miércoles, 25 de enero de 2012

Física Básica II - A corregir los manómetros

Explicaba hoy Enrique Ganem sobre la obra de Otto von Guericke. Hablaba de el experimento de la esfera vaciada de aire y otros aspectos. Y entonces dijo lo que constituye el motivo de esta publicación:

"A nivel del mar y sumando todos los puntos de superficie, el cuerpo humano soporta una PRESIÓN de varias toneladas."

No me queda claro si Enrique Ganem tiene presente la fórmula que relaciona presión y área

P = F / A.

Entonces, una presión P resulta de la aplicacion de una fuerza F distribuida en un área A. La misma fuerza F resulta en una presion menor si el área aumenta, como puede verse fácilmente en la fórmula. Análogamente, una fuerza grande puede obtenerse aplicando una presión relativamente pequeña en una gran área.

La PRESIÓN a nivel del mar es de una atmósfera, equivalente aproximadamente a 1 Kg/cm². Esa misma presión es aplicada a todos los puntos, en todas las direcciones, de un cuerpo sumergido en la atmósfera, incluido el hipotético cuerpo humano de Enrique Ganem, como se sabe desde hace mucho tiempo. Entonces, dado que la presión es fuerza por unidad de área, es un completo sinsentido hablar de sumar las presiones en cada punto de la superficie.

Se podría argumentar que esto es un simple error y que lo que se suman son las fuerzas por unidad de área para calcular la fuerza total. Eso si es coherente con la naturaleza de la presión. Sin embargo, el cuerpo humano al que Enrique Ganem se refiere no es un cuerpo rígido, ni su forma es tal que esa suma de fuerzas se vea dirigida en una misma dirección, como es el caso de un émbolo, o de la famosa esfera de von Guericke, donde la suma de fuerzas impartidas por la presión en toda la superficie de la esfera la cierra como Enrique Ganem narraba. Entonces, sumar las fuerzas en la superficie de un cuerpo no rígido, que no dirige semejantes fuerzas hacia ninguna parte, no tiene ningún otro propósito que deslumbrar con un número aparentemente impresionante ( descrito en forma errónea ), pero que es como medir su estatura en micras.


Conclusión

Confundir presión con fuerza destruye por completo cualquier intento de aclarar la naturaleza del fenómeno, especialmente uno tan básico y cotidiano como la presión. Y si uno se pone a contar el número de casos en los que una buena comprensión de la presión permite entender el problema en cuestión, el asunto alude directamente a la razón de ser de la divulgación científica.


martes, 24 de enero de 2012

Física Básica I - Sacacorchos motrices

En el programa de ayer, Enrique Ganem intentaba describir el funcionamiento de un motor eléctrico. Decía que un motor contenía "un sacacorchos" de alambre, que con su campo magnético atraía al rotor, haciendo que girara.

En realidad, el sacacorchos es una forma MUY pobre de describir una bobina, que además no necesita demasiada alegoría, ya que un arrollamiento de lo que sea es una de las cosas más comunes e intuitivas del mundo. Y el problema principal es que un motor no tiene una sino muchas de estas bobinas, dependiendo el numero de polos.

Otro problema fundamental, es que sólo en algunos tipos de motores el par motor se genera por "atraer al rotor", frase que se podría interpretar como un alineamiento de cierta posición del rotor con el campo magnético del estator. El motor de jaula de ardilla, que es el motor magnético más común, NO funciona de esa forma. En este tipo de motor, el giro sucede por dos efectos:

1-El campo magnético variable del estator induce una f.e.m. en el rotor.
2-La corriente generada en el rotor por la f.e.m. interactúa con el campo magnético y produce una fuerza que lo hace girar.

Por otro lado, en el caso de un motor de CD, el principal efecto que produce el movimiento es el segundo de los anteriores, ya que no hay campo magnético variable, y la inducción sólo se produce cuando el motor ya esta en marcha.

Hay varios tipos más de motores magnéticos, por lo que una explicación mínimamente adecuada tendría que incluir los fenómenos básicos, empezando por la fuerza de Lorentz y la inducción magnética. De otra forma, es imposible entender cómo funciona un dispositivo en el que nada se parece a un sacacorchos.


Continuación: A Corregir los Manómetros

sábado, 14 de enero de 2012

Ciencia Ficcion I - Sobre 2001: Una Odisea Espacial

Escuchaba a Enrique Ganem hacer una referencia a "2001: Una Odisea Espacial" de Stanley Kubrick como su película favorita.

Aquí tenemos una simetría interesante porque mi novela favorita es justamente "2001: Una Odisea Espacial" de Arthur C. Clarke.

2001 la novela no comparte con otras obras la relación usual con su película. Fue escrita a partir del guión original solicitado por Kubrick ( que fué el evento origen del proyecto ) pero, según explica el propio Clarke en sus notas de apertura a 2010 ( la continuación ), a veces modificada por secuencias ya rodadas de la propia película. De forma que película y novela se retroalimentan en forma cruzada. Una forma estimulante pero cara de hacer una novela, dice Clarke.

Hay otra simetría: la película es todo lo gráfica que la novela es profunda. Esta afirmación pretende ser más que una perogrullada: la película muestra cómo serían las escenas pero prácticamente no las explica o da profundidad alguna. Su belleza estriba estrictamente en la materialización de escenas soñadas, mundos imaginados hechos visibles. Al contrario de los analfabetas funcionales de Hollywood, que inventan haces de luz que chocan y hasta hacen ruiditos, y naves con alas para un entorno donde las alas son un estorbo inútil, Kubrick se asesoró de las mejores fuentes: el propio Clarke y casi cuarenta instituciones científicas y de alta tecnología ( NASA, IBM, General Electric, Pan-Am ). Eso hace que la película sea visualmente rigurosa en las secciones de la obra tecnológicamente explícitas y la califica como versión grafica de las secciones correspondientes. En una cultura donde las producciones gringas se dedican a deseducar y desculturalizar, esto podría ser subestimado, pero es su mayor valor.

En contraste, la novela presenta esa prosa de una poesía sobria por la que Clarke es notable: no sólo describe las escenas sino que da un contexto imposible de sobreentender o apreciar en la película, y construye la verdadera fundamentación para el esquema total con una gran belleza y profundidad.

El final es lo que acaba de separar a las obras para siempre: mientras el de la película es un viaje regular de LSD, la novela explica una concepción cosmogónica del universo que encierra la verdadera magnificencia de la obra. El capítulo 37, Experimento, es una de las descripciones más bellas y hasta melancólicas de toda la Ciencia-Ficción. Básicamente, describe esa concepción cosmogónica, explicando la verdadera naturaleza del enviado, ese monolito solitario y para los humanos misterioso, que junto con sus gemelos, ha quedado para terminar el trabajo que sus constructores iniciaron tanto tiempo ha. Y cuando finalmente llega la hora, tras millones de años, está listo y recuerda perfectamente su cometido.

Tuve la fortuna de leer 2001 a los 12 años. Y de no ver la película hasta 10 años después. Eso fue suerte porque me permitió nutrirme de los conceptos de la novela sin la deformación ( aunque sí la expectativa de conocerla ) que Kubrick introduce en su obra, ya que sus ansias o tendencias místicas hicieron que se perdiera en la película la condicion explícita de todo el verdadero fondo de la obra, empezando por el viaje final de Bowman. Segun Kubrick, una serie de imagenes sicodélicas sustituyen las descripciones de cómo Bowman cae en el sistema de transporte hiperespacial, que le muestra una cantidad de maravillas, recuento de la historia de sus constructores, hasta que finalmente lo deposita en un ambiente tranquilo donde puede descansar y luego será transformado.

Me tardé 20 años en entender el mérito de la película, tal como explico más arriba: como la posibilidad gráfica de lo imaginado y nada más. De esa manera, la película es un añadido a la cosmogonía explicada en la novela, algo lateral para disfrutar pero que no es ni puede ser la parte central de la experiencia que es ese universo de Clarke. Y aunque haya sido de Kubrick la idea de originar ese compendio de ideas y retazos del escritor, poco más puede hacer en una concepción intelectual tan magnífica como la que describe la novela.

Aquí un fragmento ( capítulo 37 ), donde se explica porqué la raza constructora del monolito intervino en favor de ese grupo de antropopitecos:


"Y debido a que en toda la Galaxia no habían encontrado nada más precioso que la Mente, alentaron por doquiera su Amanecer. Se convirtieron en granjeros de los campos de las estrellas; sembraron, y a veces cosecharon.
   Y a veces, desapasionadamente tenían que escardar."



Continuación: Huevo de Dragón

jueves, 12 de enero de 2012

Verdad a la Medida II - América Antes y Después

Decía Enrique Ganem el día de ayer algo que me llamó la atención: que las culturas mesoamericanas estaban aproximadamente igual antes y después de la llegada de los europeos. O sea y siempre según Enrique Ganem, antes de 1492, los mexicas les chupaban la sangre; después los españoles, y así su vida no cambió gran cosa.

Investigando un poco al respecto, se pueden encontrar datos como:

El investigador estadounidense H. F. Dobyns ha calculado que un 95% de la población total de América murió en los primeros 130 años después de la llegada de Colón. Por su parte, Cook y Borah, de la Universidad de Berkeley, establecieron luego de décadas de investigación, que la población en México disminuyó de 25,2 millones en 1518 a 700 mil personas en 1623, menos del 3% de la población original.



Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Demomex-1518-1623.png


Una carta de Fray Domingo de Betanzos, misionero dominico fundador de la Orden de Predicadores:

sepan Vuestras Caridades que después que desta Nueva España se partieron, desde ocho meses a esta parte ha habido tan gran mortandad de indios, mayormente en México e en veinte leguas alderredor, que no se puede creer; pero por lo que diré podrán conjeturar todo lo demás. En Tascala mueren agora ordinariamente mill indios cada día, y aun dende arriba: y en Chulula día ovo de novecientos cuerpos, y lo ordinario es cuatrocientos, y quinientos, y seiscientos, y setecientos cada día. En Guaxocinco es lo mismo, que ya casi está asolada. En Tepeaca comienza agora, y así ha andado en derredor de México y dentro en él, y va cundiendo cada día adelante. Es cosa increíble la gente que es muerta, y muere cada día. En este nuestro pueblo de Tepetlaoztoc donde agora estoy, ya pasan harto de catorce mill los que son muertos. Esta carta podrán Vuestras Caridades mostrar a las personas que les paresciere que pueden aprovechar en este negocio, porque a lo menos si erraren siguiendo otro parecer, no tengan excusa diciendo que no fueron avisados dello una y muchas veces. 


Realmente, la controversia en el tema es la aplicación del término genocidio, y si los españoles intentaban o no acabar con los indígenas. Pero el hecho de que MURIÓ LA MAYOR PARTE DE LOS INDÍGENAS AMERICANOS está fuera de duda.

Entonces, si confrontamos lo expresado por Enrique Ganem con la realidad histórica, tenemos que preguntarnos:

¿Implica Enrique Ganem que la gente moría a esa misma tasa antes de la llegada de los europeos?
¿Sugiere Enrique Ganem que es más o menos lo mismo vivir sojuzgados por los aztecas que ver como el 95% de los habitantes muere de peste y sarampión?
¿Piensa Enrique Ganem que es más o menos lo mismo pagar tributo que ver su cultura sistemáticamente destruida por los españoles y su población arrasada por las enfermedades y la crueldad extrema?

Esta es la verdadera naturaleza práctica de la historia revisionista: algo que en la superficie parece relativamente innocuo ( introducir la idea de que los españoles no cambiaron gran cosa ) resulta en algo verdaderamente escandaloso apenas se investiga un poco.


¿Cuál es el motivo para semejante distorsión de la realidad histórica verificable y consensada?

sábado, 7 de enero de 2012

La Religión de la Ciencia - Homeopatía I

Este artículo fué escrito al principio de este blog y ha sido muy rebasado por el resto de los de esta serie, por lo que ya resulta inútil.

Para los interesados, por favor iniciar con la nueva serie: Homeopatía I: Introducción

La Religión de la Ciencia - Introducción

Para los creyentes de la ortodoxia, la religión es exactamente la antítesis de La Ciencia. Tales creyentes señalan con dedo flamígero que en el otro bando todo es dogma insustanciado, engaño y estafa, mientras que en La Ciencia tales cosas son Hechos Aislados(MR) y que el estándar MUY general es rigurosidad, escepticismo saludable e impersonalidad. La Iglesia Católica y su milenario comportamiento son usados como modelo absoluto del comportamiento religioso para "probar" que todo lo que sea religión es opuesto a Ciencia y que La Ciencia es el Unico Camino Verdadero(MR). Enrique Ganem se embarca frecuentemente en alocuciones de este tipo, ponderando que en La Ciencia no existen las vacas sagradas ni los tabúes, y que es el más socialista y comunitario de los entornos, donde La Razón es la única herramienta y El Conocimiento el único objetivo.

La realidad es otra, y se caracteriza principalmente por la existencia de un establishment, una cultura predominante que excluye a otras formas de ver las cosas y que tiene que ver muy poco con la ciencia verdadera o arquetípica.

Peor aún: religión y establishment presentan modelos y comportamientos notablemente similares, cosa poco extraña si se piensa que estan hechas de los mismos ingredientes: humanos, intereses inmediatos y motivaciones subjetivas.

Es obvio que es imposible y quizá hasta indeseable pretender renunciar a la naturaleza humana en la ciencia. El problema empieza cuando se recurre a la justificación y al autoengaño para hacerse de la vista gorda respecto de los problemas y, en una actitud universal pero que en Mexico hemos reinventado, llamar traición y resentimiento a cualquier señalamiento de las fallas. Lo cual podría ser doblemente irónico hablando del establishment científico, si se tiene en cuenta que es de sobra conocido que en un esquema metódico y ordenado, el primer paso para arreglar cualquier problema ( antes de acomodarle algun eufemismo infantil como reto o área de oportunidad ) es admitir que existe. Y el establishment científico, como estructura formal y en voz de la enorme mayoría de sus devotos, se dedica a minimizar o negar los problemas estructurales.

Esta es una condición común. Los devotos del deporte hablan de él en la misma forma reverente y supranormal que los científicos de La Ciencia. El Deporte ( o El Futbol, u otros entes paranormales similares ) están por sobre las flaquezas humanas, dicen.

Hay que entender ( nuevamente en México esto es virtualmente imposible ) que el atacar al establishment no implica la defensa de la religión. Aquí el punto no es defender el misticismo. Lo que se persigue es diferenciar la ciencia ideal de la realidad práctica y ver que si los problemas son sistémicos y sistemáticos, el establishment científico está traicionando su objetivo, ralentizando el desarrollo de la verdadera ciencia y dandole atole con el dedo a muchos.

En esta especie de subespacio de este blog, me dedicaré a analizar y apuntar las características de la ciencia en el Mundo Real(MR), en una forma iconoclasta y completamente herética, con un adagio por única preocupación: el pecado es decir mentiras.


Aclaración:

Mi crítica es, como digo en el penúltimo párrafo de esta introducción, hacia la realidad práctica, llamada por mí en esta serie de artículos El Establishment Científico. El arquitipo, el modelo científico ideal o referencial, es identificado como la ciencia, así en minúsculas.

Yo soy fiel creyente del modelo científico abstracto. Estoy cierto de que es El camino. Mi problema es con creer o hacer creer a neófitos desprevenidos que la implementación actual del mundo real se acerca o está orientada siquiera en esa dirección.

Y mi objetivo es mostrar pruebas fehacientes de dicha diferencia.

Verdad a la Medida I - ¿Hay que ser científicos sólo en la ciencia?

Hace poco, Enrique Ganem hacía una referencia velada a algo que es artículo de fe entre la ideología de derecha mexicana: los problemas actuales de nuestro país son fundamentalmente heredados y por tanto no se puede culpar al presente régimen de ellos. Era una referencia gratuita, pero permite abordar la pregunta que es título de esta entrada: ¿se debe ser científico sólo en la ciencia?

Carlos Monsiváis decía una vez, en entrevista con Carmen Aristegui, que la diferencia entre conservadores y liberales no es tan clara porque hay liberales con actitudes claramente conservadoras y conservadores con actitudes claramente conservadoras. Aquí el problema no es que haya muchos misticistas altamente dogmáticos, sino que hay demasiados científicos que creen que sólo hay que ser científico en la ciencia formal y el espacio privado es un campo libre para cualquier dogma, por más aberrante que sea.

"México se encuentra en el peor lugar de los 10 años recientes en la medición del Índice de Desarrollo Democrático, realizado por la Fundación Konrad Adenauer y PoliLat."   Referencia

"Desde hace 10 años, México desciende en el índice de Percepción de Corrupción (IPC) año con año. Si bien en el 2000, la calificación para México era de 3.3 -igual que en 2010-, pero el país se ubicaba en el sitio 59 y estaba un sitio delante de Colombia."   Referencia

Estas son sólo dos citas que muestran que los famosos problemas heredados siguen empeorando. Podríamos seguirnos con los informes recientes de la OCDE, HRW y una míriada de documentos generados por organismos internacionales sobre diversos aspectos medibles y medidos.


¿Qué clase de ciencia es decir que una tendencia ENORMEMENTE creciente es menos importante que el valor original para la situación actual?

¿Se vale ignorar evidencias de este tamaño sólo porque no estamos escribiendo un artículo formal?

¿O hay que ser serios, rigurosos y responsables siempre, pero especialmente ante un micrófono?

viernes, 6 de enero de 2012

El Engrudo Cuántico 0 - Electrones y Bosones

En el programa de hoy, Enrique Ganem hablaba de campos magnéticos y partículas portadoras de fuerza. Hay dos precisiones que hacer:

Enrique Ganem decía que el cambio de dirección de los electrones es lo que genera el campo magnético. Esto es incorrecto. Lo que genera un campo magnetico es el movimiento de una carga electrica, o sea cambio de posición, no de dirección. Uno puede tener una corriente eléctrica constante circulando por un conductor recto y obtener un bonito campo magnético. Enrique Ganem se volvió a hacer un lío en temas eléctricos y probablemente se confundió con el requerimiento para la inducción electrica, que es una fluctuación del campo magnético que corta un conductor.

La otra precisión es sobre los bosones. Enrique Ganem hablaba de que el alcance de las partículas portadoras de fuerza es inversamente proporcional a su masa. Esto es correcto pero resulta una receta mágica ininteligible si no se menciona la razón. Y esa razón es demasiado simple ( en su principio ) para ser omitida.

El Principio de Incertidumbre establece que no existe un valor preciso para un montón de variables. Dichas variables se asocian en pares llamados variables conjugadas, cuyo producto de unidades es la llamada acción: energia por tiempo. Ya que no existe una energia precisa en un momento preciso para ningún fenómeno, pueden aparecer partículas virtuales, que toman "prestada" energía de la incertidumbre y se materializan por el tiempo posible, de forma que el producto de la energía prestada por el tiempo prestado no supere la constante de Planck. Esa es la razón que se esconde tras un dato dado en forma de receta mágica, como es el que la fuerza nuclear fuerte tenga tal y tal radio de acción, y la fuerza electromagnética otro diferente.

Entonces, la verdadera maravilla esta en las relaciones de incertidumbre, no en una de sus múltiples consecuencias. Si no se va a la raíz, sobre todo cuando es tan simple, la explicación no lo es.


Nota:
Este artículo fué escrito mucho antes de iniciar la serie El Engrudo Cuántico, pero he querido integrarlo de alguna forma, aunque sea através del título.

Continuación: Inicio

Introducción

Andando por la radio, descubrí el programa de Enrique Ganem "El Explicador".

Aunque al principio quedé encantado, pronto surgieron una serie de observaciones y reflexiones sobre las posiciones y explicaciones de Enrique Ganem. Y en vista de que su programa es muy escuchado y él no tiene porqué dedicarse a atender mis señalamientos y cuestionamientos, me decidí a hacer este espacio paralelo para expresarlos a quien esté interesado en una visión opuesta a la oficial, difundida por el titular del programa.

Digo oficial en más de un sentido, ya que Enrique Ganem profesa la ortodoxia en relación a la ciencia, su naturaleza y su proceso. Su continua defensa y argumentación en favor del Establishment Científico hace que sus expresiones sean frecuentemente más propagandísticas que rigurosas cuando se trata del escenario científico real.

Independientemente de los señalamientos puntuales a definiciones y explicaciones en su programa, son los metatemas de la ciencia los que más me llaman la atención y los que considero más importantes. Y serán los que obtengan los artículos con mayor relieve y profundidad.

Ojalá que este espacio merezca la atención y consideración de todos los interesados en estos temas. Bienvenidos todos los comentarios que aporten a la discusión.