I - Los "químicos"
En su artículo Más Químicos Para Menos Químicos, el doctorado Claudi Mans Teixidó aborda uno de los tópicos centrales de la propaganda seudo-escéptica: convencer al público de que el aspecto principal de la discusión sobre los químicos sintéticos es que es idiomáticamente incorrecto llamarlos "químicos".
"¿Qué es un 'químico'? A los puristas de la lengua -y yo soy uno- nos saca de quicio este calco del inglés. En inglés distinguen entre chemicals -productos químicos- y chemists -técnicos químicos. Aquí esta distinción es irrelevante para mucha gente, y hablan de químicos refiriéndose a productos.
...
Con este nuevo detergente podrían decir que han dado un paso más para ir reduciendo la quimiodiversidad, que deben considerar mala, tanto como la biodiversidad es buena. El problema es que este tipo de publicidad agrava la quimiofobia de buena parte de la población, que quiere menos químicos."
...
Con este nuevo detergente podrían decir que han dado un paso más para ir reduciendo la quimiodiversidad, que deben considerar mala, tanto como la biodiversidad es buena. El problema es que este tipo de publicidad agrava la quimiofobia de buena parte de la población, que quiere menos químicos."
Para Mans Teixidó, no son un problema del que haya que hablar los PCBs, sustancias que han contaminado el mundo entero. Tampoco el DDT, BPA y otros compuestos similares a los estrógenos que interfieren peligrosamente con ciclos fundamentales para la vida le representan un tema importante.
A él ( un purista de la lengua ) lo que le "saca de quicio" es que se diga "químicos" en lugar de "productos químicos".
II - ¿Es Mi Culpa Que Me Copien?
No se piense que este simplismo en el enfoque de Mans Teixidó es sencillamente su personal forma de ver las cosas. En realidad y como siempre con los seudo-escépticos, las cosas aparentemente simples ocultan otras intenciones.
Como se cita en este artículo, el seudo-escéptico mexicano Martín Bonfil dice:
"La noción de que lo “químico” es artificial parte de la idea de que “químico” es sólo aquello que sale de los laboratorios y las industrias: fertilizantes, fármacos, combustibles, disolventes, plásticos...Y sin embargo, la base misma de la ciencia química es el estudio de la materia —de toda la materia—, la cual, como sabemos, está hecha de átomos y moléculas. Esto quiere decir que toda la materia es química, incluida la que forma las plantas, los animales y nuestros propios cuerpos, así como la tierra y el agua pura de los arroyos."
Se puede ver que Bonfil también ataca la parte idiomática del asunto, centrándose en el uso de "químico" e ignorando el verdadero fondo del tema.
En el referido artículo también se citan las palabras de otro notable seudo-escéptico, Mauricio-José Schwarz, que dice:
"Usted seguramente lo ha leído en muchos lugares: las sustancias químicas, los compuestos químicos o, más coloquialmente (y calcando al inglés) "los químicos" son los causantes de todos los males.