Mostrando las entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta autismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Deformando la Verdad en Aras de la Ciencia VII

El 22 de noviembre de 2012, Enrique Ganem volvía a abordar el tema del autismo:

"El autismo es una condición personal...es común, se encuentra con relativamente alta frecuencia, sobre todo en ciertos ambientes, pero es una condicion que se encuentra en todos los grupos socioeconómicos, raciales, étinicos, etc...ud encuentra un niño hombre autista, en promedio general, por cada 54 niños normales. Ud encuentra una niña autista por cada 252 niñas. El autismo, le digo, es una condición muy variable: hay gente con grados de autismo tan bajos que no han sido diagnosticados sino apenas hoy, cuando estas personas ya son adultas...Se han dicho muchas cosas sobre el autismo, la mayoría necedades, como que por ejemplo las vacunas favorecen el desarrollo del autismo. La realidad es que todos los estudios que se han podido realizar hasta ahora indican que no ha habido un aumento en el porcentaje de casos de autismo como consecuencia de la aplicación de vacunas. Lo que si pasa es que antes de que se aplicaran las vacunas, entre 8 ehmm entre 6 y 8 de cada 10 niños moría por enfermedades infantiles. Si el autismo es de por sí raro, la probabilidad de que un niño autista llegara a la madurez era baja...Empezamos a entender cuales son las causas genéticas del autismo, y esas causas genéticas no involucran responsabilidad de los padres. Por ejemplo, hasta donde sabemos, ninguna cosa que haya podido hacer una persona y que haya podido  afectar a su material genético...puede facilitar que tenga hijos autistas. Así que primer mensaje de esta cápsula del día de hoy: el autismo no es causado por vacunas ni por ninguna otra causa identificable hasta ahora, y se han buscado por todos lados"

A continuación analizaré lo dicho por Enrique Ganem.


I - El autismo es común

 El Dr. Steven Novella, figura muy relevante del seudo-escepticismo, escribe:

"No hay duda de que los índices de diagnóstico de autismo se han incrementado en los EEUU y el mundo occidental. Las últimas estimaciones de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) indican que 1 en 88 niños ha sido diagnosticado estar en el espectro autista ( 1/54 chicos y 1/252 chicas ). Esto es un aumento de hace apenas dos años cuando la estimación era 1/100 niños, y muchísimo más alto que en los 1990s cuando las estimaciones estaban por ahí de 1/250." 

Tras ello, el Dr. Novella se embarca en una serie de argumentaciones para "demostrar" que el diagnóstico es lo que ha cambiado y no la incidencia de autismo como padecimiento real.

Es muy claro que Enrique Ganem se basa por completo en la argumentación de Novella, si bien añadiéndole su toque propio: en lugar de ser claro respecto al origen de las cifras, desarrolla su típica platicada, omitiendo los datos sobre el aumento de incidencia diagnosticada y convirtiendo ese punto crucial en una cura en salud al negar algo que no había sido siquiera planteado, mostrando que está más preocupado en defender su ideología que en explicar con claridad a un público posiblemente ignorante del tema:

"La realidad es que todos los estudios que se han podido realizar hasta ahora indican que no ha habido un aumento en el porcentaje de casos de autismo como consecuencia de la aplicación de vacunas"

Enrique Ganem pretende que un aumento de 200% en la incidencia de diagnóstico de autismo sea explicado por la mayor supervivencia infantil, como si los niños autistas fueran más propensos a morir por las infecciones que las vacunas previenen, cosa que por supuesto ni intenta demostrar.


II - El autismo genético o el Síndrome del Licenciado Vidriera

jueves, 24 de mayo de 2012

Las Vacunas II - El Riesgo Imposible

Como se puede apreciar en la introducción a esta serie, Enrique Ganem es todo elogios para las vacunas. Según él, son el máximo logro médico de la humanidad. Pudiera ser que tenga razón.


I - La Posición Oficial

El problema existe en que además de atribuirles muchas virtudes, Enrique Ganem declara que no tienen ninguno de los riesgos que se les señalan.

Específicamente, Enrique Ganem niega enfáticamente que haya una relación entre vacunas y autismo. Por ejemplo, en su espacio del 31 de marzo de 2011, Enrique Ganem dice:

"...el rumor de que las vacunas producían autismo lo había iniciado una dama...[que] difícilmente tiene la base técnica para argumentar sobre el asunto. Dirige una fundación importante que se llama Generation Rescue...y eso signfica que está conjuntando el esfuerzo de mucha gente...ahora que entendemos mejor las causas genéticas del autismo, mucho del esfuerzo que están haciendo...probablemente no tiene sentido...déjeme resumir todo en esto: uno, conocemos las causas genéticas del autismo con bastante claridad...que la evidencia estadística no apoya la idea de que las vacunas produzcan autismo, vamos a tener que buscar otro culpable"

Luego, el 14 de septiembre de 2011, regresa sobre el tema diciendo:

"En los EEUU les entró la moda por no vacunar a los niños por...unos decían 'aguas porque vacunar a los niños puede facilitar que se vuelvan autistas'. El autismo es una condición con la que aparentemente se nace, es una condición genética que ya se tiene bien establecida emh ya se tiene bien identificada...no es una cosa que le pega a uno cuando es uno bebé, nace uno con una condición genética que se desarrolla en autismo, las vacunas llegan demasiado tarde para ser las causantes. Ud. vacuna a un niño cuando ya nació y el problema de autismo viene de antes."

Entonces, para Enrique Ganem, es una tontería, producto de una moda introducida por una playmate ( con organización o sin ella ) el decir que las vacunas pueden producir autismo. Las causas del autismo están bien establecidas como de origen genético y no hay relación. Punto.

Eso fué el año pasado.


II - Los "últimos" descubrimientos

El 23 de mayo de 2012, Enrique Ganem se refiere nuevamente al tema del autismo:

"Se cree que las cuestiones del autismo y otro tipo de situaciones así pueden ser producidas por la forma en que reacciona el sistema inmune. Cada vez nos damos más y más cuenta que el sistema inmune es el causante de muchos de los problemas que ahora están en la mente de millones y millones de personas en todo el mundo. Algo tiene qué ver la reacción equivocada del sistema inmune con el cáncer, con el Parkinson, con Alzheimer, lo que se llama la reacción de inflamación...y ahora resulta que la reacción normal del sistema inmune ante la invasión de un virus de gripe puede generar un riesgo en el desarrollo del bebé"

Lo cual nos lleva a preguntarnos:

¿No quedamos que las causas del autismo estaban bien entendidas?

¿No quedamos que el autismo era genético y nada tenía qué ver con cosas que sucedieran después?