Mostrando las entradas con la etiqueta John Gribbin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John Gribbin. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

El Engrudo Cuántico V - Causalidad y Materialismo

"porque lo que realmente es esta teoría, sus implicaciones, sus matemáticas, sus pruebas y sus límites de la acción son terra ignota para los profesionales del embuste"
Mauricio-José Schwarz


Como he mencionado muchas veces en este blog, una de las dos patas del negacionismo de la homeopatía es la supuesta imposibilidad del fenómeno homeopático según las leyes físicas.

En este artículo analizaré algunos puntos importantes de esa argumentación en voz de uno de los más notorios seudo-escépticos.


I - La Opinión de Referencia

Como en casi todas mis discusiones de mecánica cuántica, mi referencia es John Gribbin y sus opiniones, especialmente las vertidas en el conocido libro En Busca del Gato de Schrödinger, que dice en su contraportada:

John Gribbin se doctoró en astrofísica en la Universidad de Cambridge, trabajó cinco años  como redactor de la revista Nature y fué responsable de la sección diaria "Science Report" de The Times. Apartir de 1978, John Gribbin ha sido asesor de física en la revista semanal New Scientist. Colabora en las emisiones científicas de la BBC World Service y de la British Forces Radio. Ha escrito muchos libros entre los que destacan: Our Changing Planet ( La Tierra en Movimiento ), Genesis, y Future Weather ( El Clima Futuro ), todos ellos en la colección Biblioteca Científica Salvat.

Como se ve, Gribbin es un físico con suficiente trayectoria y credenciales para ser una referencia a tomar en cuenta.


II - La Noción Seudo-escéptica de Causalidad

Uno de los líderes seudo-escépticos más analizados en este blog es Mauricio-José Schwarz. Y una de sus frases que más le he citado es una que alude justamente al fenómeno que dá título a esta sección:

"Sí. Sin duda. Viola el concepto mismo de la causalidad, la relación directamente proporcional de causa-efecto, la idea del universo material, todo lo que sabemos que sí sabemos."

Ya en otro artículo he analizado su postulado de que la relación entre causa y efecto sólo puede ser directamente proporcional. Aquí solo abordaré la parte de la causalidad y el "mundo material".

En este artículo, Schwarz explica más sobre sus ideas:

"Pero el mundo macroscópico no es cuántico, cosa que deberíamos considerar una suerte. Cuando mucho, según algunos físicos, el mundo en el que nosotros interactuamos es el resultado estadístico del mundo cuántico, pero no entienden cómo es que el indeterminismo cuántico se convierte en determinismo y causalidad en nuestro mundo."

Lo anterior le lleva a esta conclusión:

"El pensamiento mágico, en su estremecedora simpleza, pretende que las relaciones causales que conocemos y cuya operación podemos confirmar cotidianamente, son ilusorias y caprichosas. De ahí su rechazo a la ciencia y al pensamiento materialista y naturalista. Para mantener la ilusión y el negocio, en proporciones variables, debe creer que querer es poder."


III - El Verdadero Concepto de Causalidad

Explica Gribbin en su libro ya citado ( pág 53 ):

"En el mundo clásico, todo tiene su causa. Se puede buscar la causa de cualquier acontecimiento y retrocediendo en el tiempo encontrar la causa de la causa y así sucesivamente hasta llegar al "Big Bang" ( si se es cosmologista ) o al momento de la creación en un contexto religioso, si se sigue el modelo clásico. Pero en el mundo cuántico, esta causalidad directa desaparece tan pronto como nos fijemos en la desintegración radiactiva y en las transiciones atómicas. Un electrón no desciende de un nivel de energía a otro en un instante concreto por ninguna razón concreta...Ningún agente externo empuja al electrón, y ningún mecanismo interno señala el tiempo de salto. Simplemente ocurre, sin ninguna razón particular.
Este hecho representa una ruptura con la causalidad estricta."

viernes, 3 de abril de 2015

El Sacerdocio de la Ciencia XXI - Estupidizando La Física

Luis Alfonso Gámez es otro conocido propagandista del negacionismo de la homeopatía. En este artículo se analizan algunas de sus afirmaciones al respecto.


I - Las afirmaciones

En este artículo, Gámez narra su encuentro con personas partidarias de la homeopatía y algunas de sus afirmaciones con respecto a la homeopatía, entre las cuales hay un párrafo que llama la atención:

"El problema, he respondido, es que las bases de la homeopatía van contra lo que sabemos de química y fisiología, y que no hay ningún mecanismo por el que una sustancia diluida infinitesimalmente hasta que no queda una molécula pueda tener efecto alguno. La respuesta de mi interlocutor ha superado mi capacidad de asombro. Yo me esperaba que hablara de la memoria del agua o algo así; pero Basauri ha ido mucho más lejos.

“No tenemos la última respuesta de cómo funciona la homeopatía; pero sí sabemos cómo no: a través de los mecanismos clásicos de molécula-receptor. Los que decís que la homeopatía no es científica os apoyáis en conceptos y argumentos del siglo XIX. Hoy, la ciencia que explica cómo funciona el Universo es la física cuántica”. Entonces, le he preguntado: “¿Me estás diciendo que los mecanismos de la homeopatía se encuentran en la física cuántica?”. “¡Claro!”, me ha respondido. En ese momento, he tirado mentalmente la toalla y me he acordado del manopuntor coreano y de la reikióloga que, en el episodio de Escépticos sobre terapias alternativas, decían detectar una energía indetectable todavía para la ciencia porque no estamos lo suficientemente adelantados."

Como se ve, Gámez usa el conocidísimo argumento seudo-escéptico de que la homeopatía viola principios físicos y químicos indiscutible y absolutamente seguros. O como lo dijo su compadre de piquete de ombligo Mauricio-José Schwarz ( citado en este artículo ):

"Sí. Sin duda. Viola el concepto mismo de la causalidad, la relación directamente proporcional de causa-efecto, la idea del universo material, todo lo que sabemos que sí sabemos."

Gámez incluso se permite preguntarle a un físico tan reconocido como Juan Ignacio Cirac sobre el tema:

-Hace tres años, un médico que trabaja para la multinacional homeopática Boiron me dijo que los mecanismos de la homeopatía se encuentran en la física cuántica.

-(Se queda con cara de asombro.) Creo que mi cara lo dice todo, ¿no? No soy ningún experto, pero las explicaciones que he visto que dan de la homeopatía a través de la física cuántica no tienen, desde luego, nada que ver con la física cuántica que los físicos cuánticos hacemos.

Y por tanto, la expresión de que la homeopatía se basa en fenómenos cuánticos le parece tan absurda que ni se le ocurre argumentar su oposición con ideas claras y científicamente sólidas, ni siquiera a sus lectores, a los que se supone intenta enseñar  pensar crítica y científicamente.


II - Física o Filatelia

Una frase, atribuida tanto a Wilfred Trotter como  Ernst Rutherford, dice:

"Toda ciencia es o bien física o bien filatelia"

lo cual coincide con las palabras del reconocido físico John Gribbin, quien en su libro En Busca del Gato de Schrödinger,  además de atribuir a Rutherford la frase anterior, explica que toda la química moderna está fundamentada en la mecánica cuántica.

La página de introducción a la mecánica cuántica de la Universidad de Waterloo, Canadá, dice:

"La mecánica cuántica es la base de la química, porque trata con partículas subatómicas, así como átomos, moléculas, elementos, compuestos y sistemas mucho mayores."

Todo lo anterior ya puede darnos una idea de el nivel de cultura ( o intenciones ) de alguien, aunque sea un físico reconocido, que se ríe del argumento de que una disciplina basada en diluciones tiene mucho qué ver con la mecánica cuántica.

Físico que por otro lado, se reconoce no experto en la materia, con lo que su cita por parte de un supuesto partidario del pensamiento escéptico es un movimiento obviamente propagandístico ya que la opinión de alguien ajeno al tema carece de relevancia.


III - La Ciencia Que Los Esceptiquísimos Se Hacen Que No Ven

Como se citó en este artículo: