elude la demoledora evidencia pretendiendo ignorar los resultados y concentrándose en la conclusión de Ernst: la evidencia no es suficientemente convincente.

Es obvo para cualquiera que un "argumento" notoriamente subjetivo ( el convencimiento de Ernst ) no puede desbancar a las pruebas objetivas ( se encontraron resultados positivos ) salvo en la mente de un fanático deshonesto y desesperado.

Pero ¿qué peso real tiene esta "conclusión" de Ernst aún con su naturaleza subjetiva?


II - Pero Si El Yoga Es De Lo Más Inofensivo

En 2014, Ernst fué coautor de otro artículo, esta vez investigando los efectos del yoga sobre la hipertensión arterial, cuyo resumen es:

domingo, 22 de mayo de 2016

El Sacerdocio de la Ciencia ILIV - El Científico sin Sustento



I - El Entrevistador

Guillermo Orts-Gil es un científico catalán con un doctorado en química física por la Universidad Técnica de Berlín en colaboración con el Instituto Max Planck de Coloides e Interfases. La lista de sus publicaciones en el portal Research Gate llega al impresionante número de 91, con trabajos como "Sobre el papel de la composición superficial y curvatura en la formación de biointerfase y estabilidad coloidal de nanopartículas en un sistema modelo rico en proteínas", que tiene 21 citaciones. En su faceta de escritor, Orts-Gil prepara un libro llamado "El Científico sin Fórmulas"

En un planteamiento que ya comienza a resultar excesivamente sarcástico, uno pensaría que un científico con estas credenciales debería ser el epítome de la confiabilidad informativa y que el peso de tal currículum lo forzaría a ser extremadamente cauto y fundamentado en sus afirmaciones, emitiendo solamente juicios sobre temas que tuviera bien investigados y perfectamente valorados.

El mismo Orts-Gil pontifica sobre ello en su artículo El Buen Científico:

"Un buen científico, creo, debería ser ...Alguien que cree que la educación y la ciencia son importantes para la sociedad, y viceversa. Debería ser una persona modesta, porque es consciente de lo que sabe, pero también de todo aquello que todavía ignora. El buen científico es alguien que siempre mantiene un punto de vista crítico, y se atreve incluso a plantear preguntas como ¿quién gobierna la ciencia?"

De modo que, al igual que la enorme mayoría de los casos aquí analizados, el protagonista se declara partidario de la ciencia en su más prístina pureza y pone sus armas a su servicio.


II - La Entrevista

En su artículo "Entrevista a Edzard Ernst, el médico que desmontó científicamente las pseudociencias", Orts-Gil hace una abierta apología del seudo-escéptico alemán con frases como las siguientes:

"El profesor Edzard Ernst (Wiesbaden, Alemania, 1948) probablemente sea el mayor experto mundial en terapias alternativas. Entre otras cosas, porque este médico que empezó trabajando en una clínica homeopática fue el primer catedrático en medicina complementaria del mundo e invirtió más de veinte años en estudiar científicamente aquello que se conoce como medicina alternativa."

Las preguntas de Orts-Gil no desentonan con la intención de mostrar una concordancia total con las ideas del "entrevistado":

"Tal vez estemos de acuerdo en que más cultura científica pueda ayudar a que sucedan menos casos graves de negligencia pero, ¿está tal vez dentro de la naturaleza humana el creer en cosas que no son racionales?"

En suma y como se puede apreciar, después de pontificar sobre la actitud crítica que siempre debe tener un científico, Orts-Gil no tiene la menor intención de serlo con Ernst y requerir que el aludido explique y sustente sus dichos, sino que es simplemente ocasión de darle tribuna, lucimiento y expresar el total acuerdo de Orts-Gil con las ideas y expresiones de Ernst.


III - El Entrevistado

La falta de actitud crítica de Orts-Gil podría ser una discusión más o menos abstracta si no fuera por la calaña del objeto de su descarada pleitesía.

Como se puede verificar en el tema que lleva su nombre, el que según Orts-Gil es "el médico que desmontó científicamente las pseudociencias" ha sido objeto de varias citas y análisis en este blog. Y desde luego el más importante de ellos ( que puede leerse en la miniserie de artículos que comienza con este ) es el de su incapacidad para sustentar científicamente sus definiciones de homeopatía, que además muestra una conducta simuladora y corrupta, completamente contraria a la mas básica actitud científica.

En dicho análisis no sólo se observa cómo Ernst es incapaz de sustentar "su visión" de que la homeopatía de bajas potencias es seudo-homeopatía, sino que se narra su utilización de diversas artimañas, desde la simulación hasta la censura, con el fin de desviar la atención y evitar responder a una pregunta clara y directa sobre el respaldo científico de sus afirmaciones.