Mostrando las entradas con la etiqueta definición de homeopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta definición de homeopatía. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

El Sacerdocio de la Ciencia ILI - El Tinterillo Científico

"una parte importante de la divulgación científica es denunciar y exponer públicamente lo que son puras supercherías"
Fernando Frías



En recientes artículos ( por ejemplo este o este ) me he referido a uno de los engaños seudo-escépticos fundamentales: atribuir a la homeopatía una característica y describirla como muy negativa cuando en realidad no es negativa y/o no es exclusiva de la homeopatía.

En esta ocasión revisaré un ejemplo más de este tipo de fraude y su autor.


I - La Abejita De Toda La Vida

El conocido seudo-escéptico Fernando Frías ( que según su perfil en el sitio seudo-escéptico Naukas es abogado, socio fundador de Círculo Escéptico y miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ) tuvo una participación ( que se puede ver aquí ) dentro de la conferencia Amazings2011, donde por supuesto se dedicó a denunciar el "terrible" fraude de la homeopatía:

(0:45)"en ese sentido la homeopatía es un sistema supuestamente médico que está muy de moda y que merece la pena exponer como lo que es: como una auténtica bobada"

En muchos análisis de los discursos seudo-escépticos he iniciado analizando los errores en que éstos incurren por su  ignorancia y su incapacidad de fundamentarse antes de pretender dar lecciones. Y el presente análisis, siendo Frías la eminencia del mundo seudo-escéptico que es, no podría ser la excepción.

(1:20)"Utiliza tres...se basa en tres principios: primero el vitalismo ... a base de tomar unos remedios, unos remedios formados mediante diluciones...los homeópatas diluyen y diluyen hasta que no queda nada...y hay un tercer principio que es el que da nombre a la homeopatía: el de los similia similibus curantur, lo similar cura lo similar"

Compárese eso con la siguiente cita

"Uno debería conocer los siete principios cardinales de la Homeopatía, en los que basa y entonces ud. está seguro de cuán seguro y efectivo es este sistema médico"   Referencia

Se puede comprobar en muchas otras fuentes ( por ejemplo esta, esta o esta ) que efectivamente los principios de la homeopatía son siete y no tres.

Es muy claro que el argumento de Frías no es limitarse a hablar de los principios que le interesa abordar en esta plática, sino que afirma sin más aclaración que la homeopatía se basa en tres principios, desinformando a su público.

Pero el detalle que define y sella su calidad de "divulgador" es el siguiente pasaje:

(2:40)"Por ejemplo, tenemos un dolor agudo, por lo que sea, por una apendicitis, un dolor de cabeza tremendo, nos hemos pegado un golpe en el dedo gordo del pie, lo que sea...remedio: pues algo que provoque un dolor agudo. En este caso el más utilizado es apis mellifica, que es la abejita de miel de toda la vida"

Para contrastar la cita anterior, se puede leer este comentario del artículo de Frias en Naukas dedicado a promocionar el video motivo de este análisis:

"Fernando, hablando de rigor científico:
sobre el minuto 3:17 de la presentación hablas de dolor agudo y muestras una foto del supuesto remedio: una abeja.
Pues me perdonarás pero lo de la imagen no es una abeja, es un díptero de la familia de los sírfidos, que “imitan” el aspecto de los himenópteros.
En una imagen igual que la que has utilizado, por ejemplo http://images02.olx.com.ec/ui/2/28/2...62226_1.jpg, se puede ver con claridad que solo tiene dos alas funcionales, antenas muy cortas, etc. Vamos, que es una mosca.
Ejem, un poquito de por favor…
Salud"

La foto a la que este comentarista se refiere es esta


Comparándola con una auténtica abeja ( mostrada abajo ), se pueden observar evidentes diferencias, siendo las más notorias la forma del abdomen, la de los ojos y el número de alas.

 


El cientifiquísimo Frías, que viene a ilustrar a su público sobre las supercherías y las bobadas, muestra a una mosca en lugar de una abeja por que es incapaz de informarse adecuadamente sobre el tema a tratar.


II - Es Que Yo Hablo De Otras Abejas

Como se cita en la sección anterior, Frías afirma que Apis Mellifica sirve para cualquier dolor agudo, ya sea apendicitis o un dolor en el pie.

(2:40)"Por ejemplo, tenemos un dolor agudo, por lo que sea, por una apendicitis, un dolor de cabeza tremendo, nos hemos pegado un golpe en el dedo gordo del pie, lo que sea...remedio: pues algo que provoque un dolor agudo. En este caso el más utilizado es apis mellifica, que es la abejita de miel de toda la vida"

Contrastando sus dichos, podemos encontrar lo siguiente:

sábado, 2 de enero de 2016

Homeopatía XIX - El Informe del Parlamento Británico

En el anterior artículo de este blog, hice una reseña de la evidencia que muestra que la organización británica Sense Abour Science ( SAS ) difunde información falsa a cambio de dinero.

Esta noticia, independientemente de su efecto en la credibilidad del llamado escepticismo científico, tiene un impacto directo en una de las mayores bazas de los seudo-escépticos: el informe del Parlamento Británico.

En este artículo analizaré dicha conexión.


I - Evidencia Sólida

El Reporte del Parlamento Británico es, junto con El Informe Australiano, una de las armas propagandísticas favoritas de los negacionistas de la homeopatía. Por ejemplo el conocido predicador seudo-escéptico Martín Bonfil lo referencia de esta forma:

"Pero en todos lados se cuecen habas. El pasado 26 de julio, el Servicio Nacional de Salud del gobierno británico decidió rechazar la enfática recomendación del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes del Parlamento de dejar de financiar la homeopatía, como ha hecho desde 1948 (“Para mantener la confianza de los pacientes, su libertad de elección y su seguridad, el gobierno debe abstenerse de avalar el uso de tratamientos placebo, incluyendo la homeopatía”, concluyó en un reporte de 275 páginas el comité del Parlamento)."

Por su parte Fernando Frías, líder de la organización española Círculo Escéptico, dedica un artículo a divulgar el informe donde dice cosas como:

"En fin, que entre eso y el minucioso trabajo del Comité, no es raro que el resultado del informe sea demoledor, como comentó en primicia en nuestro país Luis Alfonso Gámez, y como han recogido algunos medios de comunicación con posterioridad. De hecho, creo que todos ellos se han quedado cortos."

El referido Gámez, notable por afirmar que 1 microgramo es "nada de nada", también dedica un artículo a publicar los argumentos y conclusiones del informe de marras.

Y por supuesto le siguen una míriada de seguidores que repiten a la letra las enseñanzas de las figuras de su ideología. Por ejemplo el principal adepto e incondicional de Bonfil ( que firma con el seudónimo de Ribozyme ) y que publicita activamente ( aquí y aquí para dar sólo dos muestras ) el documento.

O este artículo publicado en el blog del periodista argentino Alejandro Agostinelli y firmado por Roxana Kreimer, donde se afirma:

"Las revisiones sistemáticas y metaanálisis muestran de forma concluyente que los productos homeopáticos no superan el efecto placebo. Uno de los más exhaustivos fue encargado por el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Británico, que recomendó que el gobierno británico deje de financiar la homeopatía con dinero público"

En suma, se demuestra que el llamado informe del Parlamento británico es usado ampliamente por los adeptos del negacionismo homeopático como arma en su guerra de la opinión pública.


II - Minucioso Y Exhaustivo Comparado Con Mis Investigaciones

Es de resaltar que los promotores de los documentos que niegan la homeopatía siempre hablan grandilocuentemente de éstos sin tener bases para ello. Recordemos el caso de la promotora del informe australiano Guadalupe Nogués ( citada en este artículo ), quien se refiere al documento como

un peso pesado: un estudio gigantesco realizado en Australia"

y

"analizaron en conjunto los resultados de todos los trabajos que estaban aceptablemente bien planteados y llevados a cabo."

aunque el reporte australiano excluyera una revisión Cochrane ( el más alto estándar en investigación clínica ) postiva para poder concluir que no hay evidencia a favor de la homeopatía.

En este caso, el comportamiento es similar. Por ejemplo y como se cita, el español Frías habla del "minucioso trabajo del Comité" por que no sabe ( o espera que sus lectores no sepan ) de esta moción de un parlamentario británico, firmada por otros 70 parlamentarios, que dice:

"Que esta Cámara expresa preocupación por las conclusiones del Reporte del Comité de Ciencia y Tecnología, "Revisión de Evidencia en Homeopatía"; nota que el Comité tomó sólo evidencia oral de un limitado número de testigos, incluyendo conocidos críticos de la homeopatía Tracy Brown, Directora  de Sense About Science, y el periodista Dr. Ben Goldacre, quienes no tienen experiencia en el tema; cree que la evidencia debió haber sido escuchada de grupos de cuidados primarios que practican la homeopatía, doctores que la usan en un contexto de cuidado primario, y otras organizaciones relevantes, como la Sociedad de Homeópatas, para proveer balance; observa que el Comité no consideró evidencia amplia de países como Francia y Alemania, donde la provisión de homeopatía es mucho más amplia que en el Reino Unido, o de la India, donde es parte del servicio de salud; lamenta que el Comité ignoró las 74 pruebas controladas aleatorizadas comparando la homeopatía con placebo, de las que 63 mostraron que los tratamientos homeopáticos fueron efectivos, y que el Comité recomendó no investigar más;"

jueves, 3 de diciembre de 2015

La Feligresía de la Ciencia XXIV - Peligrosa Ignorancia

Como se ha visto repetidamente en este blog, las organizaciones seudo-escépticas gustan de publicar textos desinformativos donde aparece lo más descarnado del fraude que estas organizaciones representan.

En esta ocasión analizo uno de tales textos, publicado por la Asociación Escéptica de Chile.


I - Nosotros Si Somos Cientifiquísimos, Me Cai

En este artículo, la Asociación Escéptica de Chile ( AECH ) pretende informar sobre aspectos prácticos de la homeopatía y empieza su texto informativo de esta guisa:

"En resumen, no lo intente. Si busca Homeopatía, lo más probable es que termine comprando cualquier cosa.

Durante nuestras averiguaciones como AECH para participar en el evento mundial 10:23 del Suicidio por Sobredosis Homeopática, junto con Bayo recorrimos varias "farmacias" homeopáticas y "naturistas" consultando por "medicamentos" homeopáticos para borrar nuestra existencia de este planeta. Esperando descaro y estafa, más bien nos encontramos con peligrosa ignorancia por parte del personal que vende estos productos en farmacias Hahnemann, Knop y Serey, quienes también confunden Homeopatía con Fitoterapia."

Siendo que la AECH se define como dedicada a "la promoción del escepticismo y del pensamiento crítico, así como al desenmascaramiento de charlatanes nacionales", uno pensaría que este artículo estaría fuertemente fundamentado, con amplias referencias a las fuentes pertinentes que permitieran hacerse un criterio sólido sobre la realidad de la confusión entre homeopatía y fitoterapia, entre otros puntos importantes.

Sin embargo, la primera evidencia de la calidad científica de este artículo es que no contiene ni una sola referencia científica o documental respecto del tema a tratar.

Al parecer el autor ( que usa el seudónimo de Luchostein ) cree que su prestigio es tan olímpico y su sapiencia tan universalmente reconocida que no está sujeto a las reglas científicas estándares, donde absolutamente cualquier articulista debe ofrecer referencias de lo que dice si quiere ser tomado en cuenta.


II - ¿Para Qué Verificar Lo Que Sabíamos(MR)?

Dice Luchostein:

"Sabíamos que la "gracia" de la Homeopatía consiste en disolver un principio activo tantas veces hasta quedar con absolutamente nada de él, salvo solamente solvente. Para disoluciones que sobrepasen una parte en 10^23, las ciencias químicas reconocen la improbabilidad de encontrar siquiera una sola molécula del principio activo en aquella solución, para un mol de soluto."

Es difícil saber si el autor realmente cree que "sabíamos" es una fundamentación aceptable en un artículo que pretende ser científico y educativo o sólo calcula que su público es suficientemente ignorante y estúpido para aceptarlo.

lunes, 10 de agosto de 2015

Homeopatía XVIII - Qué Es Realmente La Homeopatía

Como se puede comprobar en múltiples artículos de este blog, una de las herramientas fundamentales del negacionismo homeopático es la ignorancia de la gente respecto de lo que realmente es la homeopatía.

Es esta ignorancia la que permite a los embaucadores seudo-escépticos confundir a sus audiencias con supuestas afirmaciones científicas que refuerzan el mensaje que los embaucadores quieren trasmitir pero que están muy lejos de la verdad.

De modo que mi intención en este artículo es ofrecer algo de información científica y fundamentada sobre lo que realmente es la homeopatía, de modo que el público hispanoparlante tenga más herramientas para evaluar los discursos del negacionismo homeopático.


I - La Fuente

Institut für Geschichte der Medizin ( Instituto para la Historia de la Medicina o IGM por sus siglas en alemán ) es parte de la Robert Bosch Stiftung ( Fundación Robert Bosch ), que es una de las fundaciones privadas líderes en Europa. Esta fundación detenta la casi total propiedad ( 92% ) del gigante industrial alemán Robert Bosch GmbH, y dirige la totalidad de las ganancias de esa propiedad accionaria a obras sociales.

Hablando específicamente del IGM y según su página web, es la única institución de su tipo sin afiliación universitaria. Sus tareas de investigación se concentran en dos áreas fundamentales: la historia de la homeopatía y la historia social de la medicina.

Para dicha tarea, el IGM cuenta con una biblioteca con más de 50mil volúmenes, además de la herencia de Samuel Hahnemann e importantes alumnos y sucesores, Clemens von Bönninghausen en particular. Los archivos también contienen los registros de organizaciones de homeópatas nacionales e internacionales.

Es obvio que con tal acervo, el IGM está bien calificado para hablar de qué es y qué no es la homeopatía.


II - La Investigación

Esta investigación del IGM publicada en 2005 en la revista arbitrada Terapias Complementarias En Medicina aborda esa área que los negacionistas de la homeopatía afirman no existe, o sea la homeopatía de bajas potencias.

"Sumario

Contexto: El tema de elección de potencias en homeopatía siempre ha sido controversial. En "altas" potencias no hay moléculas de la substancia inicial y en bajas potencias ( incluyendo tinturas ) la línea entre homeopatía y medicina herbal está desdibujada.


Método: Se revisa la literatura sobre selección de potencias, incluyendo el uso de bajas potencias y sus efectos en la fisiología de órganos. El artículo intenta examinar las fronteras traslapadas entre homeopatía y medicina herbal en la práctica clínica e investigación básica.


Hallazgos: Tanto bajas como altas potencias son utilizadas en todas las áreas de la homeopatía desde prescripción para padecimientos agudos o crónicos a tratamiento de condiciones. Las bajas diluciones juegan un papel en la prescripción homeopática, y son particularmente prominentes en sistemas de homeopatía enfocadas en los efectos organotrópicos de productos medicinales homeopáticos integrados con diagnóstico y tratamiento de medicina convencional."

En secciones posteriores se analizarán los datos ofrecidos por esta investigación y su relación con las afirmaciones más comunes del negacionismo homeopático.


III - Las Bajas Potencias

viernes, 24 de julio de 2015

El Sacerdocio de la Ciencia XXXIII - Paja Científicamente Validada

Así como en la Iglesia Católica sólo hay que examinar la vida de un Papa para demostrar que la corrupción de esa iglesia viene de arriba, en el culto seudo-escéptico la comprobación de que la ignorancia de soldados rasos y generales con postdoctorado es algo intencional se puede hallar revisando los dichos de sus grandes luminarias. En esta ocasión toca el turno a Edzard Ernst.


I - La Referencia De Muchos

Según la Wikipedia, Edzard Ernst es un médico académico e investigador especializado en el estudio de medicinas alternativas y complementarias. Fué anteriormente Profesor de Medicina Complementaria de la Universidad de Exeter.

Es innegable que Ernst es una de las mayores referencias de los adeptos al seudo-escepticismo. Por ejemplo, Mauricio-José Schwarz reproduce en este artículo una traducción de un artículo de Ernst.

Por su parte, Luis Alfonso Gámez se une a la apología de Ernst en un artículo donde se pinta a Ernst como mártir de la ciencia.

Hay quien incluso renuncia a pensar y argumentar en favor de Ernst, como la doctorada en biología Guadalupe Nogués ( cuyas afirmaciones sobre el reporte australiano se analizan aquí ), que dice:

"No es un análisis riguroso. Se volvería una discusión extremadamente técnica, pero los resultados no permiten concluir lo que se concluye. No hay mucho más que decir que no esté acá ya: http://edzardernst.com/2014/12/proof-of-concept-that-homeopathic-medicines-have-clinical-treatment-effects-a-challenge-for-experts-to-comment/"

En suma, no cabe duda de que las afirmaciones de Ernst son tomadas como ciertas y usadas como guía por parte de muchos de los seguidores del negacionismo homeopático.


II - Pero Si Es Sólo Un Tecito

En este artículo, Ernst dice:

"Algunos ardientes adeptos a la homeopatía me han recordado que, hace unos 25 años, publiqué (  OH QUÉ ESCÁNDALO!!! ) una prueba positiva de homeopatía; incluso he hallado un sitio web que anuncia orgulloso este hecho.
...

El objetivo de este estudio era probar la efectividad de un medicamento homeopático combinado en varicosidad primaria. Una población bien definida de 61 pacientes fué aleatorizada para medicación activa ( Poikiven ) o placebo...Esos resultados sugieren que el tratamiento oral de varicosidad primaria usando Poikiven es factible.

Así que ahí lo tenemos: un remedio homeopático ( según mi prueba ) es claramente mejor que el placebo normalizando importantes parámetros objetivos así como síntomas subjetivos de venas varicosas. ¿No es eso una contradicción de lo que continúo diciendo hoy, o sea que la homeopatía es una terapia placebo?


SI Y NO ( Pero mucho más NO que SI ).


Si por que ese fué claramente nuestro resultado y nunca traté de negarlo.
No, porque nuestro verum estaba lejos de ser un remedio homeopático altamente diluído. ëste contenía Aesculus D1 12,5 ml, Arnica D1 2,5 ml, Carduus marianus D1 5 ml, Hamamelis D1 10 ml, Lachesis D6 5 ml, Lycopodium D4 5 ml, Melilotus officinalis D1 10 ml.. Tomemos sólo el primero de esos ingredientes, Aesculus o castaña de indias. Esta es una medicina herbal que ha sido bien documentada ( incluso via una revisión Cochrane ) como efectiva para los síntomas de venas varicosas, y éste contiene  Aesculus a la potencia D1. Así que para todos intentos y propósitos, nuestro verum era herbal por naturaleza, y no es sorpresivo en lo absoluto que lo hallaramos efectivo."

Ernst pretende convencer a sus lectores de que no hay ninguna contradicción en haber aprobado un medicamento homeopático, especialmente por que no es "un remedio homeopatico altamente diluido" sino una medicina herbal.


III - Sólo Mis Tecitos Son Buenos