Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Durán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Durán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2017

La Feligresía de la Ciencia XXIX - Saulo de Cuarzo II

En un artículo anterior analicé el caso de Daniel Durán, miembro de la Asociación Escéptica de Chile ( AECH ) y su encuentro manos a boca con la verdad sobre la homeopatía. En el presente texto daré datos adicionales sobre el caso.


I - Y Yo Que Les Quería Dar El Nobel

Como se recordará, en el primer artículo sobre el caso, analicé los dichos de Durán sobre su propia experiencia con la homeopatía. Mostré cómo inventaba significados a modo para conceptos conocidos, utilizaba como referencia a evidentes charlatanes y ( como la mayoría de sus correligionarios ) pretendía impresionar al público ignorante y estúpido al que siempre se dirigen erigiéndose en autoridad para calificar la validez de estudios científicos a pesar de mostrar graves carencias cognitivas y de preparación.

El caso se amplía con este comentario al artículo de Durán

"En una página dicen que ustedes son unos vulgares charlatanes

http://explicandoalexplicad...
 

Atte. T-600 (del exterminador)"

que motiva la respuesta del autor en dos comentarios ( este y este ), cada uno abordando dos líneas diferentes de lo expuesto en mi análisis. A continuación se muestra el primero de ellos.


Es un hecho sabido que se puede extraer información no sólo de lo que una persona dice, sino también ( y a veces mucho más ) de lo que no dice.

Como se puede ver, en su respuesta Durán no aclara si tengo razón en mi deducción de que el caso gira en torno a su propio hijo. Incluso llega al extremo de recortar la referencia a su hijo en mi expresión

"Se entiende que una cosa es que la vida de su hijo esté en juego, y otra que Durán piense admitir sin más que una planta pueda tener efecto farmacológico, renunciando a uno de los dogmas más sagrados del seudo-escepticismo."

pero sobre todo no aclara cuál fué el resultado del tratamiento y si el niño en cuestión sanó con el medicamento homeopático, asunto que uno pensaría es absolutamente central y primer interés en una persona honesta y cuya preocupación es dar una visión real del caso.

Tampoco defiende a Luis Cárdenas, su referencia que "entiende qué es la homeopatía" o explica cómo se puede usar por referencia científica médica a un ingeniero en sistemas que repite seis veces que la homeopatía es sólo agua y luego dice que finalmente si hay homeopatía con soluto mensurable.

sábado, 13 de mayo de 2017

La Feligresía de la Ciencia XXVIII - Saulo de Cuarzo I


En esta serie he presentado casi una treintena de casos de seudo-escépticos de tropa y sus intentos por difundir su religión, mostrándose generalmente invulnerables a la razón y el sentido común.

Pero ¿qué sucede cuando las circunstancias obligan a un seudo-escéptico a toparse de manos a boca con la realidad? En este artículo analizaré el caso definitivo.


I - ¿El Camino De Damasco?

En su artículo Cuando la homeopatía funciona: carta abierta al laboratorio Heel, el seudo-escéptico chileno Daniel Durán, ingeniero y miembro de la Asociación Escéptica de Chile ( AECH ), dice lo impensable:

"Puede que este sea mi último post en el blog de la AECH. Después de mucho creer que nunca diría esto, descubrí que hay un medicamento 'homeopático' que sí funciona."

Y luego abunda:

"Nuestra doctora de cabecera nos recomendó para mi familia un medicamento, indicando que “era homeopático y que funcionaba bien”. Uhm, ¿homeopático y que funciona? No me pareció muy probable, la verdad. Por lo general, la homeopatía falla en pruebas controladas y nunca es significativamente mejor que el placebo, pero decidí investigar en la red para saber qué estudios había de este “medicamento”.

Imaginaba que iba a encontrar, como siempre, afirmaciones sólo testimoniales sin datos duros, pero me equivoqué. Efectivamente, encontré que hay estudios científicos que se ven bastante serios y que apuntan a que ese medicamento sí funciona y que sí hace lo que promete."

Hay que tener en cuenta que la AECH no es un grupo de infiltrados sino una auténtica asociación de seudo-escépticos, celosos donde los haya. Prueba de ello es que no sólo gastan el logo de ARP-SAPC en su sitio sino que publican textos que nada envidian en ignorancia y fanatismo a los de otras latitudes, dos de los cuales ya he analizado en esta serie ( y pueden consultarse en este tema ).

Entonces ¿cómo es que uno de estos fanáticos de la ignorancia ha llegado no sólo a pensar sino a publicar semejante cosa?

Se pueden leer entre líneas algunos indicios:

- Durán no habla de un medicamento cualquiera en forma abstracta sino de una indicación "para mi familia" y hace referencia de aplicación en bebés. Entonces es fácil suponer que todo el asunto gira en torno a la enfermedad de su propio hijo.

- Tomado del cogote y ante la probable alternativa de dañar a su hijo de por vida con las sustancias extremadamente agresivas que se usan para combatir el virus sincicial ( como la ribavirina, ciertos corticoides o broncodilatadores adrenérgicos como el salbutamol ), cosas que nadie con un poco de responsabilidad le daría a un niño pequeño, Durán tuvo que ponerse a investigar en lugar de simplemente repetir los dogmas del evangelio seudo-escéptico.

- Una vez forzado a analizar  en serio los estudios sobre un medicamento, Durán descubre que al menos esta investigación homeopática no es tan ridícula como sus mentores afirman. Recordemos que Steven Novella ( como se cita en este artículo ) dice:

"La investigación de la memoria del agua es toda de terrible calidad, sólo buscando ruido."

Pero sólo ha habido un Saulo de Tarso, como podrá observarse en las secciones siguientes.


II - Lo Que Natura No Dá, Damasco Non Presta