Mostrando las entradas con la etiqueta .Serie Homeopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta .Serie Homeopatía. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Homeopatía XIX - El Informe del Parlamento Británico

En el anterior artículo de este blog, hice una reseña de la evidencia que muestra que la organización británica Sense Abour Science ( SAS ) difunde información falsa a cambio de dinero.

Esta noticia, independientemente de su efecto en la credibilidad del llamado escepticismo científico, tiene un impacto directo en una de las mayores bazas de los seudo-escépticos: el informe del Parlamento Británico.

En este artículo analizaré dicha conexión.


I - Evidencia Sólida

El Reporte del Parlamento Británico es, junto con El Informe Australiano, una de las armas propagandísticas favoritas de los negacionistas de la homeopatía. Por ejemplo el conocido predicador seudo-escéptico Martín Bonfil lo referencia de esta forma:

"Pero en todos lados se cuecen habas. El pasado 26 de julio, el Servicio Nacional de Salud del gobierno británico decidió rechazar la enfática recomendación del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes del Parlamento de dejar de financiar la homeopatía, como ha hecho desde 1948 (“Para mantener la confianza de los pacientes, su libertad de elección y su seguridad, el gobierno debe abstenerse de avalar el uso de tratamientos placebo, incluyendo la homeopatía”, concluyó en un reporte de 275 páginas el comité del Parlamento)."

Por su parte Fernando Frías, líder de la organización española Círculo Escéptico, dedica un artículo a divulgar el informe donde dice cosas como:

"En fin, que entre eso y el minucioso trabajo del Comité, no es raro que el resultado del informe sea demoledor, como comentó en primicia en nuestro país Luis Alfonso Gámez, y como han recogido algunos medios de comunicación con posterioridad. De hecho, creo que todos ellos se han quedado cortos."

El referido Gámez, notable por afirmar que 1 microgramo es "nada de nada", también dedica un artículo a publicar los argumentos y conclusiones del informe de marras.

Y por supuesto le siguen una míriada de seguidores que repiten a la letra las enseñanzas de las figuras de su ideología. Por ejemplo el principal adepto e incondicional de Bonfil ( que firma con el seudónimo de Ribozyme ) y que publicita activamente ( aquí y aquí para dar sólo dos muestras ) el documento.

O este artículo publicado en el blog del periodista argentino Alejandro Agostinelli y firmado por Roxana Kreimer, donde se afirma:

"Las revisiones sistemáticas y metaanálisis muestran de forma concluyente que los productos homeopáticos no superan el efecto placebo. Uno de los más exhaustivos fue encargado por el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Británico, que recomendó que el gobierno británico deje de financiar la homeopatía con dinero público"

En suma, se demuestra que el llamado informe del Parlamento británico es usado ampliamente por los adeptos del negacionismo homeopático como arma en su guerra de la opinión pública.


II - Minucioso Y Exhaustivo Comparado Con Mis Investigaciones

Es de resaltar que los promotores de los documentos que niegan la homeopatía siempre hablan grandilocuentemente de éstos sin tener bases para ello. Recordemos el caso de la promotora del informe australiano Guadalupe Nogués ( citada en este artículo ), quien se refiere al documento como

un peso pesado: un estudio gigantesco realizado en Australia"

y

"analizaron en conjunto los resultados de todos los trabajos que estaban aceptablemente bien planteados y llevados a cabo."

aunque el reporte australiano excluyera una revisión Cochrane ( el más alto estándar en investigación clínica ) postiva para poder concluir que no hay evidencia a favor de la homeopatía.

En este caso, el comportamiento es similar. Por ejemplo y como se cita, el español Frías habla del "minucioso trabajo del Comité" por que no sabe ( o espera que sus lectores no sepan ) de esta moción de un parlamentario británico, firmada por otros 70 parlamentarios, que dice:

"Que esta Cámara expresa preocupación por las conclusiones del Reporte del Comité de Ciencia y Tecnología, "Revisión de Evidencia en Homeopatía"; nota que el Comité tomó sólo evidencia oral de un limitado número de testigos, incluyendo conocidos críticos de la homeopatía Tracy Brown, Directora  de Sense About Science, y el periodista Dr. Ben Goldacre, quienes no tienen experiencia en el tema; cree que la evidencia debió haber sido escuchada de grupos de cuidados primarios que practican la homeopatía, doctores que la usan en un contexto de cuidado primario, y otras organizaciones relevantes, como la Sociedad de Homeópatas, para proveer balance; observa que el Comité no consideró evidencia amplia de países como Francia y Alemania, donde la provisión de homeopatía es mucho más amplia que en el Reino Unido, o de la India, donde es parte del servicio de salud; lamenta que el Comité ignoró las 74 pruebas controladas aleatorizadas comparando la homeopatía con placebo, de las que 63 mostraron que los tratamientos homeopáticos fueron efectivos, y que el Comité recomendó no investigar más;"

lunes, 10 de agosto de 2015

Homeopatía XVIII - Qué Es Realmente La Homeopatía

Como se puede comprobar en múltiples artículos de este blog, una de las herramientas fundamentales del negacionismo homeopático es la ignorancia de la gente respecto de lo que realmente es la homeopatía.

Es esta ignorancia la que permite a los embaucadores seudo-escépticos confundir a sus audiencias con supuestas afirmaciones científicas que refuerzan el mensaje que los embaucadores quieren trasmitir pero que están muy lejos de la verdad.

De modo que mi intención en este artículo es ofrecer algo de información científica y fundamentada sobre lo que realmente es la homeopatía, de modo que el público hispanoparlante tenga más herramientas para evaluar los discursos del negacionismo homeopático.


I - La Fuente

Institut für Geschichte der Medizin ( Instituto para la Historia de la Medicina o IGM por sus siglas en alemán ) es parte de la Robert Bosch Stiftung ( Fundación Robert Bosch ), que es una de las fundaciones privadas líderes en Europa. Esta fundación detenta la casi total propiedad ( 92% ) del gigante industrial alemán Robert Bosch GmbH, y dirige la totalidad de las ganancias de esa propiedad accionaria a obras sociales.

Hablando específicamente del IGM y según su página web, es la única institución de su tipo sin afiliación universitaria. Sus tareas de investigación se concentran en dos áreas fundamentales: la historia de la homeopatía y la historia social de la medicina.

Para dicha tarea, el IGM cuenta con una biblioteca con más de 50mil volúmenes, además de la herencia de Samuel Hahnemann e importantes alumnos y sucesores, Clemens von Bönninghausen en particular. Los archivos también contienen los registros de organizaciones de homeópatas nacionales e internacionales.

Es obvio que con tal acervo, el IGM está bien calificado para hablar de qué es y qué no es la homeopatía.


II - La Investigación

Esta investigación del IGM publicada en 2005 en la revista arbitrada Terapias Complementarias En Medicina aborda esa área que los negacionistas de la homeopatía afirman no existe, o sea la homeopatía de bajas potencias.

"Sumario

Contexto: El tema de elección de potencias en homeopatía siempre ha sido controversial. En "altas" potencias no hay moléculas de la substancia inicial y en bajas potencias ( incluyendo tinturas ) la línea entre homeopatía y medicina herbal está desdibujada.


Método: Se revisa la literatura sobre selección de potencias, incluyendo el uso de bajas potencias y sus efectos en la fisiología de órganos. El artículo intenta examinar las fronteras traslapadas entre homeopatía y medicina herbal en la práctica clínica e investigación básica.


Hallazgos: Tanto bajas como altas potencias son utilizadas en todas las áreas de la homeopatía desde prescripción para padecimientos agudos o crónicos a tratamiento de condiciones. Las bajas diluciones juegan un papel en la prescripción homeopática, y son particularmente prominentes en sistemas de homeopatía enfocadas en los efectos organotrópicos de productos medicinales homeopáticos integrados con diagnóstico y tratamiento de medicina convencional."

En secciones posteriores se analizarán los datos ofrecidos por esta investigación y su relación con las afirmaciones más comunes del negacionismo homeopático.


III - Las Bajas Potencias

miércoles, 3 de junio de 2015

Homeopatía XVII - El Experimento Mahata I

"Si funcionara, habría que reescribir todos los libros de ciencia"
Mauricio-José Schwarz


 "Estudios de Dispersión Dieléctrica Indican Cambios en la Estructura de Agua Por Medicinas Homeopáticas Potenciadas
... 
Este artículo trata de enfocarse en este punto básico tomando dos medicinas de la misma potencia y dos diferentes potencias de la misma medicina, Arnica Mont 30c, 200c and Anacardium Orient 30c, 200c. Esas potencias están bien por arriba del Límite de Avogadro.
...
Los resultados sugieren que atributos específicos de medicinas y potencias se adquieren por el vehículo ( agua ) en la forma de macromoléculas generadas por el proceso de potenciación de la homeopatía, haciendo una medicina estructuralmente diferente a otra"

Como ya se citó en este artículo, existe una investigación que demuestra la realidad del proceso de sucusión homeopática como generador de mucho más que "un trago de agua destilada", según lo pintan muchos embaucadores.

A continuación se analizará esta investigación y sus implicaciones más obvias.


I - El Origen

Como ya se citó, este trabajo fué firmado por C. R. Mahata y publicado en 2013 en La Revista de la Institución de Ingenieros de la India, que se describe así en la página correspondiente del comercializador de artículos científicos Springer:

"La institución de Ingenieros ( India ) es el cuerpo profesional de ingenieros más grande. Establecido en 1920 y otorgado con la Cartera Real en 1935. IEI abarca 15 Disciplinas de Ingeniería y una División Interdisciplinaria. Es digno de mención que la Institución ha acreditado el currículum en curso del Instituto Indio de Tecnología ( IIT ) Kharagpur, el primer IIT establecido en India...También publica varias revistas y publicaciones para mantener actualizados a sus miembros en áreas de Aeroespaciales, Agricultura, Arquitectura, Química, Civil, Ciencias e Ingenierías de la Computación, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, Ambiental, Marinos, Mecánica, Metalúrgia y Materiales, Minería, Ingeniería de Producción y Textil"

En este documento se explica un poco más del control de los artículos publicados en la revista:

"Q: ¿Es la Revista de la Institución de Ingenieros ( India ) revisada por pares y quiénes son los revisores?.

Resp:Si, es una revista revisada por pares con doble ciego.
Para cada serie, hay un Editor en Jefe,  Junta de Consejo Editorial y Académicos Eminentes como revisores. Son personas de posición internacional con exposición nacional e internacional en publicaciones de investigación y sus artículos tienen un número de citas substancial.

Q: ¿Qué es revisión por pares con doble ciego?.

Resp: Ni el autor ni los revisores saben las identidades del otro. Para mantener este proceso justo e imparcial, el proceso de revisión se hace sin influenciar la reputación de los revisores."

Como se ve, estamos hablando de un medio serio que se toma el trabajo adecuado para la verificación de la información ofrecida a sus lectores y al mundo científico y tecnológico en general.


II - La Investigación

"Principio de Verificación Experimental

Se basa en el principio de resonancia en el modo de vibración acústico ( o longitudinal ) de macromoléculas sometidas a campos elécticos alternantes. Alrededor de tal resonancia, las propiedades eléctricas del material exhiben abruptos cambios - cambios de pérdidas dieléctricas y permitividad con dispersión dieléctrica anómala. El valor pico de la pérdida dieléctrica ocurre a la frecuencia de resonancia. De ese modo, en mediciones en el dominio de frecuencia, la monitorización de la pérdida dieléctrica detectará la frecuencia de resonancia y la monitorización de la permitividad confirmará la ocurrencia de dispersión dieléctrica anómala. Una regla simple que relaciona la frecuencia y la longitud de onda es:


viernes, 1 de mayo de 2015

Homeopatía XVI - El Informe Australiano

Como se citó en este artículo, Guadalupe Nogués, doctorada en biología molecular, habla aquí acerca del informe australiano, pintándolo como referencia decisiva en el tema de la efectividad de la homeopatía. En este artículo se analizarán dichas afirmaciones.


I - El Peso Pesado

Dice Nogués:

"Empecemos por las fuerzas de las distintas evidencias para el caso de la homeopatía. En una esquina del cuadrilátero tenemos un peso pesado: un estudio gigantesco realizado en Australia y recientemente publicado que muestra, sin lugar a dudas, que la homeopatía no es efectiva para curar enfermedades. A eso se refieren con el “dicen que no sirve” del título de la nota que mencionamos.

¿Qué se hizo en este estudio? Se tomaron los resultados de las investigaciones acerca de la efectividad de la homeopatía en tratar distintas enfermedades, se evaluó en cada una de ellas cuán bien hecho estaba el trabajo desde un punto de vista metodológico, y se tuvo esto en cuenta. Luego de todo esto, analizaron en conjunto los resultados de todos los trabajos que estaban aceptablemente bien planteados y llevados a cabo.


En base a todo esto, el estudio australiano concluyó lo siguiente:


“No hay enfermedades para las cuales exista evidencia confiable de que la homeopatía es efectiva. La homeopatía no debería ser utilizada para tratar enfermedades crónicas, graves, o que puedan llegar a ser graves. Las personas que eligen usar homeopatía pueden poner en riesgo su salud si rechazan o postergan tratamientos para los cuales hay evidencias de calidad en cuanto a su efectividad y seguridad. Las personas que están considerando usar homeopatía deberían primero buscar consejo de un médico registrado. Quienes usan homeoparía deberían comunicar eso a sus médicos y deberían tomar los medicamentos recetados por los mismos."


Ya hace bastante tiempo que existen estudios cuyos resultados son que la homeopatía es tan efectiva como un placebo (es decir que la homeopatía no funciona). Las preparaciones homeopáticas despiertan un fuerte efecto placebo y esto explica que muchas personas se sientan mejor aunque, por supuesto, no hay efecto placebo que sea realmente capaz de curar el cáncer o enfermedades infectocontagiosas, por ejemplo. Varias veces antes también se analizó en conjunto toda la evidencia disponible. Pero este trabajo australiano es distinto: es la primera vez que se hace un estudio tan serio y tan grande al respecto."

Según Nogués, el "estudio gigantesco" australiano muestra "sin lugar a dudas" que la homeopatía no es efectiva para curar enfermedades. El comité australiano, con el primer estudio tan serio y tan grande, concluye lo que ya hemos escuchado de los seudo-escépticos tantas veces: la homeopatía es a la vez un placebo y un riesgo para la salud.


II - Analizando al Peso Pesado

Hay una cantidad de hechos importantes alrededor del informe australiano que por supuesto Nogués no menciona, y que dan la verdadera idea de cuál es el peso de este documento, como a continuación se verá.


IIa - Conclusiones Sin Investigación

En una carta abierta al jefe del Consejo Nacional de Investigación sobre Salud y Medicina ( NHMRC por sus siglas en inglés ) Warrick Anderson, el presidente de la Asociación Homeopática Australiana, Martin Costigan, señala:

"Prejuicio descarado de NHMRC evidente en relación a la homeopatía:

En abril de 2011, doce meses antes del anuncio de la revisión de la homeopatía, un Borrador de Artículo de Posicionamiento sobre Homeopatía fué filtrado a los medios nacionales. Este documento afirmó que sería antiético por partes de practicantes médicos tratar pacientes usando homeopatía porque la homeopatía "se ha mostrado no ser eficaz". Esta visión prejuiciada adoptada y promulgada en anticipación de cualquier investigación por parte del NHMRC generó una preocupación considerable dentro de la profesión homeopática. La Asociación Homeopática Australiana tomó la iniciativa respondiendo con un documento al NHMRC en junio de 2011.
...
La Revisión del NHMRC anunciada declarando sus resultados.


Las cautelas señaladas por la AHA en relación con la posición pública del NHMRC fueron ignoradas por el Consejo:


En abril de 2012 el inicio propuesto de la revisión de la homeopatía fué anunciado con cobertura medíatica de alto perfil, reafirmando las mismas posiciones negativas en relación a la homeopatía declaradas en 2011."

Para valorar adecuadamente la evidencia anterior, hay que tener en cuenta los parámetros de evaluación que la propia Nogués establece en su comentario de respuesta:

"– Respecto del punto 2, es un informe suizo, no alemán, y se lo considera “research misconduct”. Visitar: http://www.smw.ch/content/smw-2012-13594/"

Según ella, un solo editorial ( de un ferviente detractor de la homeopatía ) basta para decir "se considera". Con ese criterio, el sentido común dice que las acusaciones hechas por toda una organización gremial seria deberían tener cuando menos el mismo nivel y peso.

Por tanto, podríamos decir que, según el criterio de la propia Nogués, Se Considera(MR) que el informe australiano proviene de un ente prejuiciado y por tanto es altamente dudoso.


IIb - Actitud Facciosa

Continúa la carta del Dr. Costigan:

lunes, 27 de abril de 2015

Homeopatía XV - Evidencia Clínica I

Por Zetetic150 y Grr


Resumen

Guadalupe Nogués, doctorada en biología molecular, asegura en este artículo que no existe discusión en el medio científico sobre la homeopatía. Sustentada en que la polémica carece de sentido cuando un bando (“científicos”) ofrece pruebas y el otro bando (“homeópatas”) no tiene más que opiniones basadas en anécdotas sesgadas, Nogués concluye ( sin dejar de mencionar que la comunidad científica, en general, afirma que la homeopatía es una seudociencia ) que la homeopatía ha sido refutada, la discusión terminada y su eficacia relegada al reino del mero efecto placebo. En este artículo se discuten sus argumentos.


I - Introducción

Los “escépticos” consideran que una disciplina médica es seudociencia porque no hace predicciones con éxito y/o no cura enfermedades de manera sistemática[1]. Conforme lo anterior, no dudan en catalogar a la homeopatía como una falsa ciencia.

Nogués aclara que no pretende analizar el mecanismo de acción de la homeopatía pero piensa que, de funcionar, deberíamos “ver” que las personas se curan más que con una pastilla placebo. Para sustentar el punto anterior plantea el objetivo de

discutir las “fuerzas” de distintos tipos de evidencias y la responsabilidad de los medios de comunicación en tener este aspecto en cuenta.

De acuerdo a Nogués, un reciente estudio “gigantesco” realizado por el Consejo Nacional de Investigación Médica de Australia ( NHRMC por sus siglas en inglés )[2] concluye que la homeopatía no es efectiva ni  sirve para tratar ninguna enfermedad porque

"Se tomaron los resultados de las investigaciones acerca de la efectividad de la homeopatía en tratar distintas enfermedades, se evaluó en cada una de ellas cuán bien hecho estaba el trabajo desde un punto de vista metodológico, y se tuvo esto en cuenta. Luego de todo esto, analizaron en conjunto los resultados de todos los trabajos que estaban aceptablemente bien planteados y llevados a cabo."

Nogués menciona que se han realizado otros estudios intentando demostrar que la homeopatía no funciona, pero que el informe australiano es el más serio y grande de todos.

Aunque en un principio Nogués afirma que los “homeópatas” no ofrecen más que opiniones u anécdotas, más adelante reconoce que éstos citan algunos pocos trabajos que indican que la homeopatía funciona, pero rechaza dichos trabajos bajo el supuesto de que los resultados favorables se explican debido a que:

a) Los estudios están mal planteados (metodológicamente) o, en el caso de los ensayos clínicos, se basan en una muestra con muy pocas personas. Esto le lleva a concluir que los ensayos clínicos con un tamaño de muestral pequeño, tanto de homeopatía y de medicina convencional, tienden a mostrar un resultado menos confiable,

b) los resultados favorables están mal interpretados,

c) son producto de manipulación (fraude).

Un tercer elemento de la argumentación de Nogués es que, ante pruebas contradictorias (ya sea a favor o en contra) y para evitar el sesgo de selección ventajosa,

"es indispensable tener en cuenta todas las evidencias disponibles y no solo algunas: un trabajo solo no nos dice nada útil en medicina, pero una enormidad de trabajos que, analizados en conjunto y con seriedad, dicen algo, sí lo es.(sic)"

Por todo lo anterior, Nogués no duda en afirmar que lo suyo es un acto ético, y nuevamente se contradice alegando que los “homeópatas” son anti éticos:

"Pero volvamos a la supuesta “polémica”. No existe para la homeopatía. Directamente no existe. Plantear que hay una controversia o un debate posible cuando, de un lado, tenemos un firme conocimiento basado en evidencias y, del otro, opiniones infundadas, anécdotas o cherry-picking, termina siendo como mínimo deshonesto intelectualmente y, como máximo, profundamente antiético."


II - Marco Teórico

IIa - Jerarquía de las pruebas

Las "fuerzas de evidencias" a las que se refiere Nogués se llaman formalmente jerarquía de las pruebas (evidencia) o grados de recomendación. La jerarquía se representa en una pirámide con entre cinco y diez niveles de pruebas. Conforme se asciende en la jerarquía nos encontramos con que estudios que presentan mayor validez interna, mejor asociación causal y menores sesgos; a la inversa, conforme descendemos tendremos menor validez interna aunque mayor validez externa (sin contar la investigación de laboratorio), mayores sesgos y menor asociación causal en una intervención.  Por su parte los estudios de laboratorio ofrecen un sustento sobre la verosimilitud (plausibilidad) del tratamiento, tal como los probables mecanismos de acción del medicamento o en su defecto, observar u analizar si una sustancia tiene un efecto o modifica las variables (parámetros) en un sistema biológico, ya sea en animales o cultivos celulares de plantas u animales.


domingo, 25 de agosto de 2013

Homeopatía XIV - Horizon II


En este artículo sobre el caso Horizon se narraron algunos de los pormenores del famoso fraude de Randi y la BBC que muchos seudo-escépticos usan para engañar en el tema de la homeopatía.

Se analizó cómo Wayne Turnbull, el encargado de conducir el experimento, cambió el protocolo que supuestamente iba a replicar, envenenó las muestras y en general cometió sabotaje para que sus patrones ( los intereses tras Randi y secuaces ) obtuvieran los resultados deseados.

En el presente artículo abundaré sobre el tema con información accesoria pero útil para darse una mejor idea del famoso "experimento" Horizon ( y de la calidad científica y moral de quienes lo usan como referencia científica ).


I - El colaborador

Martin Bland es profesor de Estadísticas de la Salud en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de York. Fué colaborador del "experimento" Horizon por una razón que él  mismo describe en su artículo "El Experimento de Dilución Homeopática Horizon":

"Ellos pensaron que necesitaban un estadístico y encontraron uno del sitio web de la Real Sociedad Estadística, que me nombra como contacto de los medios para medicina ( es la única vez que me han contactado, así que era un trabajo fácil )."


II - La ciencia de un fraude

Como ya se vió en el primer artículo sobre el caso, los puntos que invalidan a lo hecho por la BBC y personajes asociados como referencia científica para cualquier efecto son muchos. Pero el artículo de Bland revela algunos más, que se detallan a continuación.


IIa - La seriedad

Hay que tener en cuenta que los seudo-escépticos que hablan del "experimento" Horizon, lo usan como referencia científica seria para tomar criterio sobre las fronteras de la biología molecular y sus posibilidades e imposibilidades.

Dice Bland:

"Me llamó Nathan Williams, que estaba complacido por mi aprobación del protocolo, especialmente dado que el experimento ya había iniciado"

El experimento que según esos seudo-escépticos responde con peso científico a una serie de estudios multicentro, de triple ciego, con especialistas en el tema y tecnología de punta, ya estaba en marcha antes de que, no un especialista ( recordemos que Ennis rechazó revisarlo ), sino un estadístico hubiera revisado el protocolo.

¿Fué simplemente por incompetencia del productor Williams o por que no encontraban quién se prestara al fraude?

sábado, 2 de marzo de 2013

Homeopatía XIII - Demangeat I

"Sí. Sin duda. Viola el concepto mismo de la causalidad, la relación directamente proporcional de causa-efecto, la idea del universo material, todo lo que sabemos que sí sabemos."
Mauricio-Jose Schwarz


 En el artículo anterior de esta serie, se menciona una investigación que resulta extremadamente interesante: la medición por resonancia magnética de soluciones homeopáticas y controles. En el presente artículo se hará una revisión a este experimento.


I - El experimento

El experimento ( cuyo reporte puede descargarse aquí ), realizado en 2008 por el equipo de Jean-Louis Demangeat en el Departamento de Medicina Nuclear del Hospital General de Haguenau, Francia y publicado en el Journal of Molecular Liquids, una revista arbitrada, se reporta como sigue:

"Medimos índices de relajación NMR ( resonancia magnética nuclear por sus siglas en inglés ) de protones de agua R1 y R2 a 20 MHz en diluciones ultra altas (rango 5.43 · 10− 8 M–5.43 · 10− 48 M) de histamina en agua (Hist-W) y en solución salina (Hist-Sal), preparadas por diluciones centesimales iterativas bajo agitación vigorosa en condiciones atmosféricas controladas. Agua y solución salina fueron tratadas de forma similar y simultánea, como controles. Las muestras fueron inmediatamente  selladas en los tubos para NMR tras la preparación, y entonces codificadas. Seis series independientes de preparaciones fueron realizadas, representando cerca de 7000 mediciones ciegas."   Referencia

Como se ve, el experimento es de alta calidad, con controles sofisticados y una preparación meticulosa, abarcando una gran cantidad de pruebas, lo que da una gran solidez estadística.


II - Los resultados


domingo, 20 de enero de 2013

Homeopatía XII - Más Allá de Ennis II

En el artículo anterior de esta micro-serie, mencionaba algunas pocas referencias para mostrar que el trabajo científico de fondo sobre los efectos de las micro-dosis, la hormesis y fenómenos afines, que son los fundamentos de la toxicología y por extensión de la homeopatía, continúa a pesar de que los seudo-escépticos digan que no ven nada mientras mantienen los ojos fuertemente cerrados. En este artículo analizaré uno de esos estudios, que continúa los esfuerzos del experimento paneuropeo conocido como Ennis et al.


I - Los autores

Según se lee en este artículo, los autores de esta investigación científica, publicada en 2009 en la revista Inflammation Research ( la misma que publicó la investigación de Ennis et al. ), son:

Salvatore Chirumbolo: Departamento de Ciencia Morfológica y Biomédica, Universidad de Verona, Italia.
Maurizio Brizzi: Instituto de Estadísticas “P. Fortunati", Universidad de Bolonia, Italia.
Riccardo Ortolani: Departamento de Patología - Sección de Inmunología, Universidad de Verona, Italia.
Antonio Vella: Departamento de Patología - Sección de Inmunología, Universidad de Verona, Italia.
Paolo Bellavite: Autor corresponsal. Departamento de Ciencia Morfológica y Biomédica, Universidad de Verona, Italia.

Siguiendo los enlaces del nombre de cada investigador, se puede ver el número de artículos publicados por cada uno. Por ejemplo, Chirumbolo tiene 46 artículos publicados como autor o coautor. Brizzi tiene 134 artículos. Se entiende entonces que no son aficionados o improvisados.


II - La Investigación

"Objetivo: Investigación previa sugiere que la activación de basófilos humanos puede ser inhibida por histamina incluso a dosis extremadamente bajas ( altas diluciones ). Sin embargo, incertidumbres sobre la naturaleza del fenómeno y su reproducibilidad significan que son necesarios más estudios y más rigurosamente controlados.

Resultados: Regulación de membrana de CD203c, que en esas condiciones experimentales probó ser un marcador de activación más consistente que CD63, fue significativamente inhibido en muestras tratadas con histamina a las diluciones 2C(P = 0.001), 12C (P = 0.047), 14C (P = 0.003), 15C (P = 0.036) y 16C (P = 0.009). Diluciones/sucusiones de agua de control no mostraron ningún efecto significativo.

Conclusión: Usando un protocolo de citometría de flujo estrictamente estandarizado y un nuevo procedimiento de dilución/sucusión, hemos mostrado que bajas y altas diluciones de histamina inhiben regulación CD203c en basófilos estimulados con anti-IgE."

lunes, 14 de mayo de 2012

Homeopatía XI - Documento "¿Qué Es La Homeopatía?"

El Círculo Esceṕtico, una más de las organizaciones que pretenden apoyar la ciencia através del combate de lo que ellos califican de charlatanería, difunde un documento llamado "¿Qué es la homeopatía? Una visión crítica", escrito por Javier Garrido y Manuel Cros.

En él se pretende poner los puntos sobre las íes respecto del tema homeopático. La particularidad de este documento es que entra ( y hasta abunda ) en donde otros documentos de los detractores de la homeopatía no intentan siquiera entrar, que es la discusión histórica del fenómeno.

Sin embargo, sus conclusiones son las acostumbradas, en forma y fondo, por lo que un análisis completo, considerando la longitud del documento y la cantidad de puntos que aborda ( la mayoría en forma repetitiva ) resulta demasiado largo y tedioso.

Este artículo versará sobre dos de los capítulos del documento, para dar una idea de la obra completa através del nivel de esos dos capítulos, analizados en sus puntos fundamentales.

Actualización: El documento ha sido sacado de línea en el sitio del Círculo Escéptico pero puede consultarse en Scribd o descargarse aquí


Capítulo I - Las "leyes" homeopáticas

Este capítulo se adentra con relativa profundidad ( para el promedio de los panfletos anti-homeopatía ) en la historia de la homeopatía, hablando de los fundamentos ideológicos de Hahnemann y su aplicación a la teoría homeopática. Sin embargo, lo hace a través de la deformación escandalosa de hechos y principios, como se verá a continuación:


Ia - El primer sofisma

Según los autores, de ser cierta la homeopatía, debería haber un estado de salud general y la homeopatía no debería estar marginada:

"Está claro que todo esto suena muy bien: conocemos la causa de la enfermedad y actuamos sobre ella, individualizamos rigurosamente al enfermo para que pueda actuar la semejanza, utilizamos medicamentos sin toxicidad alguna (los medicamentos homeopáticos, desde el punto de vista de la atrasada química actual, no son otra cosa que agua pura). Con tales bases, y de ser ciertas, deberíamos esperar resultados espectaculares frente a cualquier proceso patológico, curar virtualmente cualquier enfermedad. De inmediato acude a nuestra mente la imagen de un mundo lleno de individuos saludables y “energéticos”, de una inconcebible y atlética longevidad."

Este argumento de la realidad como cánon es una forma del argumentum ad populum, consistente en decir que la cantidad de seguidores es la que da la veracidad del punto en cuestión. Por el mismo proceso, se podría argumentar que la justicia y la equidad son virtudes falsas o al menos dudosas, ya que muy raramente se les ve y ciertamente son prácticas marginales en las sociedades humanas.

Homeopatía X - NCAHF Evaluada

En el artículo anterior termina una serie de dos artículos donde explicaba las falsedades y deformaciones tras los argumentos fundamentales de la posición de la NCAHF sobre la homeopatía.

La relevancia de refutar este artículo para el tema de la homeopatía es que sirve de referencia para que desde divulgadores profesionales hasta aficionados a la ciencia, difundan falsedades y deformaciones sobre la homeopatía, debido a la ignorancia facciosa que constituye el "escepticismo" científico ortodoxo.

Para asegurar una opinión seria y fundamentada, hay que ir más allá del documento y conocer el origen y modus operandi de su organización origen.

¿Qué es la NCAHF como para tomarla en serio como origen de información sobre la salud y sus terapias?

Las preguntas de fondo que se derivan de esta preocupación se responden a continuación.


I - ¿Qué es la NCAHF?

En su sitio web, dice que la NCAHF  era una agencia de salud voluntaria, privada y sin fines de lucro. Sin embargo, no hay información clara sobre su membresía, su fundamentación o información seria que le dé un soporte como origen de opinión válida.

Como se puede ver en el enlace referido, el grueso del sitio lo componen sus documentos sobre los diversos temas que la organización ataca. Y si tomamos como referencia el documento sobre la homeopatía que ya se trató en los artículos anteriores de esta serie, resulta muy difícil que alguien medianamente informado y con una mediana capacidad de crítica pueda aceptar, ya no digamos promover, información proveniente de esta organización, ya desaparecida o no.

Una de las cosas que saltan a la vista de su sitio es el apoyo a la organización de James Randi y ( presumiblemente ) sus métodos, lo que es una declaración más o menos tácita de su propia falta de escrúpulos, a juzgar por los datos presentados sobre Randi, y que se pueden apreciar perfectamente en el juicio analizado en este artículo.


II - ¿Es tendenciosa la NCAHF?

"El 22 de abril de 2003, la Corte de Apelaciones de California falló en una decisión de largo alcance que es un hito en favor de la homeopatía y contra el Consejo Nacional Contra el Fraude en Salud ( NCAHF por sus siglas en inglés ).

En su Opinión, la Corte de Apelaciones estuvo de acuerdo con King y Negrete. Específicamente, la Corte de Apelaciones encontró que NCAHF "no presentó evidencia de que los productos de King Bio fueran inseguros e inefectivos, apoyándose más bien en ataques generales a la homeopatía, hechos por testigos que no tenían conocimiento de, o experiencia con, los productos King Bio, y quienes fueron hallados tendenciosos e indignos de crédito".

sábado, 28 de abril de 2012

Homeopatía I - Introducción

Originalmente, el tema de la homeopatía inició como parte de la serie de la Religión de la Ciencia, para criticar los sesgos ideológicos detrás de la descalificación a la homeopatía. Sin embargo, es un tema de tal trascendencia que he pensado en una reorganización de los artículos y un cambio de enfoque de los mismos, para llenar una función informativa que vaya más allá de la simple crítica o polémica.

Por lo cual, desde ahora los artículos relacionados con la homeopatía tendrán su propia línea y su enfoque será informativo antes que crítico, tratando de servir como referencia para un interés serio en la formación de opinión.

Ojalá que cumplan con su cometido y sirvan a alguien.


Continuación: Homeopatía II: Avogadro

domingo, 22 de abril de 2012

Homeopatía IX - NCAHF y sus Argumentos II

En el artículo anterior explicaba algunos de las falsedades existentes en el artículo base de NCAHF sobre homeopatía y esta traducción. Este artículo pretende adentrarse aún más en dichas fuentes para incluir otros puntos importantes y dar una idea mucho más completa de la falsedad de la posición anti-homeopática más extendida, de la que estos documentos son retrato y referencia.


VIII - La Homeopatía es un Culto

"Homeopathy clearly fits Webster's dictionary definitions of a cult:  "A system for the cure of disease based on dogma set forth by its promulgator," and a sect:  "a group adhering to a distinctive doctrine or a leader."
...
The sectarian nature of homeopathy raises serious questions about the trustworthiness of homeopathic researchers."

"La Homeopatía entra claramente en la definición de culto del diccionario de Webster: "Un sistema de curación basada en un dogma llevada adelante por su promotor", y secta: "Un grupo que se adhiere a una doctrina o líder particular".
...
La naturaleza sectaria de la Homeopatía crea preguntas serias sobre la fiabilidad de los investigadores homeópatas."

Como ya se demostró en el punto V, una de las bases principales de la medicina alopática es una interpretación dogmática de la curva dosis-respuesta que define a priori y sin ninguna base que dicha curva es lineal e ignora el componente hormético por razones ideológicas aunque los datos están ahí para probar la falsedad de dicha definición.

Difícilmente se puede encontrar una concordancia mejor con la definición de sistema de curación basado en dogma, pero el documento de NCAHF, nuevamente exhibiendo el uso del doble rasero, concluye que los otros son el culto y ellos la ciencia rigurosa.

Afortunadamente, la situación parece estar cambiando según el Dr. Calabrese:

"Tanto en su carta como en su comentario (Mushak 2009), también falló en reconocer que la hormesis ha tenido un meteórico ascenso en reconocimiento y citas de revistas dentro de la comunidad científica, con 15 citas por año en los 1980s a más de 2400 sólo en 2009"


IX - La Homeopatía es un Dogma Único y Definido

lunes, 16 de abril de 2012

Homeopatía VIII - NCAHF y sus Argumentos I

Como he dicho antes en esta serie, los argumentos de los detractores de la homeopatía son sorprendentemente similares. Esto sería lógico si tales argumentos fueran correctos, pero siendo falsos ( cosa que cualquier lector de esta serie ya tendrá claro para estas alturas ), la explicación no es tan simple.

Uno de los orígenes de "información" y "criterio" sobre la homeopatía ( citado aquí y aquí ) es  un documento de 1994 del National Council Against Health Fraud ( NCAHF ) o su traducción al español de 2001.

Según su propio sitio, esta organización era una "agencia de salud privada, voluntaria y sin fines de lucro, que se enfocaba en desinformación sobre salud, fraude y charlatanería como problemas de salud pública".

Veamos algunas de las cosas que difundía NCAHF y que divulgadores y aficionados citan actualmente ( a pesar de la antigüedad del documento origen ) como la verdad vigente sobre la homeopatía:


I - Las Diluciones Homeopáticas son Decimales

"Remedies are diluted to powers of ten and labeled with combinations of Arabic and Roman numerals (e.g., 3X= 1/1000, 4X= 1/10,000, 3C or 6X= 1/1,000,000, etc.)"

"Los remedios están diluidos en potencias de 10 y se etiquetan utilizando combinaciones de números árabes y romanos. (Por ejemplo: 3X es 1/1,000, 4X es 1/10,000, 3C ó 6X es 1/1,000,000, etc.)"

Esta cita es realmente llamativa porque dice que las diluciones son decimales pero menciona una dilución centesimal ( 3C ). El autor no supo y/o no quiso saber que eso es una contradicción o averiguar cuál es la realidad, incluso cuando un poco más abajo se vuelve a mencionar la dualidad:

"corresponds to homeopathic potencies of 12C or 24X"

"es propio de las potencias de 12C ó 24X"

Un documento con este tipo de errores compromete su veracidad y el conocimiento de quien lo elaboró ( sin mencionar las intenciones de quien lo traduce y difunde ), lo cual es perfectamente coherente con el resto de las falsedades señaladas en este análisis.

miércoles, 11 de abril de 2012

Homeopatía VII - Más allá de Ennis I

En el artículo sobre el experimento paneuropeo llamado Ennis et al., se explicaba la naturaleza del esfuerzo por validar más allá de dudas los descubrimientos científicos anteriores sobre los efectos reales de altas diluciones.

Los detractores de la homeopatía tratan de responder a esta evidencia demoledora sin hacer caso de su metodología o coherencia con otras evidencias, y repitiendo la pregunta indicada para estos casos, como lo muestra esta interpelación:

"Pero, ya que me pides que me informe en profundidad, te ruego que me ayudes: ¿puedes indicar alguna referencia, de la propia Ennis o de quien sea, de una réplica exitosa de sus resultados? Gracias."

El pequeño problema con esta pregunta es que Ennis et al. es la réplica exitosa.

miércoles, 4 de abril de 2012

Homeopatía VI - Horizon I

En el artículo anterior de esta serie, hablé de la serie de experimentos que nadie se atreve a atacar. El experimento paneuropeo está bien fundamentado y es inmune a magos que hacen trucos a medio experimento y demás formas de charlatanería.

Pero El Genial Randi(MR) tiene demasiados adeptos entre los aficionados a la ciencia como para que eso sea un obstáculo. Si los científicos reales ya no van a tolerarlo en sus experimentos, ¿qué hacer?...¡"atestiguar" su propio experimento!. Y para que a nadie le pase de noche, en un programa de televisión.

Y eso fué lo que hizo.

I - El Programa.

El programa, parte de la serie Horizon y cuya transcripción puede verse aquí, fué trasmitido el 26 de noviembre de 2002 y es el típico libelo sofisticado: trata de dar una impresión de balanceo pero al final concluye lo que quiere concluir sin importar lo que se haya dicho antes. Por ejemplo:

"MARK ELLIOT ( Veterinario Homeopático): Principalmente son perros y caballos, pero también tratamos gatos, pequeños roedores, conejos, cobayas, incluso reptiles, pero he tratado un elefante con artritis y he oido de colegas recientemente que han tratado jirafas. Trabaja en cualquier especie exactamente igual que en el campo humano...Obtenemos un indice de éxito global del 80% lo que es grandioso porque es comparable con, con drogas médicas modernas...Ud. no puede explicarle a este animal porqué el tratamiento que se dá va a ben(sic), a beneficiarlo, o cómo va a potencialmente beneficiarlo y como resultado, cuando ud. vé un resultado positivo en un caballo o un perro eso para mí es la prueba final de que la homeopatía no es placebo, la homeopatía funciona."

Y después de este testimonio, ¿qué se concluye?

"NARRADOR: La homeopatía está de nuevo donde inició sin alguna explicación científica creíble. Esto no detendrá a millones de personas para poner su fe en ella, pero la ciencia está confiada. La homeopatía es imposible"

Claro, todo esto debidamente reforzado con el "experimento fallido", que para el lego desprevenido parece ciencia, especialmente si cree que Randi es genial.


II - Las Grandiosas Promesas Científicas

Homeopatía V - Ennis

"Si ud. diluye demasiado una sustancia en agua, llega un momento en el que lo único que está tomando ud. son moléculas de agua. Nada más."
 Enrique Ganem


Después de dar un vistazo al experimento Hirst, finalmente llegamos al famoso experimento paneuropeo llamado


Ennis et al.

"Resultados: Altas diluciones de histamina (10–30–10–38 M) influencian la activación de basófilos humanos medidos por teñido con azul alcián. El grado de inhibición depende del nivel inicial de estimulación inducida por anti-IgE , con los mayores efectos inhibidores vistos a los menores niveles de estimulación. Este estudio multicentro fué confirmado en los tres laboratorios usando citometría de flujo y en un laboratorio por liberación de histamina. Inhibición de expresion CD63 por altas diluciones de histamina fué contrarrestada por cimetidina ( efecto observado en dos laboratorios ) y no por ranitidina ( un laboratorio ). Histidina probada en paralelo con histamina no mostró actividad en este modelo"  Referencia

"En 3 diferentes tipos de experimentos, se ha mostrado que altas diluciones de histamina pueden de hecho ejercer un efecto en la actividad de basófilos. Esta actividad observada tiñendo los basófilos con azul alcián fué confirmada por citometría de flujo...Somos, sin embargo, incapaces de explicar nuestros hallazgos y los reportamos para animar a otros a investigar el fenómeno"  Referencia

La prestigiosa revista New Scientist comenta ( no desmiente, no pone en duda dolosamente, comenta ) sobre el segundo experimento en :

"En su más reciente artículo, Ennis describe cómo su equipo dió una mirada a los efectos de soluciones ultradiluidas de histamina en glóbulos blancos humanos relacionados con la inflamación. Esos "basófilos" liberan histamina cuando las células están bajo ataque. Una vez liberada, la histamina detiene la liberación de más. El estudio, replicado en cuatro diferentes laboratorios, halló que soluciones homeopáticas - tan diluidas que probablemente no contienen una sola molécula de histamina, funcionaron tal como la histamina. Ennis puede no estar contenta con las afirmaciones de los homeópatas, pero admite que un efecto no puede ser descartado."

Esta serie de experimentos ( uno publicado en 1999 y la suma de lo encontrado en 2004 ) fué un esfuerzo europeo multinacional del que Madeleine Ennis, investigadora del Queen's University en Belfast, Irlanda del Norte, era sólo la jefa de la contribución británica, pero dado que fué quien más atención de los medios recibió ( probablemente gracias a la BBC ), el experimento tomó su nombre. Los experimentos se diseñaron para evitar cualquier problema metodológico o de expectativa:

"La activación de basófilos fué evaluada por teñido de azul alcián, medición de liberación de histamina y expresión de CD63. El Estudio 1 usó un enfoque ciego multi-centro en 4 centros. El Estudio 2, relacionado a la confirmación del estudio multi-centro por citometría de flujo, fué desarrollado independientemente en 3 laboratorios. El Estudio 3 examinó la liberación de histamina ( un laboratorio ) y la actividad de antagonistas del receptor H(2) y análogos estructurales ( dos laboratorios )"   Referencia

"A fin de asegurarse que no se introdujeron tendencias en el experimento por parte de los científicos en los cuatro laboratorios involucrados, todos fueron cegados al contenido de sus soluciones de prueba. En otras palabras, ellos no sabían si la solucion que estaban añadiendo a la reacción basófilo-aIgE contenía cantidades fantasma de histamina o sólo agua. Pero eso no es todo. Las soluciones fantasma de histamina y los controles fueron preparados en tres diferentes laboratorios que no tuvieron nada más qué ver con la prueba.

Todo el experimento fué coordinado por un investigador independiente que codificó todas las soluciones y correlacionó la información, pero no estuvo involucrado en ninguna de las pruebas o análisis de datos del experimento. No mucho espacio, por lo tanto, para fraude o pensamiento deseoso. Así que los resultados, cuando llegaron, fueron una completa sorpresa."   Referencia

¿Y qué fué lo que encontraron?

Simple y sencillamente que la base de lo demostrado por Benveniste es correcto. El experimento del equipo europeo no es una repetición del de Benveniste porque usa técnicas y planteamientos diferentes, pero es en esencia lo mismo: mostrar que soluciones homeopáticas de histamina más allá del Número de Avogadro tienen efectos en los basófilos. Y no sólo eso, sino que los efectos se intensifican conforme baja la concentración:

"con los mayores efectos inhibidores vistos a los menores niveles de estimulación"

Pareciera que el fundamento del experimento es tan sólido, que los detractores de la homeopatía ni siquiera han intentado destruirlo. Al menos yo no encuentro ninguna crítica significativa. La cita de New Scientist muestra que medios científicos de primera línea prefieren hacerse los imparciales que ir contra fundamentos tan sólidos.


Conclusión

Por supuesto que el estudio de Ennis no prueba que la homeopatía funciona de cualquiera de las formas en que cada una de las múltiples líneas filosóficas que la componen,  dice que funciona.

Pero como, nuevamente, esta no es una serie de artículos pro-homeopática sino anti-charlatanes y embaucadores seudocientíficos, voluntarios o pagados, esta investigación es concluyente en los siguientes puntos:

1 - Sí hay efectos con soluciones más allá de Avogadro.
2 - Los que dicen que no, son ignorantes.
3 - Los que dicen que no ocho años después, son ignorantes profesionales y/o charlatanes.

Después de esto, sólo un asno, un charlatán o un asno charlatán trataría de destruir este experimento.


Enlaces

Antecedente: Homeopatía IV - Hirst
Continuación: Homeopatía VI - Horizon

martes, 3 de abril de 2012

Homeopatía IV - Hirst

En el artículo anterior de esta serie, abordé el contexto de la pregunta de jack:

"y nunca pudo demostrar posteriormente ni reproducirlos. Asi que no se puede poner en duda que randi haya hecho mal su trabajo(sic)
...
Para dejarlo claro, muestra un dato, una publicación donde se haya logrado reproducir el experimento de Beneviste POSTERIORMENTE al la revisión de Randi
...
Lo intento indefinidas veces y nunca logro hacerlo convincentemente, al grado que acepto que tenia probemas en hacerlo."

Como se vió, hay demasiados "asegunes" en ese cuestionamiento, incluso dejando de lado a El Genial Randi(MR):

"La publicación de Davenas et al. fué seguida por una oleada de cartas a Nature (Metzger 334, 375 y Snell,Seagrave ambos en 334, 559 ) reportando brevemente sobre replicaciones fallidas. Sin embargo, como fué señalado por Benveniste (Nature, 335, 759) todos los intentos reportados se desvían substancialmente del diseño experimental de Davenas et al., probando sistemas biológicos diferentes y reemplazando conteos de basófilos por mediciones supuestamente equivalentes de liberación de mediador ( ver Beauvais et al., J. Allergy Clin. Immunol (1991), 87(5)1020-8)."   Referencia

A aficionados de la ciencia promedio ( y especialmente a los seudo-escépticos ) debe parecerles entre increíble y superfluo el argumento de que los experimentos eran diferentes. Sin embargo y como veremos cuando revisemos el experimento Horizon, esto tiene su razón de ser tanto conceptualmente como en la práctica.

Antes de pasar al experimento de Ennis, conviene revisar uno de los famosos reportes negativos que tanto "preocupan" a jack.


Hirst et al.

"Degranulación de basófilos humanos no es disparada por antiserum muy diluído contra IgE humano. 
Department of Pharmacology, University College London, UK. 

Resumen
Hemos tratado de reproducir los hallazgos de Benveniste y colaboradores, quienes reportaro en 1988 que la degranulación de leucocitos basófilos humanos es disparada por antiserum muy diluído (10(2)-10(120)) contra IgE. Los resultados fueron contrarios a la teoría científica convencional y no fueron explicados satisfactoriamente...Nuestros resultados contienen una fuente de variación que no podemos explicar, pero ningun aspecto de los datos es consistente con las afirmaciones previamente publicadas"   Referencia

"Un grupo de investigadores ingleses reportaron otra falla para duplicar los resultados en Nature en 1993:

'Siguiendo los métodos del estudio original tan cerca como es posible, no podemos hallar evidencia de cualquier cambio de degranulación periódico o polinomial como una función de una dilución anti-IgE'.

Sin embargo, en una carta de 1994 a Nature, Benveniste argumentó que el estudio falló en seguir sus métodos fielmente. El estudio también ha sido criticado en la base de que sus resultados fueron más favorables a las afirmaciones de Benveniste de lo que los autores reconocieron en su conclusión"   Referencia

La bendita correción política ( o alguna otra cosa ) hace que la frase resaltada anterior resulte un remedo de la realidad.

Continúa el Dr. Italo Vecchi, autor de la referencia apuntada:

"Es posiblemente el artículo científico más peculiar que he leído nunca. Nunca he leído algún otro artículo que atribuya todos los resultados que son incompatibles con sus conclusiones generales a fallas sistemáticas no identificadas en su propio experimento.

Nunca he leído algún otro artículo desestimando sus propios datos estadísticos por encima del umbral de significancia como 'resultados azarosos'.

Los autores parecen reconocer que sus datos son incompatibles con su hipótesis nula, o sea asumir que no hay diferencia entre soluciones potenciadas y placebo ( p. 527, columna derecha ): "De acuerdo a la teoría científica convencional, no debería haber diferencias dentro de una sesión entre el tratamiento de control y los ocho tratamientos de alta dilución...este no es el caso...", pero ellos atribuyen el efecto a causas desconocidas ( "una fuente de variación que no podemos explicar" ).
 El valor p=0.0027 en la Tabla 2 del artículo representa la probabilidad de obtener tal dato experimental por azar, bajo la premisa de que no hay diferencia entre altas diluciones sucusionadas y tratamientos de control. Esto puede ser reformulado diciendo que la información experimental confirma dentro de un nivel de confianza de 99.73% que hay una diferencia entre altas diluciones sucusionadas y tratamientos de control."   Referencia

Parece que Brian Josephson sabe de lo que habla cuando dice que la filosofía de estos científicos es "aunque fuera cierto, no lo creería". Esta gente obtuvo resultados positivos a Benveniste, los atribuyó a algún problema cuya naturaleza no saben ni quieren saber, y concluyó que no había evidencia.

Tal cual.

"De hecho, a pesar de sus conclusiones generales, si se toma seriamente, el contenido del artículo provee confirmación independiente a las afirmaciones principales hechas en el artículo original de Benveniste ( como lo hicieron notar Emanuel Marin y J. Pharabod en 1994 ), excepto que no se observan directamente ondas recursivas.
...
La tarea de medición fué disparada por la negativa categórica de Hirst et al. a hacer disponibles sus datos originales al escrutinio público y partes interesadas como Jacques Benveniste y colaboradores"   Referencia

El documento del Dr. Vecchi arriba referenciado no es la opinión del autor. Está lleno de referencias y gráficas, por lo que se les suplica a los "científicos light" leerlo a su propio riesgo.

Para hacerle justicia al documento, tendría que citarlo completo, ya que prácticamente carece de frases que no dan algún punto fundamentalmente importante para configurar esta increíble engañifa. Pero se entiende que sería demasiado árido para un "científico light" que sólo quiere saber la versión que presentan los expertos y ahorrarse toda esa parafernalia de leer los datos duros y demás excentricidades.

Sin embargo, para una persona normal, es muy evidente que a Hirst le salió el tiro por la culata y enmedio de su propio ataque del Síndrome del Licenciado Vidriera, expuso las pruebas ( aunque se rehusara a dar los datos ) de que la evidencia experimental es alrevés de como él concluye, cosa que cualquier lector de este blog ya entiende es común en el Establishment Científico cuando se trata de temas dogma.


Conclusión

Uno diría que esto es suficiente para responder la pregunta de jack, pero la realidad es que apenas vamos a la mitad del asunto. Aún no se llega a Ennis y después: el "experimento" de Horizon, el programa de la BBC donde "reproducen" el experimento de Ennis bajo la "supervisión" de El Genial Randi(MR) en persona.


Enlaces

Antecedente: Homeopatía III - Randi
Continuación: Homeopatía V - Ennis

sábado, 31 de marzo de 2012

Homeopatía III - Randi

El propósito de este blog nunca ha sido dar soporte a la homeopatía.

Independientemente de la capacidad de ver más allá del más básico maniqueísmo, mi posición es  y siempre ha sido que no puede hacerse ciencia através de las mentiras y embutes que usan los devotos del Establishment Científico. Por lo cual casi todo lo que he escrito en este blog tiende a evidenciar y denunciar las falsedades seudocientíficas y no a apoyar alguna causa en particular.

En este artículo, las directrices son las mismas, pero con un componente dedicatorio:

Un comentarista asiduo del blog del divulgador Martín Bonfil, que publica bajo el seudónimo de jack, hace este cuestionamiento respecto de Jacques Benveniste:

"y nunca pudo demostrar posteriormente ni reproducirlos. Asi que no se puede poner en duda que randi haya hecho mal su trabajo(sic)
...
Para dejarlo claro, muestra un dato, una publicación donde se haya logrado reproducir el experimento de Beneviste POSTERIORMENTE al la revisión de Randi
...
Lo intento indefinidas veces y nunca logro hacerlo convincentemente, al grado que acepto que tenia probemas en hacerlo."

La importancia de analizar lo dicho por jack y responderle, es que engloba a la mayoría de los puntos esgrimidos por los detractores de la homeopatía. De modo que a continuación desglosaré la primera parte del análisis-respuesta.


I - La revisión de Randi.

Una de las características más llamativas de un gran grupo de aficionados a la ciencia es su admiración por Randall James Hamilton Zwinge, alias El Genial Randi(MR). De ahí sigue que jack considere su intervención como un parteaguas científicamente válido. Más aún, la primera reacción de todos ellos es defenderlo aunque no conozcan los detalles del caso:

"Estoy de acuerdo con Ribozyme, simplemente no se logró reproducir los experimentos de Benavsite (a pesar que aparentemente algunos lo hicieron en primera instancia por eso al parecer fue publicado en NATURE). ni con Randi ni con posteriores intentos. Así que no se le puede críticar nada a Randi."

Cuando jack es apuntado hacia la confesión de intención por parte de Randi que narro en este artículo, su reacción es:

"Si tienes los elementos para demostrar que Randi actuó mal y se equivocó en ese caso perfecto...Realmente no me iteresa discutir eso."

Entonces primero estamos muy seguros que "no se le puede criticar nada a Randi" y después resulta que no nos interesa discutir eso, aunque la conclusión es que se equivocó, no que actuó con confesa mala fe y destruyó cualquier credibilidad para este tema ( y para algunos otros ).


II - La Verdadera Naturaleza del Parteaguas.

Se plantea continuamente que la ciencia está estrictamente basada en la evidencia. Por ello, la gente se adhiere a la "versión de los expertos" y la presión que ello causa hace que muchas instituciones quieran desentenderse de posiciones polémicas y evitar una confrontación directa con los científicos y divulgadores que "están obligados con la versión de los expertos", amén de las masas de fieles que éstos azuzan.

Entonces, el que exista o no una repetición del experimento de Benveniste, no prueba gran cosa cuando la polvareda ( a la cual contribuyó el propio Benveniste con su arrogancia ) es tan grande, y cuando todos ven que Nature es capaz de lanzarse con tal empeño y dolo contra alguien para destruirlo.


III - Devotos de tigre, pintitos.

Alguien que aprueba el comportamiento de Randi, necesariamente tiene un concepto muy laxo de la ética y la ciencia, y ha visto demasiadas películas gringas donde "el fin por los medios" es el lema estándar del héroe.

jack no escapa a la influencia de la escuela de Bonfil, y aunque dice que

"a pesar que aparentemente algunos lo hicieron en primera instancia por eso al parecer fue publicado en NATURE"

tanto "aparentemente" y "al parecer" le estorban para querer saber que

"Luego de dos años de interminables revisiones , y ante la insistencia de Benveniste...el editor de Nature, John Maddox, aceptó el artículo para su publicación, con la condición expresa de que Benveniste autorizase a “investigadores independientes” a observar repeticiones de los experimentos"   Referencia

"Como condición para publicación, Nature pidió que los resultados fueran replicados por laboratorios independientes. El controversial artículo publicado en Nature fué eventualmente compartido en autoría por cuatro laboratorios a nivel mundial, en Canadá, Italia, Israel y Francia"   Referencia

Prácticamente todos los devotos que truenan contra la homeopatía hacen una gran baza de Randi y su revisión, pero no saben ni quieren saber que Maddox primero hizo hasta lo imposible y revisó bajo las piedras antes de publicar el artículo de Benveniste, y luego resultó que los investigadores independientes eran él mismo, un químico y un mago.

Es simplemente ridículo que después de dos años de andar buscándole peros al trabajo de Benveniste ( que, contra la versión calumniosa común, no era ningún improvisado ), resultara que una troupe de verdaderos improvisados del tema ( Maddox ni siquiera pudo diferenciar entre basófilos y linfocitos ) encontrara en siete días pruebas ridículamente evidentes.

Pero supongamos que así fuera.

¿Y los otros cuatro laboratorios?

¿Porqué jack está segurísimo que la revisión de Randi cambia algo cuando este sujeto nunca fué a los otros laboratorios que confirmaron los hallazgos de Benveniste a ver si se cometieron los mismos errores o no?

¿Será porque "muerto el perro, se acabó la rabia" y matando a Benveniste, los devotos babeantes ni se acordarán de los laboratorios independientes?


IV - Científicos Light.

Los detractores de la homeopatía, con todo y su enfoque científico, no están muy interesados en los detalles. Ellos saben que Randi probó que Benveniste es un charlatán y lo demás es lo de menos. Pero la realidad no es tan simple:

"Durante la semana de su visita, Randi, Stewart y Maddox observaron la realización de siete experimentos
...
Los tres primeros experimentos dieron resultados similares a los informados en el trabajo original, aunque la posición de los “picos”de desgranulación no era reproducible (los picos se producían con diferentes diluciones cada vez). El mismo hecho se reiteraba en los resultados registrados en los cuadernos de protocolo del laboratorio. Además, se notó que, al igual que en el trabajo original, los errores de conteo, que siempre existen, eran mucho menores que lo esperado.
...
En el cuarto experimento, donde quienes leían- las doctoras Davenas y Beauvois- no sabían que resultado debían esperar, se observaron picos de desgranulación que mantenían la misma altura (cerca de 70%) entre la dilución inicial y la dilución 10 00 Este resultado era poco común, y hubiese tendido a apoyar los datos del artículo. Sin embargo, en este cuidadoso experimento sí aparecieron los previsibles errores de conteo, lo que hizo más sospechosa la ausencia de ellos en los experimentos previos."   Referencia

"JAMES RANDI: Fuimos a un cuarto cerrado y de hecho pegamos periódicos con cinta en las ventanas del cuarto que eran accesibles al recibidor.
 ...
JAMES RANDI: Si, estaba haciendo quizá un poco de prestidigitación con un objeto o algo, sólo para aligerar la atmósfera"   Referencia

¿Porqué si El Genial Randi estaba supervisando todo con su genialidad acostumbrada, sólo la segunda parte de la reproducción empezó a mostrar lo necesario para que Randi probara su caso?

¿Tuvo algo que ver con la aparición de errores para la segunda parte, el cirquito que "el genial Randi" empezó a armar, haciendo trucos de magia en medio de un experimento crítico, sólo para "aligerar la atmósfera"?

¿Qué clase de rigurosísimo y cientifiquísimo investigador independiente hace eso?


Enlaces

Antecedente: Homeopatía II - Avogadro
Continuación: Homeopatía IV - Hirst

viernes, 23 de marzo de 2012

Homeopatía II - Avogadro

El 10 de octubre de 2011, Enrique Ganem explicaba la homeopatía diciendo:

"Desde luego que no es un asunto en el que yo quisiera emitir una opinión docta como si fuera yo un oráculo...lo que funciona en el mundo de la ciencia es la evidencia...Las cosas que dicen la homeopatía no suenan razonables...hay aparatos que manipulan átomos individuales como el microscopio de efecto túnel...una invención que le valió el Premio Nobel a unoscaballeros de IBM...la existencia de los átomos no es razonable ponerla en duda. Sería tan irracional como poner en duda la redondez de la Tierra...qué evidencia puede ud. mostrar que revele que la Tierra no es redonda, qué evidencia puede ud. mostrar que no existen las moléculas y los átomos...por que si fuera cierto lo que dice la homeopatía con respecto a la dilución a la que se someten ciertos medicamentos ud. se daría cuenta de que a la hora de tomar esos medicamentos no está tomando una sola molécula del principio activo. Si ud. diluye demasiado una sustancia en agua, llega un momento en el que lo único que está tomando ud. son moléculas de agua. Nada más. Por otro lado, si ud. quiere saber si la homeopatía funciona o no, tiene que hacer experimentos doble ciego...los experimentos que se han hecho de este tipo no revelan resultados positivos, es decir, en estos experimentos...da lo mismo tomar chochitos con medicina que tomarlos sin medicina. Saque ud. sus conclusiones."

A continuación se analiza lo más básico del caso homeopático.


I - El Panfleto Anti-homeopático.

Lo primero que llama la atención en la cita anterior es la asociación de la homeopatía con ideas ridículas. Y en el mejor estilo de la alocución seudo-escéptica, Enrique Ganem dice que "no quiero parecer oráculo pero esto es como decir que la Tierra es plana". Obviamente él entiende la conveniencia de ir predisponiendo emocionalmente al radioescucha indeciso o no informado.

Lo siguiente es comprobar que los argumentos de Enrique Ganem siguen nuevamente el cánon del seudo-escepticismo homeopático. Cualquiera con algo de experiencia en estas "discusiones" sabe que la barrera del Número de Avogadro y los estudios de doble ciego son los argumentos obligados y universales, amén de las mofas absurdas, como la de la Tierra plana que ya se señaló más arriba.

Estos comportamientos pueden verse en los comentarios de este sitio o este otro, sin contar el del Dr. Luis Mochán, que dice prácticamente palabra por palabra lo que los demás:

"Cuando se inventó la homeopatía no se conocía aún el número de Avogadro, por lo que no se podía saber como ahora, que las soluciones homeopáticas no tienen absolutamente nada de la sustancia activa que pretenden tener."

Enrique Ganem se ciñe a ese panfleto:

"con respecto a la dilución a la que se someten ciertos medicamentos ud. se daría cuenta de que a la hora de tomar esos medicamentos no está tomando una sola molécula del principio activo"

Aunque pareciera que se protege diciendo que sólo ciertos medicamentos tienen el problema, nunca dice cuáles, mucho menos explica qué aplica para los demás. Es parte de la trampa.


II - Preparación de Potencias Homeopáticas

Para los que no saben cómo se preparan las soluciones homeopáticas, aquí hay una buena explicación. Traduciendo y resumiendo lo esencial de esa explicación:

"En trituración, lo que hacemos es preparar una dilución seca. Tomamos 1 gramo de material y 99 gramos de lactosa y los mezclamos antes de meterlos al molino de bolas por varias horas. Eso es una preparación 1C. Un gramo de esa preparación es puesto con 99 gramos de lactosa en un molino de bolas limpio por varias horas. Esa es una preparación 2C. Se repite el proceso para 3C. Un gramo de preparación 3C es disuelto en 100 ml de una solución agua - alcohol ( que sería 4C ). De esta forma, hasta sustancias completamente insolubles en esos solventes pueden ser disueltas completamente."

Una vez llegando a las diluciones líquidas, el proceso involucra no sólo la dilución en sí, sino la sucusión ( agitado violento, golpeando contra una superficie ), parte fundamental del proceso.


III - Aplicación de Potencias Homeopáticas

"Pero como regla general, las enfermedades crónicas (es decir, aquellas que hemos tenido durante mucho tiempo) deben ser tratados con un elevado número, es decir 30C – 200C y las agudas (es decir, aquellas que son relativamente nuevas), con números bajos, es decir, 6C."  Referencia

"En el caso de enfermedades menos agudas utilice una potencia de 6c. La dosis es adecuada para bebés, niños y adultos."  Referencia

"Si se han hecho pocas diluciones (3 ó 6) se suele decir que el medicamento homeopático es una dinamización o potencia baja. Aquellas sustancias que han sido dinamizadas menos de 30 veces (6, 12, 3) se consideran potencias bajas, mientras que aquellas que han sido dinamizadas un número mayor de veces se consideran potencias medias (30, 200). Las Dinamizaciones altas corresponden a 1.000 y mayores."   Referencia

Como se ve, aunque existen potencias claramente en el reino de lo casi infinitamente diluído, existen también diluciones muy bajas ( hasta sólo tres, como se menciona en el punto II ) y una rama fundamental de los padecimientos ( los trastornos agudos ) son tratados como regla común con potencias bajas.


IV - Cálculos Simples Sobre Diluciones

Como ya se vió, las potencias C son diluciones centesimales, o sea una parte en 100 y la potencia generalmente recomendada para trastornos agudos es la 6C.

Haciendo algunos cálculos de matemáticas muy básicas:


  1C = 1/100¹

6C = 1/100⁶ = 1/( 10² )⁶ = 1/10¹² = 10⁻¹²

Entonces, si alguien toma 1 ml de solución acuosa de medicamento homeopático 6C, está tomando del orden de 1 picogramo de sustancia activa en una concentración aproximada de 1 pg/mL

Es muy fácil ver que las diluciones homepáticas recomendadas para problemas agudos SI tienen sustancia activa en cantidades apreciables.


V - Perspectiva: ¿Cuánto es un picogramo por mililitro?

"Concentraciones inferiores a 0.1 pg/ml de un superantígeno son suficientes para inducir un síndrome de shock tóxico estafilócocico."   Referencia

"Testosterona libre (Muestra matutina):
Mujeres
De 20 a 40 años:             0,6-3,1 pg/mL"   Referencia

"Mostramos aquí que efectos antagonistas producidos por TSST-1 en la síntesis de IgE por PBMC de pacientes AD depende de la concentración usada: la síntesis de IgE fué inhibida a 1000 pg/mL ( P < 0.05 ) y mejorada  a 0.01 pg/mL ( P < 0.01 ) de toxina )"   Referencia

Independientemente de que las concentraciones en ingestión tengan consideraciones diferentes a las sanguíneas, estas referencias dan una idea de dónde anda semejante concentración.

Desgraciadamente aún no existe ( que yo sepa ) investigación sobre la absorción de medicamentos homeopáticos, por lo que no puede saberse si aplica el mismo cálculo de diferencia entre concentración ingerida y concentración sanguínea que se usa en la medicina alopática. Aún así, el último estudio referenciado muestra que concentraciones dos órdenes de magnitud más bajas de la que nos ocupa aún tienen efectos medibles.


Preguntas:

¿Conoce Enrique Ganem el método de preparación de una dilución homeopática?

¿Conoce Enrique Ganem cómo se aplican las diluciones homeopáticas?

¿Postula Enrique Ganem que 1 pg/mL es lo mismo que decir que la Tierra es plana?


Enlaces

Continuación: Homeopatía III - Randi