Mostrando las entradas con la etiqueta aditivos alimenticios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aditivos alimenticios. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Alimentación V - Refrescos Mitológicos II

 En el artículo anterior de esta serie, mostraba cómo Enrique Ganem absuelve a los refrescos de todo efecto pernicioso, a despecho de investigaciones, estudios y hasta recomendaciones de organismos internacionales de salud pública.

Sin embargo, el problema con Enrique Ganem y los refrescos parece ser mucho más complejo de lo que a primera vista pudiera parecer.


I - Un pasito pa'delante

Por ejemplo, el 9 de mayo de 2012, explicando sobre las nubes, Enrique Ganem hace una pausa para decir:

"...me tengo que tomar un poquito más de glucosa por ahí, a ver si me echo un refresquito, porque estoy cuatrapeando las palabras"

que no le pide nada a los comerciales insertados en los programas matutinos de la televisión y va en perfecta concordancia con lo mostrado en el artículo anterior: promoción descarada de los refrescos.


II - Y un pasito para atrás

El 26 de noviembre de 2012, Enrique Ganem dice:

"En época de calor, una sandía bien fría puede producir una satisfacción tan profunda como el mejor de los refrescos embotellados y con menor impacto en nuestra salud"

¿Menor impacto?!?!?

¿Pero qué no quedamos que los refrescos son básicamente innocuos?

viernes, 3 de agosto de 2012

Alimentación III - Refrescos Mitológicos I

 El 14 de septiembre de 2011, Enrique Ganem se refería a los refrescos embotellados:

"Hay un montón de historias con respecto a cosas que son "peligrosas y malas" para la salud. Ya he usado de ejemplo antes. ¡Los refrescos embotellados! ( tono exagerado) producen entre otras cosas pérdida de potasio. Bueno, es cierto. Si es cierto, sobre todo los oscuritos, los refrescos de cola, producen pérdida de potasio. Pero también el agua...Entonces, cómo sabe ud. que los refrescos embotellados consumidos de manera responsable son seguros. ¿Cuántos millones de dosis de refresco embotellado de cualquier color se consumen al día nada más en nuestro país, en México? Que es uno de los más refresqueros del mundo. No sé pero es una cantidad de millones enorme. ¿Cuánta gente se está cayendo muerta en las calles por tomar refresco? Cero. Claro está, si es ud. diabético e insiste en tomar azúcar en lugar de los refrescos light, pues si se lo va a llevar la tristeza...no va a ser el refresco el que le va a producir el problema. Va a ser su falta de responsabilidad para tratarse un problema de salud que ya tenía de antes."

A continuación se explica la verdadera naturaleza de los refrescos embotellados.


I - Definición

Un refresco ( también llamado soda, gaseosa, tónico o bebida carbonatada ) es una bebida que básicamente contiene agua ( muchas veces carbonatada ), un saborizante y un edulcorante. Adicionalmente puede contener jugo de fruta y/o cafeína. Y desde luego colorantes y conservadores.


II - Consumo responsable

Dice Enrique Ganem que "los refrescos embotellados consumidos de manera responsable son seguros".

Como ya se citó en este punto del artículo sobre el benzoato de sodio, existe este estudio:

"Consumo de refrescos e hiperactividad, ansiedad y problemas conductuales entre adolescentes en Oslo, Noruega.
Lien L, Lien N, Heyerdahl S, Thoresen M, Bjertness E.

OBJETIVOS:
Examinamos si altos niveles de consumo de bebidas azucaradas estaban asociados con angustia mental, hiperactividad y problemas conductuales.

RESULTADOS:
Hubo una relación dosis-respuesta en forma de J entre consumo de refrescos y angustia mental, problemas conductuales, y puntuaciones totales de dificultades de salud mental; esto es, adolescentes que no consumieron refrescos tuvieron puntuaciones más altas ( indicando peores síntomas ) que esos que consumieron refrescos a niveles moderados pero menores puntuaciones que esos con altos niveles de consumo. La relación fue lineal para hiperactividad. En un modelo de regresión logística, la asociación entre consumo de refrescos y problemas de salud mental permaneció significativo tras ajuste para variables conductuales, sociales y relacionados a alimentación. Los más altos indices ajustados de probabilidad fueron observados para problemas conductuales entre chicos y chicas que consumieron 4 o más vasos de refrescos azucarados por día.

Aditivos Alimenticios III - Benzoato de Sodio

"El promedio de vida, en general, está entre los 70 y 80 años, y es más alto en las ciudades, en donde se consumen más alimentos con aditivos"
Enrique Ganem



El benzoato de sodio ( código E211 como aditivo alimenticio ) es una sal de sodio. Se obtiene reaccionando ácido benzoico con hidróxido de sodio.

Aunque el precursor ácido benzoico es más efectivo en su función antimicrobiana, se usa el benzoato por su mucha mayor solubilidad ( unas 200 veces ) , por lo que esta sal es favorita como conservador de prácticamente cualquier alimento procesado que se consulte, especialmente refrescos, debido al uso de HFCS ( jarabe de maíz ), aunque también se usa como conservador en encurtidos, salsas, jugos de frutas, panificados químicamente leudados e incluso fármacos.



A continuación se describen sus principales efectos nocivos conocidos.

"Universidad de Southampton
2004
Los efectos de un reto de doble ciego, controlado por placebo, de colorantes artificiales y conservador benzoato en la hiperactividad en una muestra de población general de niños preescolares.

domingo, 15 de julio de 2012

Aditivos Alimenticios II: Aspartame y MSG

 "Entonces, muy malos muy malos no pueden ser"
Enrique Ganem


I - Aspartame

Aunque ya existe una serie sobre el aspartame, conviene abundar con un detalle más:

La serie referida se concentró principalmente en el metanol y la fenilalanina. Sin embargo, las investigaciones muestran que, contra lo que dice Enrique Ganem, el aspartame es 100% tóxico: el ácido aspártico también es un componente nocivo:

"Finalmente, es crucial recordar que los efectos de ácidos glutámico y  aspártico son acumulativos. La seguridad de cualquiera de esos aminoácidos excito tóxicos no puede ser determinada sin mirar a los efectos acumulativos.

Experimentos animales recientes han mostrado que altos niveles de glutamato y aspartato estimulan la liberación abrupta de hormona liberadora de gonadotropina y hormona luteinizante (Medhamurthy 1990, Goldsmith 1994). Plant (1989) and Gay (1988) han mostrado que un análogo del glutamato, N-metil aspartato induce el inicio de la pubertad cuando se administra a monos repetitivamente. Otros investigadores han mostrado que dosis subtóxicas de aminoácidos excitadores cambian la maduración sexual de animales (Urbanski 1990, Lopez 1990)."   Referencia

Recordemos que Enrique Ganem dijo:

"Tampoco el aspartame, que se llegó a decir una bola de necedades con respecto a esta sustancia, no es cierto, no son peligrosas."


II - MSG

MSG son las siglas en inglés para glutamato monosódico, que es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los amino ácidos más abundantes. El glutamato confiere el sabor umami ( literalmente sabor gustoso en japonés ), que es uno de los cinco sabores básicos, junto con el ácido, salado, amargo y dulce.

Aunque el MSG por si mismo no tiene un sabor agradable, empalmado con otros sabores ( y especialmente con ribonucleótidos ) potencia el sabor y lo vuelve muy agradable. El MSG se comercializa con nombres como Aji-No-Moto, Vetsin y Ac'cent.

A continuación se explicarán algunos de sus efectos.


IIa - Obesidad

El primer efecto de la ingestión de MSG es obesidad. El MSG, al constituir un  sabor tan agradable y atractivo, induce una adicción a los alimentos que lo contienen, lo cual se vé muy fácilmente en la gente que consume gran cantidad de golosinas. Pero su efecto va más allá de la sola adicción:

"Pharmacol Biochem Behav. 1979 May;10(5):717-21.
Obesidad juvenil y déficits en regulación calórica en ratas tratadas con MSG.

miércoles, 20 de junio de 2012

Aditivos Alimenticios I: Introducción

El 15 de junio de 2012, Enrique Ganem hablaba de los aditivos alimenticios:

"Primero, el agregar sustancias químicas a los alimentos en general ha resultado bueno. Hay muchos alimentos a los que se le agregan sustancias que reducen la posibilidad de que se descompongan. Durante muchos muchos años...las principales causas de muerte eran infecciones en vías respiratorias o de tracto digestivo, o intoxicaciones, principalmente del tracto digestivo. Gracias al desarrollo de ciertas técnicas, como la pasteurización...y gracias a los aditivos usados de manera razonable...es que ahora podemos llevar tanto alimento a tanta gente. Sin esos aditivos, mucho alimento se echaría a perder, y no habría forma de alimentar a 7mil millones de habitantes. Por ese lado, los aditivos no son malos. Pero claro, hay de aditivos a aditivos. Por ejemplo, los nitritos...que ayudan a darle una cierta textura, un cierto sabor y además ayudan a conservar un poco la estructura de los embutidos, reducen mucho la posibilidad de la peor intoxicación..que se llama botulismo....El problema es que los nitritos pueden llegar a facilitar la aparición de cáncer. Algunos aditivos pueden facilitar la aparición de reacciones alérgicas. Ciertos colorantes por ejemplo. Pero esto es más bien raro. Cuál es el verdadero alcance de los aditivos en nuestra salud. Se sabe que pueden llegar a tener en algunos casos un efecto negativo? Si. La pregunta es: cuál es el promedio de vida de la gente que consume alimentos con aditivos, que es casi toda la sociedad humana. El promedio de vida, en general, está entre los 70 y 80 años, y es más alto en las ciudades, en donde se consumen mas alimentos con aditivos. Entonces, muy malos muy malos no pueden ser...Pero repito, hay muchos aditivos que son perfectamente inofensivos, y que incluso son deseables."

Cualquiera con un razonable nivel de cultura sospecharía algunas cosas tras esta exposición. Hay una gran cantidad de información difundida sobre los aditivos a alimentos procesados. A continuación se explica la realidad lo dicho por Enrique Ganem.